Los echaron de Alpargatas y pusieron una fábrica de zapatillas
Habitantes de Santa Ana superaron las adversidades en un contexto laboral complejo. Dando uso de sus conocimientos, apostaron a una nueva oportunidad de empleo.
El proyecto «Con las Alpargatas Puestas» surge como una iniciativa de la Cooperativa de Trabajo Mercado Campesino Tucma. Este proyecto busca revalorizar la fuerza laboral de la región, especialmente para aquellos afectados por el cierre de fábricas textiles cercanas. La propuesta se basa en la producción y venta de calzado con un fuerte enfoque social.
Micaela Abregu, integrante de la cooperativa, mencionó en entrevista con Canal 10 que el objetivo principal es reivindicar el valor y la capacidad de los habitantes de Santa Ana. “Queremos que nuestros vecinos vean que tienen la capacidad de producir y generar trabajo. Este proyecto no solo busca trabajo, sino también fortalecer el sentido de comunidad”, explica Micaela.
El proyecto también apunta a la integración de nuevas tecnologías, como el lanzamiento de una tienda online para la venta de calzado. A partir de la próxima semana, se podrán adquirir sus productos desde la web.
Los emprendedores tienen a su vez una página de Facebook, Santa Ana Calzados, para facilitar el intercambio con los clientes y promover sus ventas.
Miguel Díaz, operario y ex trabajador de la Fábrica de Alpargatas, destacó la importancia del emprendimiento. “Fuimos despedidos en 2018, pero este proyecto nos dio una segunda oportunidad. Es una manera de seguir adelante”, afirma con confianza.
A su vez, Nicolás Collante, otro operario del proyecto, resaltó el desafío que representa para la comunidad. “Este emprendimiento no solo nos da empleo, sino que también nos desafía a crecer como trabajadores”, agrega Nicolás.
Canal 10
Te puede interesar
"Este congreso busca generar soluciones a los desafíos ambientales"
La UNT es sede del IV Congreso Internacional de Agua, Ambiente y Energía, organizado por la Asociación de Universidades Grupo Montevideo
La alta desigualdad deja al mundo "más vulnerable" a las pandemias, según la ONU
Los altos niveles de desigualdad económica dejan al mundo "más vulnerable" a las pandemias y alimentan un círculo vicioso que pone en peligro la salud pública y las economías, advirtieron ayer lunes economistas y especialistas de la ONU.
Por el retroceso de los glaciares, menos nutrientes en el mar
Son esenciales para el fitoplancton, base de los ecosistemas acuáticos, que podrían verse seriamente afectados por esa ausencia.
Convocan a un concurso para diseñar la nueva Confitería del Lago
La propuesta, de carácter no vinculante, será anónima y en dos etapas, abierta a arquitectos, urbanistas y equipos interdisciplinarios de todo el país.