El tiempo - Tutiempo.net

La directora de Ciencias Sociales del CONICET disertó sobre "Género, cultura y sociabilidad"

En el MUNT y en el Círculo del Magisterio se desarrolló durante dos días (viernes 1 y sábado 2 de julio) el workshop “Género, sociabilidad y cultura”. Entre los conferencistas se destacó la charla de la doctora Dora Barrancos, directora del Área de Ciencias Sociales y Humanidades del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).

Educación05 de julio de 2016
Dora-Barrancos
Dora-Barrancos

La actividad estuvo organizada por el Instituto Superior de Estudios Sociales (ISES-CONICET-UNT), el Ente del Bicentenario de la Independencia y El Círculo del Magisterio. “Mi charla se refirió a la historiografía y a las relaciones de género. Brindé un panorama histórico y la incorporación de la nueva especialidad que es la historiografía de las mujeres. Hice una revisión de la historia como disciplina y la ausencia forzada de las mujeres en virtud de la gravitación masculina en torno a la creación del conocimiento en el siglo XIX, y las fórmulas que tuvieron las mujeres para hacer historia a través de la narrativa amateur. Hice mención a una amateur muy conocida por su trabajo literario que fue Juana Manuela Gorriti”, expuso Dora Barrancos.

Hubo presentaciones de investigaciones a cargo de Inés Aimé Pelli; Eugenia Crusco; Agustín Eugenio Acuña; Cecilia Gargiulo; Maite Iñigo; Steven Hyland; Lucía Lionetti; Sandra Fernández; Paula Caldo; María Celia Bravo; y Mariela Fernández; entre otros.

El director del ISES (UNT-CONICET), Daniel Campi, aludió que con esta jornada “quisimos demostrar que los estudios sobre la perspectiva de género están vivos en Tucumán. Me parece importante que nuestra provincia se haya convertido en un centro de eventos y reflexiones. Queremos aprovechar esta ocasión para visualizar la riqueza cultural, intelectual y científica”.

Te puede interesar
Saber-inglés-y-poder-enseñarlo-marca-la-diferencia

Docentes de inglés y maestros bilingües: los perfiles más buscados en la educación privada en Argentina

Educación20 de octubre de 2024

El análisis revela que el 39,70% de las búsquedas laborales recurrentes en el sector educativo privado son para cubrir puestos de docentes de inglés o maestros bilingües, perfiles altamente demandados por las instituciones educativas. Los maestros de grado de nivel primario representan otro segmento clave, con un 21,7% de las vacantes abiertas. Asimismo, los docentes especializados en áreas tecno-científicas, como ciencias y matemáticas, registran un 14,02% y 11,68% de la demanda, respectivamente.

Lo más visto
msmtecocanje

La municipalidad realizará jornadas de ecocanje hasta el domingo

Redacción
Locales12 de mayo de 2025

Esta semana, la Municipalidad de San Miguel de Tucumán realizará 14 jornadas de Eco Canje en distintos lugares de la Capital, donde intercambiará residuos reciclables por plantines, tierra abonada, chip de poda, café seco y porta sahumerios artesanales, entre otros presentes.

coprodesa1

COPRODESA: Segunda edición del Global Big Day Tafí Viejo

Redacción
Locales12 de mayo de 2025

En el Día Internacional de las Aves Migratorias, COPRODESA reunió a treinta participantes en una jornada a pleno brillo. Por segunda vez se lleva a cabo la celebración del Gran Día Internacional para la observación de aves en sus ambientes en Tafí Viejo, logrado mediante el esfuerzo organizativo de nuestro grupo de observadores Pisku Yungas.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email