America Latina Por: Emilio Isauro Martinez18 de marzo de 2025

Perú declara el estado de emergencia en toda Lima y despliega al Ejército para combatir el crimen

El Gobierno de Perú declaró ayer lunes oficialmente el estado de emergencia en Lima y la vecina provincia de Callao, una conurbación en la que vive un tercio de los peruanos, así como el despliegue de las Fuerzas Armadas para combatir la ola de crimen que vive la capital.

El decreto supremo, publicado en una edición extraordinaria de la gaceta oficial El Peruano y firmado por la presidenta Dina Boluarte, especifica que la Policía Nacional mantiene el control del orden interno, con acciones de apoyo de las Fuerzas Armadas, «para lo cual la institución policial determina las zonas donde se requiera dicho apoyo».

El estado de emergencia estará vigente por 30 días y ha sido declarado tras la indignación provocada por la muerte del cantante Paul Flores, vocalista de la popular orquesta de cumbia Armonia 10, cuyo autobús fue tiroteado en la madrugada del sábado al domingo.

Derechos constitucionales restringidos

Durante este periodo queda restringido el ejercicio de los derechos constitucionales relativos a la inviolabilidad de domicilio, libertad de tránsito por el territorio nacional, libertad de reunión y libertad y seguridad personales.

El decreto también recoge que el Ministerio del Interior será el responsable de articular y gestionar, a favor de la Policía Nacional, las medidas que sean requeridas por el Poder Judicial, el Ministerio Público, la Defensoría del Pueblo, la Superintendencia Nacional de Migraciones, así como de la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec).

También del Gobierno Regional del Callao y la Municipalidad Metropolitana de Lima.

Reforma penitenciaria en la agenda

Adrianzén también indicó este domingo que se ha acordado convocar para este martes a una reunión del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec), que reúne a las principales autoridades de los poderes del Estado, y decretar una reforma del sistema penitenciario del país.

En respuesta al crimen del cantante, distintos grupos parlamentarios, que abarcan todo el arco parlamentario, se han mostrado dispuestos a apoyar una moción de censura contra el ministro del Interior, Juan José Santiváñez.

Al respecto, el Gobierno ha mostrado una posición de defensa del actual titular de Interior.

Las declaraciones del estado de emergencia en la capital peruana para combatir el crimen se han convertido en una medida habitual desde el final de la pandemia.

La última vez que el Gobierno la adoptó, fue en septiembre de 2024, cuando declaró en emergencia en 14 distritos de Lima y Callao, tras las denuncias de los transportistas urbanos de las extorsiones que padecían. EFE

Te puede interesar

Ecuador: Millones de estudiantes vuelven al uso obligatorio de barbijo

El Ministerio de Educación de Ecuador dispuso que los estudiantes de varias provincias deberán utilizar mascarilla de manera obligatoria dentro de los centros educativas, como medida de prevención por la alerta epidemiológica generada por el aumento de casos de tosferina.

Perú: toque de queda en el distrito donde asesinaron a 13 mineros

El Gobierno de Perú decretó ayer lunes un toque de queda en el distrito de Pataz, donde secuestraron y asesinaron a 13 mineros de la mina de oro Poderosa, además de ordenar que las Fuerzas Armadas tomen el control de la zona, anunció la presidenta Dina Bolaurte.

Confirman la muerte de los 13 trabajadores de una mina de oro que estaban secuestrados en Perú

La compañía minera Poderosa, que explota el yacimiento peruano atacado por delincuentes, confirmó este domingo el asesinato de 13 mineros que habían sido secuestrados hace una semana en el norte de Perú, a pesar de que la provincia en la que se encuentra está en estado de emergencia desde hace más de un año.

Arroz híbrido de Chile vence a sequías y ahorra agua

La nueva variedad de arroz surgió al cruzar una semilla chilena con otra de origen ruso. Además de ser resistente, consume mucha menos agua que en el cultivo tradicional.