Mercosur20 de diciembre de 2024

Tormenta deja sin electricidad 660.000 hogares en Sao Paulo

La serie de lluvias que azotó la región metropolitana de São Paulo ayer viernes por la tarde dejó sin electricidad a 660.000 clientes de la concesionaria Enel. La empresa había anunciado un servicio especial ayer, cuando la Defensa Civil estatal emitió un aviso por mal tiempo en todo el estado para este fin de semana.

Los-bomberos-registraron-97-árboles-caídos

Sigue.

La ciudad de Pirapora do Bom Jesus tiene alrededor del 35% de los hogares sin electricidad alrededor de las 6 de la tarde. Mauá e Itapecerica da Serra tenían alrededor del 27% de los afectados, mientras que Osasco tiene el 20%, o alrededor de 70 mil viviendas, sin suministro. 

La capital contaba con 425.000 clientes, de un total de 5 millones y medio, afectados, además de récords de tráfico récord, con más de 600 kilómetros de atascos.

Enel informó que las lluvias acompañadas de vientos que azotaron el área de concesión impactaron el suministro de energía de algunos clientes de las regiones Este y Norte, principalmente. “Activamos el plan de operación con anticipación, con movilización adicional de equipos en el campo que continúan trabajando para restablecer la energía lo antes posible a los clientes cuyo servicio se vio afectado”, dijo la empresa. 

Las fuertes lluvias provocaron varios informes de inundaciones, de las cuales 9 puntos permanecían intransitables al comienzo de la noche. Ocho ríos, en el norte y el este de la capital, se han desbordado, mientras que otros tres están en alerta. 

En la estación meteorológica de Santana, en el norte de la ciudad, se registraron vientos superiores a los 80 kilómetros por hora. Defensa Civil también llamó la atención sobre el impacto en las regiones de São Carlos y Campinas, sin detallar los incidentes. Hasta el momento no ha habido informes de personas desaparecidas o muertas.

El departamento de bomberos del estado registró 97 llamadas por caída de árboles en la región metropolitana.

El aeropuerto de Congonhas informó que tres vuelos fueron desviados a otros aeropuertos debido al mal tiempo, pero que continúa operando con normalidad.

Costa de São Paulo

La costa norte también se vio afectada por las lluvias. Según la Defensa Civil estatal, se espera que el frente frío cause más impactos hoy. "Durante las próximas horas, el frente frío seguirá avanzando por el estado de São Paulo y provocará fuertes lluvias, seguidas de rayos y viento en la región de São Sebastião-SP". 

Se espera que las precipitaciones se acumulen 65 mm durante las próximas 24 horas y con ráfagas que alcanzarán aproximadamente los 75 km/h.

Según datos de la estación meteorológica del Centro Nacional de Vigilancia y Alerta de Desastres Naturales (Cemaden) de São Sebastião, entre las 12 y las 14 a horas se observaron rachas de viento de 20 km/h y lluvia acumulada de 18,5 mm.

La alcaldía informó que las inundaciones provocaron el cierre de unidades de salud en los barrios de Pontal da Cruz, Boiçucanga 1 y 2, Cambury 1 y 2, Barra do Sahy y Juquehy 1 y 2. "La ciudad recibió inversiones de reconstrucción después de las lluvias históricas en enero de 2023, cuando 65 personas murieron en la costa norte tras fuertes tormentas", informa el ayuntamiento.  

Fuente: Agencia Brasil 

Te puede interesar

Rusia apoya la Idea de India y Bolivia del banco de medicamentos

Rusia apoya la propuesta de India y Bolivia, frente a futuras pandemias, de crear un depósito común o banco de medicamentos de manera integral entre los países del bloque BRICS, informó el embajador de Rusia en Bolivia, Dmitry Verchenko.

Los ingresos del 10% más rico son 13,4 veces superiores a los del 40% más pobre

En 2024, Brasil registró la menor diferencia entre los ingresos más altos y más bajos desde 2012 . Según datos de la Encuesta Nacional Continua por Muestreo de Domicilios (Pnad Contínua), divulgados por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) ayer jueves , el 10% de la población brasileña con mayores ingresos recibe 13,4 veces lo que gana el 40% de la población con menores ingresos .

Precio de la canasta básica alimentaria sube en 15 de 17 capitales brasileñas

El precio de la canasta básica alimentaria aumentó en 15 capitales del país en abril, respecto a marzo. Los principales aumentos ocurrieron en Porto Alegre (5,3%), Recife (4%), Vitória (4%) y São Paulo (3,2%). Los datos, divulgados ayer jueves , son del Departamento Intersindical de Estadística y Estudios Socioeconómicos (Dieese), que investiga mensualmente el precio de las canastas de alimentos en 17 capitales.

Moviliización en Brasilia pide amnistía para golpistas

Partidarios del expresidente Jair Bolsonaro participaron en una manifestación la tarde de ayer para pedir amnistía para los condenados por el intento de golpe de Estado en el país, que culminó en los hechos violentos del 8 de enero de 2023. El acto, encabezado por un trío eléctrico, en la Torre de Televisión, y recorrió la región central de la capital federal hasta la Explanada dos Ministérios, donde finalizó alrededor de las 17.40 horas.