Politica Por: Redacción30 de octubre de 2025

Tucumán avanza hacia una gestión pública moderna y transparente

El proceso de modernización establece la obligatoriedad del Domicilio Legal Electrónico para todos los organismos, funcionarios y entidades que administren recursos del Estado.

Tribunal de Cuentas

En una acción conjunta que marca un antes y un después en la administración estatal, el Tribunal de Cuentas de la Provincia de Tucumán y el Ministerio del Interior, conducido por Darío Monteros, pusieron en marcha un proceso de modernización institucional que refuerza la transparencia, la trazabilidad y la eficiencia en el control de los fondos públicos.

La medida, enmarcada en el Acuerdo N° 4431 del Tribunal de Cuentas, establece la obligatoriedad del Domicilio Legal Electrónico para todos los organismos, funcionarios y entidades que administren recursos del Estado. Se trata de un avance histórico en materia de control y rendición de cuentas, que coloca a Tucumán entre las primeras provincias del país en adoptar una política de fiscalización 100% digital.

Una política de Estado basada en la transparencia

La implementación del nuevo sistema se lleva adelante en coordinación con el Ministerio del Interior, a través de la Secretaría de Fiscalización y Control de Gestión, encabezada por el Dr. Ramiro Ruiz.
Desde esta área, se articula con los distintos organismos comunales y municipales para garantizar la capacitación y adopción progresiva del sistema digital en todo el territorio provincial.

“Este es un salto de calidad institucional que fortalece el vínculo entre el Estado provincial y los gobiernos locales, promoviendo un control más eficiente, transparente y basado en la tecnología”, expresó el secretario Ruiz.

Modernización administrativa y trazabilidad total

El Domicilio Legal Electrónico permitirá que todas las notificaciones, comunicaciones y requerimientos del Tribunal de Cuentas se realicen de forma digital y con plena validez jurídica.
Esta herramienta reducirá significativamente los tiempos de gestión, los costos administrativos y los riesgos de errores humanos, garantizando mayor trazabilidad en cada procedimiento contable y de control.

“Cuando hablamos de transparencia, no hablamos solo de rendiciones: hablamos de procesos modernos, de tecnología aplicada y de un Estado que acompaña, capacita y controla con eficiencia”, sostuvo el ministro Darío Monteros.

Continuidad de una política histórica

El actual proceso de modernización recupera y profundiza una línea de gestión iniciada años atrás, cuando Osvaldo Jaldo fue ministro del Interior y logró ordenar administrativamente el sistema comunal tucumano.
Hoy, bajo su conducción como gobernador, esa visión vuelve a consolidarse con nuevas herramientas digitales y un enfoque de transparencia activa.

“La mejor manera de cuidar los recursos del Estado es con control, tecnología y trabajo en equipo. Esa es la línea que nos marcó el gobernador Osvaldo Jaldo”, remarcó Monteros.

Tucumán, a la vanguardia nacional

Con la implementación del Domicilio Legal Electrónico y el fortalecimiento de la fiscalización digital, Tucumán se posiciona a la vanguardia nacional en gestión pública moderna, reafirmando el compromiso del Gobierno provincial con la eficiencia, la innovación y la responsabilidad en el manejo de los recursos públicos.

Te puede interesar

"Tucumán mantiene su espíritu colaborativo y espera reciprocidad"

El gobernador Osvaldo Jaldo participó este jueves por la tarde en la reunión encabezada por el presidente Javier Milei en la Casa Rosada, junto a un amplio grupo de mandatarios provinciales.

Milei recibe a gobernadores para avanzar con el plan de reformas

La cita será a las 17. El Presidente buscará avanzar con las reformas anunciadas y el Presupuesto en el Congreso

Jaldo destacó el trabajo realizado en educación, seguridad y obra pública

Hizo eje en la administración austera de los recursos, la mejora en los índices de seguridad y la consolidación del equilibrio fiscal.

Chahla resaltó la obra pública en sus primeros dos años de gestión

“Hemos puesto en valor 63 plazas, 50.000 luminarias, 276 refugios para colectivos, 310 cuadras pavimentadas, 5.000 árboles, 1.000 veredas", dijo.