Información General31 de enero de 2025

Chile cierra sus consulados en Venezuela tras la suspensión de sus relaciones

Chile anunció ayer viernes que cerró sus consulados en Venezuela por exigencia del gobierno de Nicolás Maduro, tras la suspensión de las relaciones diplomáticas entre los dos países.

El-consulado-de-Chile-en-Caracas---©-Juan-Barreto-/-AFP-

Sigue.

"Venezuela solicitó a los consulados de Chile en Caracas y Puerto Ordaz el cese de sus servicios consulares, como consecuencia de la suspensión de las relaciones diplomáticas entre ambos países", anunció la Cancillería chilena en un comunicado.

Ambos consulados, los únicos que operaban en territorio venezolano, estarán "cerrados y sin atención al público", añadió.

El régimen venezolano solicitó esta medida el pasado miércoles, asegura el texto de la Cancillería chilena.

"El Gobierno de Chile lamenta esta situación, que afecta a miles de connacionales en Venezuela y ciudadanos venezolanos que requieran atención consular", afirmó el ministerio de Relaciones Exteriores.

Unos 12.000 chilenos viven en Venezuela, según la Cancillería chilena.

En Chile, en tanto, viven hoy unos 730.000 venezolanos, según datos oficiales, que constituyen el mayor grupo de extranjeros residiendo en el país.

La tensión entre Santiago y Caracas no ha hecho más que escalar desde que Maduro proclamó su reelección en julio de 2024, en unos comicios que Chile califica como fraudulentos.

A comienzos de enero, Chile puso fin a la misión de su embajador en Caracas, luego de que fuera expulsado de Venezuela al igual que los diplomáticos de otros seis países.

A eso se suma el caso del asesinato en Chile del exmilitar y disidente venezolano Ronald Ojeda el año pasado.

La semana pasada la fiscalía chilena aseguró que un testigo de la investigación apuntó a Diosdado Cabello, ministro y número dos del chavismo, como mandante del crimen. AFP

Te puede interesar

¿Revivir memorias tras morir? 70 % de expertos dice que sí

La idea de que nuestros recuerdos se extingan con la muerte podría estar a punto de cambiar. Una nueva investigación revela que una sorprendente mayoría de neurocientíficos cree que esto no tiene por qué ser así.

Reconstruyen una colección de fósiles adquiridos por Florentino Ameghino

Una investigación del CONICET reconstruye la historia de una colección de fósiles de simios adquirida por el científico argentino Florentino Ameghino, en 1910, a un empresario alemán, conocido por exhibir personas como parte de ferias coloniales. El estudio revela cómo la ciencia de comienzos del siglo XX se entrelaza con discursos de dominación racial y propone una lectura crítica sobre la construcción del patrimonio en Argentina.

Azúcar, un inesperado aliado contra el Alzheimer

Experimentos con células humanas cultivadas en laboratorio revelaron que las neuronas queman azúcares, un mecanismo vinculado a las demencias.

Nuevo estudio desmiente el mito más extendido sobre la vejez

La inflamación no es inevitable al envejecer. Un estudio con poblaciones indígenas revela que el "inflammaging" podría ser consecuencia de nuestro estilo de vida moderno y no un proceso biológico universal.