Información General20 de diciembre de 2024

Ahorro de energía: guía para controlar el consumo durante las fiestas

En estas fiestas, cada acción cuenta para reducir el consumo energético, cuidar el medioambiente y disfrutar de manera más consciente.

Ahorro-de-energía

 En Argentina, las festividades de Navidad y Fin de Año suelen coincidir con un aumento en el consumo eléctrico, impulsado por las altas temperaturas y el uso intensivo de electrodomésticos y sistemas de climatización. Según el último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la generación neta de energía eléctrica en el segundo trimestre de 2024 registró un incremento interanual del 5,5 %, alcanzando un consumo histórico.

En este contexto, la demanda energética está en el centro de las preocupaciones: el 50 % de las empresas del sector eléctrico prevé un aumento en la demanda interna para los próximos meses. Este panorama refuerza la necesidad de tomar medidas para optimizar el consumo de energía, especialmente durante las fiestas, cuando los hogares argentinos suelen generar picos de consumo.

Por ello, Schneider Electric, líder mundial en gestión de energía y automatización, invita a prepararse para estas festividades con prácticas que no solo promuevan el ahorro energético, sino que también contribuyan al cuidado del medioambiente:

Consejos para ahorrar energía y cuidar el planeta estas fiestas

Aprovechar la luz natural: Organizar las celebraciones al atardecer y apagar las luces innecesarias. Decorar con luces LED, que consumen hasta un 80% menos energía que las bombillas tradicionales y tienen una vida útil mucho mayor. Además, existen opciones con temporizadores integrados que permiten controlar el tiempo de encendido y apagado, optimizando el uso energético.

Regulación de aires acondicionados: Mantener la temperatura en 24°C y utilizar ventiladores como apoyo.

Desconectar dispositivos: Aunque no estén funcionando, muchos dispositivos continúan consumiendo energía en modo de espera (“stand-by”). Desconectar los equipos que no son esenciales puede significar un ahorro significativo en la factura de electricidad.

Planificar las comidas: Cocinar varios platos al mismo tiempo para reducir el uso prolongado del horno o cocina.

Uso eficiente de electrodomésticos: Seleccionar aquellos con alta eficiencia energética (clase A).

Reuniones responsables: Incentivar las reuniones en un solo lugar para optimizar el consumo de energía.

Protegerse de los cortes de luz

El aumento de la demanda energética durante las fiestas puede ocasionar inestabilidades en el suministro eléctrico, afectando tanto a hogares como a oficinas. En este contexto, los Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (UPS) se presentan como un aliado clave para garantizar el funcionamiento continuo de dispositivos esenciales frente a cortes de energía o fluctuaciones.

Estas soluciones, que operan como baterías de respaldo, ofrecen múltiples beneficios:

Protección de datos: Evitan pérdidas de información y daños en dispositivos electrónicos sensibles.

Continuidad operativa: Permiten seguir trabajando o utilizando equipos sin interrupciones, especialmente importante en entornos de trabajo remoto.

Seguridad en el hogar: Mantienen operativos sistemas como cámaras de vigilancia y alarmas, esenciales para la tranquilidad familiar.

Mayor durabilidad: Protegen los dispositivos frente a picos de tensión y fluctuaciones de energía, prolongando su vida útil.

Te puede interesar

Azúcar, un inesperado aliado contra el Alzheimer

Experimentos con células humanas cultivadas en laboratorio revelaron que las neuronas queman azúcares, un mecanismo vinculado a las demencias.

Nuevo estudio desmiente el mito más extendido sobre la vejez

La inflamación no es inevitable al envejecer. Un estudio con poblaciones indígenas revela que el "inflammaging" podría ser consecuencia de nuestro estilo de vida moderno y no un proceso biológico universal.

Los primeros europeos tenían la piel y el pelo oscuros

Un estudio italiano muestra la evolución genética del color de la piel, el pelo y los ojos en Europa a lo largo de 45.000 años. El pelo rubio y los ojos azules se hicieron más comunes hace "apenas" unos 3.000 años.

Hallan rocas que podrían ser las más antiguas de la Tierra

El hallazgo de estas rocas en Canadá podría ayudar a entender mejor la historia geológica de nuestro planeta y de cómo se forma la vida.