Fiscalía del Trabajo investigará fábrica de ropa que se incendió
El Ministerio Público del Trabajo (MPT), órgano que supervisa el cumplimiento de la legislación laboral, abrió una investigación civil para investigar las condiciones de trabajo en la fábrica de ropa afectada por un incendio en Río de Janeiro ayer miércoles.
Sigue.
Maximus Confecções, en Ramos, al norte de la ciudad, fabrica trajes para las escuelas de samba en el carnaval de Río. Los bomberos tuvieron que rescatar a 21 personas. Al menos 11 personas fueron hospitalizadas en estado grave. No hubo muertes.
La fábrica no contaba con autorización del cuerpo de bomberos para operar . La Policía Civil investiga las causas del incendio y Protección Civil ha acordonado la zona .
Trabajando de noche
Según empleados y vecinos del establecimiento, la fábrica funcionaba con turnos extendidos, e incluso los trabajadores dormían en el domicilio.
Uno de los trabajadores que logró salir del edificio confirmó que parte del equipo trabajó toda la noche. “Estábamos durmiendo porque como estábamos haciendo disfraces de carnaval, nos acostamos tarde”, dijo Raiane.
Una mujer que vive en un edificio contiguo a Maximus dijo que la producción era prácticamente ininterrumpida. “Lo veo desde mi ventana, las 24 horas del día, medianoche, 1am, 3am, 5am, ellos están ahí trabajando”, dijo a la prensa Marilúcia Blackman, quien tuvo que salir apresuradamente de su casa.
Consulta
Al anunciar la apertura de la investigación, el MPT contextualizó que reportes recogidos por la prensa indican la presencia de adolescentes entre los trabajadores y señales de trabajo degradante.
Según el fiscal responsable del caso, Artur de Azambuja Rodrigues, “los hechos relatados, en teoría, constituyen un daño a los intereses colectivos e indisponibles de los trabajadores, dada la ocurrencia de un grave incendio, con 21 trabajadores heridos, que debe ser investigado, dentro de las atribuciones del Ministerio Público del Trabajo”.
Maximus Ramo Confecções de Vestuário Ltda será notificada para brindar aclaraciones y deberá presentar documentos tales como estatutos sociales o reglamentos internos; Programa de Gestión de Riesgos (PGR); Permiso de Plan de Prevención y Protección contra Incendios (PPCI); y Hoja de Datos de Seguridad del Producto Químico (MSDS).
La empresa también deberá presentar un listado con los datos detallados de los empleados e informar de las medidas adoptadas para prestar auxilio a cada una de las víctimas del incendio.
Explicaciones
Las escuelas de samba Império Serrano, Unidos da Ponte y Unidos de Bangu concentraron su producción de trajes en la fábrica. Todos son de la Serie Oro, el principal grupo de acceso al carnaval de Río.
El alcalde de Río de Janeiro, Eduardo Paes, informó que conversó con la Liga-RJ, que representa a las escuelas, y se decidió que en los desfiles de este año no habrá ninguna escuela relegada .
La investigación del Ministerio Público del Trabajo tendrá imputaciones dirigidas a las escuelas de samba Império Serrano, Unidos da Ponte y Unidos de Bangu, que deberán informar y comprobar las medidas adoptadas para prestar auxilio a los trabajadores víctimas del incendio y presentar los contratos mantenidos con la empresa Maximus, así como los documentos necesarios para la contratación.
Al visitar el lugar del incendio, el presidente del Imperio Serrano, Flávio França, fue interrogado por los periodistas sobre las condiciones de funcionamiento de la fábrica.
“Alquilamos el espacio. Hay una empresa que brinda ese servicio, contratamos profesionales para poder desarrollar estos disfraces, pero en este primer momento nos preocupa la salud de todos”, respondió.
Crítica
El periodista e investigador del carnaval de Río Fábio Fabato criticó las condiciones de los trabajadores involucrados en la preparación de los desfiles de las escuelas de samba.
“El carnaval de Río se jacta de ser el mayor espectáculo del mundo, pero los mecanismos de la fiesta aún son amateurs. Muchos de los trabajadores que organizan la fiesta, muchos de los cuales son invisibles, terminan trabajando de manera análoga a la esclavitud en las etapas finales de los preparativos”, dijo a Agência Brasil .
“La seguridad social y los contratos de trabajo para todos son todavía sueños en entornos que, en algunos casos, presentan condiciones insalubres”, afirmó.
Agência Brasil intentó contactar a Maximus a través de los canales disponibles en las redes sociales de la empresa, pero no recibió respuesta y está abierta a cualquier comentario.
Fuente: Agencia Brasil
Te puede interesar
Rusia apoya la Idea de India y Bolivia del banco de medicamentos
Rusia apoya la propuesta de India y Bolivia, frente a futuras pandemias, de crear un depósito común o banco de medicamentos de manera integral entre los países del bloque BRICS, informó el embajador de Rusia en Bolivia, Dmitry Verchenko.
Los ingresos del 10% más rico son 13,4 veces superiores a los del 40% más pobre
En 2024, Brasil registró la menor diferencia entre los ingresos más altos y más bajos desde 2012 . Según datos de la Encuesta Nacional Continua por Muestreo de Domicilios (Pnad Contínua), divulgados por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) ayer jueves , el 10% de la población brasileña con mayores ingresos recibe 13,4 veces lo que gana el 40% de la población con menores ingresos .
Precio de la canasta básica alimentaria sube en 15 de 17 capitales brasileñas
El precio de la canasta básica alimentaria aumentó en 15 capitales del país en abril, respecto a marzo. Los principales aumentos ocurrieron en Porto Alegre (5,3%), Recife (4%), Vitória (4%) y São Paulo (3,2%). Los datos, divulgados ayer jueves , son del Departamento Intersindical de Estadística y Estudios Socioeconómicos (Dieese), que investiga mensualmente el precio de las canastas de alimentos en 17 capitales.
Moviliización en Brasilia pide amnistía para golpistas
Partidarios del expresidente Jair Bolsonaro participaron en una manifestación la tarde de ayer para pedir amnistía para los condenados por el intento de golpe de Estado en el país, que culminó en los hechos violentos del 8 de enero de 2023. El acto, encabezado por un trío eléctrico, en la Torre de Televisión, y recorrió la región central de la capital federal hasta la Explanada dos Ministérios, donde finalizó alrededor de las 17.40 horas.