El tiempo - Tutiempo.net

Lanzan concurso Salón Cacao y Chocolate del Bicentenario para mostrar la alta calidad y variedad de productos bolivianos

El Salón Cacao y Chocolate del Bicentenario, es el concurso lanzado este viernes para que los productores de, precisamente, cacao y chocolate expongan su variada oferta de calidad con miras a consolidar y abrir mercados, informó la Canciller Celinda Sosa.

Mercosur14 de marzo de 2025 Redacción
boliviaCACAOO
El cacao boliviano de alta calidad

A este salón llegaron productores de diversas regiones. “Hoy, les invitamos a todos ustedes a participar del Salón Cacao y Chocolate, donde vamos a mostrar la alta calidad de nuestros productos, el trabajo y la creatividad de nuestras hermanas y hermanos productores que se dedican a este rubro importante”, destacó.

Del 3 al 4 de abril se realizará la recepción de las muestras de granos de cacao, en tanto que del 7 al 9 se efectuará la evaluación física, la fecha de premiación aún está por definir, cita un reporte del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras.

Como resultado del evento se prevé obtener seis muestras ganadoras de calidad, dar a conocer la calidad de los chocolates nacionales, descubrir nuevos sabores, fomentar el consumo interno y su promoción a nivel internacional.

“Bolivia se ha posicionado en el mundo como un referente en la producción de cacao de alta calidad, nuestros productores, con su conocimiento ancestral, el respeto a la Madre Tierra y el compromiso con la excelencia, han convertido este grano en un símbolo de identidad y de orgullo nacional boliviano”, resaltó.

En el norte de La Paz, Pando, Santa Cruz, el Trópico de Cochabamba y Beni se produce el cacao, un alimento que se distingue por su sabor único, aromático, cautivador y sus propiedades excepcionales.

“Sus condiciones naturales han permitido el desarrollo del grano de alta calidad que se refleja en los diversos productos y derivados que ustedes hoy van a poder apreciar en este Salón del Cacao y Chocolate”, relievó dirigiéndose a los productores reunidos en estos ambientes.

A tiempo de recordar que el cacao es un producto estrella a nivel nacional e internacional, el viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, destacó la inyección de Bs 153 millones a través del Programa Nacional del Cacao que benefició a productores de manera directa, incrementando los rendimientos en el cultivo del cacao, alentando a los pequeños productores a trabajar en cooperativas para exportar el producto. ABI

El encuentro de productores de cacao en ese espacio es muy importante, considerando que “los precios en el mercado internacional están muy buenos”, lo cual favorece de gran manera al fortalecimiento de todos los sectores productivos.

Te puede interesar
Lo más visto
pescadorcaribe

LA FAO destaca el potencial nutricional del mar para América Latina

Redacción
America Latina21 de noviembre de 2025

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) destaca el enorme potencial de la pesca y la acuicultura para proporcionar alimento abundante de alta calidad, y llama a aprovecharlo de manera sostenible en América Latina y el Caribe, donde el consumo de pescado y otros productos acuáticos es bajo.

cop30sede2

Los científicos critican la ausencia de combustibles fósiles en el texto de la COP30

Redacción
America Latina21 de noviembre de 2025

Científicos de instituciones brasileñas e internacionales reaccionaron con preocupación al texto más reciente de las negociaciones de la 30.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), publicado la madrugada de ayer viernes en Belém. Afirman que la ausencia explícita de la expresión «combustibles fósiles» representa un grave retroceso ante la emergencia climática.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email