Opinión17 de diciembre de 2024

Casta y ficha limpia

A pesar de que el presidente haya jurado (y siga diciendo) que iba a acabar con "la casta" y de que Ritondo y Vidal hayan impulsado un proyecto de "Ficha limpia" definitivamente inviable en un país en el que la justicia imparcial no existe y que está intoxicado por una prensa desvirtuada y mercenaria.

Milei-y-un-viaje-de-lujo

Son temas que preocupan a mucha gente. Orientaron el voto de una mayoría hace un año. Provocan sentimientos que llevan a buena parte de la población a soportar privaciones y recortes presupuestarios con tal de terminar con la corrupción.

Pero...

El presidente viaja a un encuentro partidario en Italia (no es un viaje oficial) en un avión privado de super lujo; paga(mos) 10.000 dólares por hora de vuelo y una suma considerable por el "parking" (estadía de la nave en el aeropuerto romano), por lo que el costo de la travesía superó el cuarto de millón de dólares.

Suena a "casta".

A Cristian Ritondo (y a su esposa) se le encuentran vinculaciones con sociedades off shore que son dueñas de propiedades en Miami por valores millonarios en dólares. Su colega María Eugenia Vidal lo defiende sin reparos pero sin haber explicado todavía cómo compró una propiedad en la zona más cara de la CABA cuando su patrimonio estaba muy lejos de esa posibilidad.

Suena a "casta".

Hay poca repercusión de estos temas en la prensa y escasa o nula actividad judicial sobre las denuncias.

Suena a casta. A pesar de que el presidente haya jurado (y siga diciendo) que iba a acabar con "la casta" y de que Ritondo y Vidal hayan impulsado un proyecto de "Ficha limpia" definitivamente inviable en un país en el que la justicia imparcial no existe y que está intoxicado por una prensa desvirtuada y mercenaria.

La casta goza de buena salud, y la "ficha limpia" nació muerta.

Te puede interesar

Miles de tucumanos participan del desfile por el 9 de Julio

Con la participación de más de 6.000 personas y una extensa columna de instituciones, fuerzas armadas, agrupaciones gauchas y colectividades, el Gobierno de Tucumán encabeza un acto multitudinario sobre la avenida Soldati. En vivo

¿Podemos frenar la adicción a las pantallas?

Vivimos en estado de alerta, siempre disponibles, siempre conectados, pero cada vez más desconectados de nosotros mismos. La mente sobreestimulada no descansa. El cuerpo tampoco.

¡El modelo es destruir el mundo social y sus valores!

La crisis provocada por la actual política económica argentina —personalizada en Milei— devora derechos y conquistas sociales.

IA y libertad de prensa: un arma de doble filo

La inteligencia artificial está reconfigurando múltiples industrias, entre ellas la del periodismo. En la semana del Día Mundial de la Libertad de Prensa, vale la pena considerar de qué modo esta tecnología puede afectar a la libertad de los medios de comunicación. El panorama es complejo. Por un lado, la IA —y en particular la IA generativa— pueden ser poderosas herramientas de apoyo a las redacciones, pero también pueden volverse contra ellas.