Perú y Bolivia reafirman su compromiso de integración y cooperación con encuentro de cancilleres
En el marco de la reunión de ministros de Relaciones Exteriores de Bolivia y Perú, Celinda Sosa y Elmer Schialer, respectivamente, se destacó la importancia de este encuentro para fortalecer la integración y cooperación entre ambos países.
Sigue.
Durante su intervención, Sosa reafirmó el compromiso de Bolivia y Perú con el desarrollo conjunto, subrayando que la integración no debe limitarse al ámbito diplomático, sino traducirse en beneficios concretos para los ciudadanos de ambas naciones.
“Nuestra agenda de trabajo abarca temas clave como el comercio, la infraestructura, la seguridad, la integración energética y la facilitación del comercio. Estas acciones reflejan nuestro interés en impulsar un crecimiento equitativo y sostenible para nuestros pueblos”, enfatizó la autoridad boliviana.
Uno de los puntos centrales de la reunión fue la cooperación en la protección de los recursos naturales compartidos, en particular el lago Titicaca, y el fortalecimiento de las comunidades fronterizas mediante la habilitación del Paso de Frontera San Lorenzo – Extrema y la propuesta boliviana de construir el Cebaf Extrema – San Lorenzo.
También se abordó la mejora de otros pasos fronterizos, como Desaguadero y Puerto Acosta, en beneficio del comercio y la movilidad de los ciudadanos, lucha contra el contrabando, recuperación de vehículos robados, lucha contra las drogas, trata y tráfico de personas, corredor ferroviario Bioceánico de integración, promoción del puerto de Ilo, entre otros.
Asimismo, Sosa resaltó el rol estratégico de Bolivia en la integración regional tras su reciente adhesión como miembro pleno del Mercado Común del Sur (Mercosur).
En este contexto, Bolivia se consolida como un “país bisagra” entre la Comunidad Andina (CAN) y Mercosur, facilitando el comercio, la armonización normativa y el diálogo político entre ambos bloques.
“Bolivia actuará como un puente para fortalecer la cooperación regional y enfrentar los desafíos de un mundo en constante transformación. Nuestra misión es trabajar de manera conjunta para consolidar una integración más sólida, equitativa e inclusiva”, agregó
El encuentro entre ambos gobiernos reafirma la voluntad de Bolivia y Perú de avanzar en una agenda común de desarrollo, fortaleciendo los lazos históricos de hermandad y cooperación entre sus pueblos, según un reporte de la Cancillería de Bolivia. ABI
Te puede interesar
Uruguay: Sindicato protesta contra gobierno de Orsi
El sindicato de la refinería petrolera de La Teja, la única de su tipo en Uruguay, ocupó ayer viernes de manera sorpresiva la planta para protestar por la falta de respuestas a sus demandas laborales.
La UE espera novedades sobre el Mercosur para septiembre
Para esa fecha enviará la Comisión enviará la propuesta a los países miembros.
Paraguay apuesta al Turismo de Naturaleza para crecer
Paraguay está decidido a «dejar de ser el secreto mejor guardado de Suramérica» para ser descubierto como un destino turístico con diversidad natural, vivencias culturales y religiosas y competencias deportivas internacionales, una oferta con la que espera atraer durante el año hasta 2,7 millones de turistas y excursionistas.
Gobierno evalúa viabilidad de que Brasil cree su propio GPS
Un grupo de expertos estudiará la viabilidad de que Brasil desarrolle su propio sistema de geolocalización satelital, una iniciativa altamente compleja y costosa. Integrado por representantes de ministerios, la Fuerza Aérea, agencias e institutos federales, y la Asociación Brasileña de Industrias Aeroespaciales, el grupo técnico evaluará las posibles consecuencias de la dependencia del país de sistemas de posicionamiento, navegación y cronometraje controlados por otros países.