America Latina Por: Redacción23 de marzo de 2025

Sheinbaum dice que las elecciones judiciales harán a México el país más democrático del mundo

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró ayer domingo que el 1 de junio, cuando se celebren las primeras elecciones para el Poder Judicial, el país se convertirá en el “más democrático de todo el mundo”.

“A mí me gusta decirlo, porque es la verdad, que este primero de junio vamos a demostrar que México es el país más democrático de todo el mundo, porque no solamente vamos a elegir presidente, gobernadores, diputados, senadores, sino también a todo el Poder Judicial”, señaló la mandataria al encabezar un acto en el central estado de Hidalgo.

Durante el arranque del programa Vivienda para el Bienestar en el municipio hidalguense de San Agustín Tlaxiaca, la gobernante mexicana recordó que el próximo 1 de junio los mexicanos elegirán jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

“Eso nos va a hacer el país más democrático que haya en cualquier lugar de nuestro planeta”, insistió.

Las elecciones judiciales en México

La polémica reforma al Poder Judicial ha derivado en preocupaciones de diversos organismos e instituciones por los efectos que tendrá la misma en aspectos políticos, económicos y sociales del país.

La relatora especial de la ONU para la independencia de jueces y abogados, Margaret Satterthwaite, advirtió el año pasado sobre la preocupación por las “amplias” implicaciones para la independencia judicial en México.

México tendrá, en la primera elección popular del Poder Judicial, un récord de más de 100,4 millones de votantes potenciales y 4.097 candidatos, según cifras preliminares del gobierno federal. EFE

Te puede interesar

Lula, Petro y Boric marcan la pauta latinoamericana ante China

La IV Reunión Ministerial del Foro China-Celac reunirá este 13 de mayo en Pekín a una representación diversa de Latinoamérica, encabezada por los presidentes de Brasil, Colombia y Chile, en un encuentro que busca consolidar la cooperación con Pekín y reflejar las prioridades políticas y diplomáticas de cada país en su vínculo con el gigante asiático.

Una demandan contra Google en Chile por 89 millones de dólares

La Fiscalía Nacional Económica de Chile (FME) acusó a Google de abuso de posición dominante con un requerimiento ante el Tribunal de la Libre Competencia (TDLC) por imponer en el sistema operativo Android restricciones a la libre competencia en los mercados de distribución de aplicaciones y de distribución de bienes digitales de pago dentro de las aplicaciones, desde al menos 2019.

Los peruanos rechazan que Boluarte se aumente el sueldo

Esta solicitud de incremento salarial significa un aumento del 125 por ciento respecto al sueldo actual de Boluarte, lo cual ha generado críticas.

Brote de tres enfermedades satura sistema de salud ecuatoriano

Con un incremento del 127% en casos de tosferina respecto al año 2024, casos confirmados de fiebre amarilla y focos de leptospirosis en la Amazonía, la saturación en centros de salud, la escasez de insumos y la especulación en precios de mascarillas exponen grietas en la respuesta estatal.