Información General20 de febrero de 2025

¿Sabías que el peso de una mochila no debe exceder el 10% del peso del alumno?

El inicio del ciclo escolar es un momento clave para que los padres y educadores tomen conciencia sobre el bienestar físico de los estudiantes.

No-sobrecargar-las-mochilas

En este contexto, el ministerio de Salud, que conduce Luis Medina Ruiz, intensificó esfuerzos para fomentar hábitos saludables entre los niños

Liliana Perret, a cargo de la Dirección de Rehabilitación del PRIS (Programa de Rehabilitación Integral y Salud), compartió recomendaciones esenciales para evitar lesiones asociadas al uso indebido de mochilas escolares.

Según Perret, lo primero que deben tener en cuenta los padres es el tamaño de la mochila. El tamaño debe ser acorde al del niño, enfatizó, destacando la importancia de no sobrecargar a los estudiantes con mochilas de tamaño inapropiado. También recomendó que el material de la mochila sea de buena calidad, para asegurar su durabilidad durante todo el año escolar, pero sin añadir peso innecesario.

El diseño de la mochila: factor clave

Las tiras deben ser acolchonadas y ajustables para distribuir el peso de manera equilibrada en ambos hombros. Además, debe tener una cinta ajustable a la altura de la parte inferior del abdomen, debajo del tórax, para un ajuste óptimo; explicó la licenciada. Además, subrayó que la parte posterior de la mochila debe estar situada justo por encima de la cintura del niño, nunca por debajo de ella.

La importancia de la distribución del peso

La distribución del peso en la mochila también es fundamental para prevenir problemas posturales. Perret sugirió que los libros y objetos más pesados se coloquen contra la espalda del niño, mientras que los más livianos deben ir en el exterior de la mochila. Es importante que el peso esté bien distribuido para evitar sobrecargar un solo lado y que no cause dolor o incomodidad; señaló.

Para aquellos niños que utilizan mochilas con ruedas, Perret aconseja que estas sean de ruedas grandes, y que el niño las cargue hacia adelante, no hacia atrás. El niño debe mantener una postura erguida mientras arrastra la mochila, sin girar el tronco, para evitar movimientos innecesarios que puedan generar lesiones; explicó.

Porcentaje de peso

Uno de los puntos más destacados de la charla de la licenciada fue el peso adecuado que debe cargar un niño. Según Perret, el peso de la mochila no debe superar el 10 por ciento del peso corporal del niño. Por ejemplo, si un niño pesa 35 kilos, la mochila no debe exceder los 3.5 kilos; recalcó. Mantener un peso adecuado es crucial para evitar deformaciones en la postura y problemas en la columna vertebral.

El Ministerio de Salud, a través de la Dirección de Rehabilitación del PRIS, se compromete a seguir brindando información y herramientas para garantizar la salud de los niños en edad escolar. Luis Medina Ruiz, a cargo de la cartera de Salud, destacó la importancia de estas acciones preventivas para mejorar la calidad de vida de los estudiantes. Indicando que el objetivo es asegurar que los niños no solo reciban educación, sino que también cuiden su bienestar físico a través de medidas sencillas pero efectivas.

Promover la salud

La campaña sobre el uso adecuado de mochilas es solo una de las múltiples iniciativas impulsadas por el Ministerio de Salud para promover la salud y el bienestar de la población infantil, un compromiso que se renueva cada año con el inicio del ciclo escolar.

A través de estas recomendaciones, el Ministerio de Salud reafirma su compromiso con la prevención de lesiones en los niños y promueve un ambiente escolar saludable y seguro. Con la colaboración de padres, educadores y especialistas en salud, se puede asegurar que los estudiantes sigan disfrutando de un desarrollo físico óptimo durante toda su trayectoria educativa.

Te puede interesar

“El impacto de El Eternauta es tal que acerca tanto a los convencidos como a los neófitos”

Laura Vazquez Hutnik, doctora en Ciencias Sociales por la UBA e investigadora del CONICET, desmenuza el fenómeno masivo de la serie que adapta un clásico de la historieta argentina.

Mirá qué podés hacer este fin de semana en Tucumán

La provincia está lista para recibir unos días de descanso con variadas actividades para toda la familia.

Comenzó foro que busca empoderar a jóvenes

En el Salón de la Memoria, estudiantes de Las Talitas participaron del Foro de Jóvenes Líderes, una iniciativa impulsada por el legislador Carlos Nájar que busca fortalecer el compromiso cívico.

El Salario Mínimo Vital y Móvil apenas supera los 300 mil pesos

Alcanza a los trabajadores comprendidos en el Régimen de Contrato de Trabajo, el Régimen de Trabajo Agrario, la Administración Pública Nacional y entidades del Estado empleadoras.