
Conflicto con taxis: “No vamos a tolerar más cortes"
"No vamos a tolerar más cortes: el camino es el del diálogo”, advirtió Camila Giuliano.
El Salón Cacao y Chocolate del Bicentenario, es el concurso lanzado este viernes para que los productores de, precisamente, cacao y chocolate expongan su variada oferta de calidad con miras a consolidar y abrir mercados, informó la Canciller Celinda Sosa.
Mercosur14 de marzo de 2025 Redacción
A este salón llegaron productores de diversas regiones. “Hoy, les invitamos a todos ustedes a participar del Salón Cacao y Chocolate, donde vamos a mostrar la alta calidad de nuestros productos, el trabajo y la creatividad de nuestras hermanas y hermanos productores que se dedican a este rubro importante”, destacó.
Del 3 al 4 de abril se realizará la recepción de las muestras de granos de cacao, en tanto que del 7 al 9 se efectuará la evaluación física, la fecha de premiación aún está por definir, cita un reporte del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras.
Como resultado del evento se prevé obtener seis muestras ganadoras de calidad, dar a conocer la calidad de los chocolates nacionales, descubrir nuevos sabores, fomentar el consumo interno y su promoción a nivel internacional.
“Bolivia se ha posicionado en el mundo como un referente en la producción de cacao de alta calidad, nuestros productores, con su conocimiento ancestral, el respeto a la Madre Tierra y el compromiso con la excelencia, han convertido este grano en un símbolo de identidad y de orgullo nacional boliviano”, resaltó.
En el norte de La Paz, Pando, Santa Cruz, el Trópico de Cochabamba y Beni se produce el cacao, un alimento que se distingue por su sabor único, aromático, cautivador y sus propiedades excepcionales.
“Sus condiciones naturales han permitido el desarrollo del grano de alta calidad que se refleja en los diversos productos y derivados que ustedes hoy van a poder apreciar en este Salón del Cacao y Chocolate”, relievó dirigiéndose a los productores reunidos en estos ambientes.
A tiempo de recordar que el cacao es un producto estrella a nivel nacional e internacional, el viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, destacó la inyección de Bs 153 millones a través del Programa Nacional del Cacao que benefició a productores de manera directa, incrementando los rendimientos en el cultivo del cacao, alentando a los pequeños productores a trabajar en cooperativas para exportar el producto. ABI
El encuentro de productores de cacao en ese espacio es muy importante, considerando que “los precios en el mercado internacional están muy buenos”, lo cual favorece de gran manera al fortalecimiento de todos los sectores productivos.

"No vamos a tolerar más cortes: el camino es el del diálogo”, advirtió Camila Giuliano.

La obra cuenta además con la dirección artística del elenco estable a cargo de Daniela Villalba, el diseño de vestuario de Julio Rojas, la dirección musical de Raúl Aguirre y gran elenco.

Representantes ministeriales de más de 80 países han manifestado su apoyo oficial a la hoja de ruta para la transición energética sin combustibles fósiles propuesta por Brasil , según el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático.

El mandatario venezolano respondió así a la creciente amenaza militar de Estados Unidos en la región, durante una entrevista con el periodista Ignacio Ramonet.

"Controvertido" y "balance negativo", dice el Presidente de la asociación agrícola italiana.

La Comisión anuncia mecanismos de rápida implementación ante aumentos bruscos de importaciones, caída de precios o sospechas de "dumping".

La Coordinadora de Empresas de Transporte Urbano de Lima y Callao anunció la realización de un nuevo paro de transportistas este jueves 2 de octubre, en señal de protesta por los constantes atentados y la falta de medidas concretas contra la extorsión y el sicariato que golpean al sector.

Venezuela y Níger firman nuevos acuerdos que reflejan el compromiso de ambos países por fortalecer los lazos existentes y construir un futuro compartido, así lo dio a conocer el canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Yván Gil.

En el Día Mundial de la Diabetes, la Municipalidad de San Miguel de Tucumán realizó una jornada integral de controles, charlas y actividades educativas en el principal paseo de la ciudad.

Está destinada a concientizar sobre los efectos nocivos de la pirotecnia ruidosa en personas con autismo, bebés, animales de compañía y adultos mayores.

Hallazgo útil para tratar trastornos del sueño. Se observa un cambio repentino en la actividad eléctrica de las neuronas.

En la concentración para la protesta, se entonaron cantos y rituales ancestrales que hacían referencia a siglos de historia. Pueblos indígenas de todos los continentes invocaron el apoyo de sus antepasados para unir fuerzas en la Marcha Mundial de los Pueblos Indígenas, que tuvo lugar en las calles de Belém ayer lunes.

Detectaron la presentación de documentación irregular por parte de una persona que intentó ingresar a la residencia de Oftalmología.