
La mitad de los hogares usa ahorros, vende pertenencias o toma préstamos para cubrir gastos
La situación creció en los últimos veinte años, según el relevamiento de Indec
En estas fiestas, cada acción cuenta para reducir el consumo energético, cuidar el medioambiente y disfrutar de manera más consciente.
Información General20 de diciembre de 2024
En Argentina, las festividades de Navidad y Fin de Año suelen coincidir con un aumento en el consumo eléctrico, impulsado por las altas temperaturas y el uso intensivo de electrodomésticos y sistemas de climatización. Según el último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la generación neta de energía eléctrica en el segundo trimestre de 2024 registró un incremento interanual del 5,5 %, alcanzando un consumo histórico.
En este contexto, la demanda energética está en el centro de las preocupaciones: el 50 % de las empresas del sector eléctrico prevé un aumento en la demanda interna para los próximos meses. Este panorama refuerza la necesidad de tomar medidas para optimizar el consumo de energía, especialmente durante las fiestas, cuando los hogares argentinos suelen generar picos de consumo.
Por ello, Schneider Electric, líder mundial en gestión de energía y automatización, invita a prepararse para estas festividades con prácticas que no solo promuevan el ahorro energético, sino que también contribuyan al cuidado del medioambiente:
Consejos para ahorrar energía y cuidar el planeta estas fiestas
Aprovechar la luz natural: Organizar las celebraciones al atardecer y apagar las luces innecesarias. Decorar con luces LED, que consumen hasta un 80% menos energía que las bombillas tradicionales y tienen una vida útil mucho mayor. Además, existen opciones con temporizadores integrados que permiten controlar el tiempo de encendido y apagado, optimizando el uso energético.
Regulación de aires acondicionados: Mantener la temperatura en 24°C y utilizar ventiladores como apoyo.
Desconectar dispositivos: Aunque no estén funcionando, muchos dispositivos continúan consumiendo energía en modo de espera (“stand-by”). Desconectar los equipos que no son esenciales puede significar un ahorro significativo en la factura de electricidad.
Planificar las comidas: Cocinar varios platos al mismo tiempo para reducir el uso prolongado del horno o cocina.
Uso eficiente de electrodomésticos: Seleccionar aquellos con alta eficiencia energética (clase A).
Reuniones responsables: Incentivar las reuniones en un solo lugar para optimizar el consumo de energía.
Protegerse de los cortes de luz
El aumento de la demanda energética durante las fiestas puede ocasionar inestabilidades en el suministro eléctrico, afectando tanto a hogares como a oficinas. En este contexto, los Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (UPS) se presentan como un aliado clave para garantizar el funcionamiento continuo de dispositivos esenciales frente a cortes de energía o fluctuaciones.
Estas soluciones, que operan como baterías de respaldo, ofrecen múltiples beneficios:
Protección de datos: Evitan pérdidas de información y daños en dispositivos electrónicos sensibles.
Continuidad operativa: Permiten seguir trabajando o utilizando equipos sin interrupciones, especialmente importante en entornos de trabajo remoto.
Seguridad en el hogar: Mantienen operativos sistemas como cámaras de vigilancia y alarmas, esenciales para la tranquilidad familiar.
Mayor durabilidad: Protegen los dispositivos frente a picos de tensión y fluctuaciones de energía, prolongando su vida útil.

La situación creció en los últimos veinte años, según el relevamiento de Indec

La Plaza Temática de Congreso y San Lorenzo fue el escenario de un homenaje a las danzas y música típicas de nuestra tierra durante el festejo organizado por la Secretaría de Cultura municipal.

En el segundo día de la 30ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático ( COP30 ) en Belém, el gobierno brasileño presentó el Plan de Aceleración de la Gobernanza Multinivel, cuyo objetivo es integrar las acciones climáticas de los municipios, los estados y el gobierno federal, con el apoyo de las organizaciones sociales y el sector privado.

El cacique Raoni, símbolo mundial de la defensa de la Amazonía y los derechos indígenas, hizo ayer martes, desde la ciudad brasileña de Belém, un llamado para impedir la explotación de petróleo en cercanías de la desembocadura del río Amazonas, en el marco de la cumbre climática de la ONU, la COP30.

La Plaza Temática de Congreso y San Lorenzo fue el escenario de un homenaje a las danzas y música típicas de nuestra tierra durante el festejo organizado por la Secretaría de Cultura municipal.

Fue luego de que una investigación confirmara el uso de detenidos y personal policial en la construcción de una vivienda particular del titular de esa división.

La intendente Chahla, junto al gobernador Jaldo, encabezó la presentación de los cinco nuevos camiones y una máquina trituradora de residuos de poda adquiridos por la empresa 9 de Julio.

La trigésima Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP30) comenzó ayer lunes con optimismo en la ciudad brasileña de Belém tras la aprobación de la agenda de trabajo por consenso, un hecho considerado fundamental para «destrabar» las negociaciones iniciales.

El miércoles, el centro cultural será escenario de la presentación de un poemario y un libro de crónicas

El SNAI comunicó oficialmente que 27 personas privadas de libertad han muerto, y que entre ellas hubo casos de asfixia, lo cual provocó una muerte instantánea por suspensión.

Reclaman recomposición salarial, financiamiento para la ley recientemente promulgada y rechazan los aumentos en la obra social ASUNT.

El gremio sostiene que este aumento extraordinario es necesario para "sobrellevar este complejo marco económico en la que se encuentran inmersos los trabajadores".

De todas formas el gobernador destacó la necesidad de adaptar el marco normativo a los nuevos desafíos tecnológicos y productivos