El tiempo - Tutiempo.net

Prevención y control tras las fuertes lluvias del fin de semana

Defensa Civil de la provincia recibió numerosos llamados. La zona más afectada por anegamientos fue el sur capitalino. El sábado cayó 40 milímetros en muy corto tiempo en San Miguel de Tucumán.

Información General26 de enero de 2025
Fuertes-lluvias-
Fuertes-lluvias-

Defensa Civil de la provincia recibió numerosos llamados. La zona más afectada por anegamientos fue el sur capitalino. El sábado cayó 40 milímetros en muy corto tiempo en San Miguel de Tucumán.

Las fuertes precipitaciones registradas durante el sábado provocaron algunos anegamientos, caídas de árboles y red de tendido eléctrico sobre todo en el Gran Tucumán, según informó Defensa Civil, integrante del Comité de Emergencia de la provincia que coordina el secretario General de la Gobernación, Federico Nazur.

“La tormenta del sábado impactó más en Capital y zonas aledañas y la parte más afectada fue la parte sur pero se trabajó en forma conjunta con Defensa Civil de San Miguel de Tucumán”, manifestó Fernando Torres, director de Defensa Civil la provincia y dejó en claro que a pesar de versiones el Canal Sur no llegó a desbordar”.

Según Torres, el reporte del Servicio Meteorológico Nacional se registraron la caída de 40 milímetros en la zona mencionada "pero en un muy corto tiempo".

“El 103 recibió varios llamados por el ingreso de agua en viviendas de la Capital, como así también anegamientos de calles que inmediatamente fue derivado a Defensa Civil de San Miguel de Tucumán”, consignó Torres.

A su vez comentó que los distintos reportes del sábado daban cuenta de “un crecimiento en el nivel de los canales norte y sur pero sin provocar desbordes”.

Por último destacó que el gobernador Osvaldo Jaldo estuvo al tanto en todo momento de lo ocurrido.

 

Te puede interesar
Lo más visto
pescadorcaribe

LA FAO destaca el potencial nutricional del mar para América Latina

Redacción
America Latina21 de noviembre de 2025

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) destaca el enorme potencial de la pesca y la acuicultura para proporcionar alimento abundante de alta calidad, y llama a aprovecharlo de manera sostenible en América Latina y el Caribe, donde el consumo de pescado y otros productos acuáticos es bajo.

cop30sede2

Los científicos critican la ausencia de combustibles fósiles en el texto de la COP30

Redacción
America Latina21 de noviembre de 2025

Científicos de instituciones brasileñas e internacionales reaccionaron con preocupación al texto más reciente de las negociaciones de la 30.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), publicado la madrugada de ayer viernes en Belém. Afirman que la ausencia explícita de la expresión «combustibles fósiles» representa un grave retroceso ante la emergencia climática.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email