
"Controvertido" y "balance negativo", dice el Presidente de la asociación agrícola italiana.
El Salón Cacao y Chocolate del Bicentenario, es el concurso lanzado este viernes para que los productores de, precisamente, cacao y chocolate expongan su variada oferta de calidad con miras a consolidar y abrir mercados, informó la Canciller Celinda Sosa.
Mercosur14 de marzo de 2025 Redacción
A este salón llegaron productores de diversas regiones. “Hoy, les invitamos a todos ustedes a participar del Salón Cacao y Chocolate, donde vamos a mostrar la alta calidad de nuestros productos, el trabajo y la creatividad de nuestras hermanas y hermanos productores que se dedican a este rubro importante”, destacó.
Del 3 al 4 de abril se realizará la recepción de las muestras de granos de cacao, en tanto que del 7 al 9 se efectuará la evaluación física, la fecha de premiación aún está por definir, cita un reporte del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras.
Como resultado del evento se prevé obtener seis muestras ganadoras de calidad, dar a conocer la calidad de los chocolates nacionales, descubrir nuevos sabores, fomentar el consumo interno y su promoción a nivel internacional.
“Bolivia se ha posicionado en el mundo como un referente en la producción de cacao de alta calidad, nuestros productores, con su conocimiento ancestral, el respeto a la Madre Tierra y el compromiso con la excelencia, han convertido este grano en un símbolo de identidad y de orgullo nacional boliviano”, resaltó.
En el norte de La Paz, Pando, Santa Cruz, el Trópico de Cochabamba y Beni se produce el cacao, un alimento que se distingue por su sabor único, aromático, cautivador y sus propiedades excepcionales.
“Sus condiciones naturales han permitido el desarrollo del grano de alta calidad que se refleja en los diversos productos y derivados que ustedes hoy van a poder apreciar en este Salón del Cacao y Chocolate”, relievó dirigiéndose a los productores reunidos en estos ambientes.
A tiempo de recordar que el cacao es un producto estrella a nivel nacional e internacional, el viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, destacó la inyección de Bs 153 millones a través del Programa Nacional del Cacao que benefició a productores de manera directa, incrementando los rendimientos en el cultivo del cacao, alentando a los pequeños productores a trabajar en cooperativas para exportar el producto. ABI
El encuentro de productores de cacao en ese espacio es muy importante, considerando que “los precios en el mercado internacional están muy buenos”, lo cual favorece de gran manera al fortalecimiento de todos los sectores productivos.

"Controvertido" y "balance negativo", dice el Presidente de la asociación agrícola italiana.

La Comisión anuncia mecanismos de rápida implementación ante aumentos bruscos de importaciones, caída de precios o sospechas de "dumping".

La Coordinadora de Empresas de Transporte Urbano de Lima y Callao anunció la realización de un nuevo paro de transportistas este jueves 2 de octubre, en señal de protesta por los constantes atentados y la falta de medidas concretas contra la extorsión y el sicariato que golpean al sector.

Venezuela y Níger firman nuevos acuerdos que reflejan el compromiso de ambos países por fortalecer los lazos existentes y construir un futuro compartido, así lo dio a conocer el canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Yván Gil.

La exfuncionaria, acusada del supuesto delito de rebelión, permanece refugiada en la embajada mexicana en Lima.

La prohibición del uso de la palabra "género" en textos escolares en Paraguay ha causado controversia. La medida es criticada por defensoras de derechos humanos consultadas por DW.

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) destaca el enorme potencial de la pesca y la acuicultura para proporcionar alimento abundante de alta calidad, y llama a aprovecharlo de manera sostenible en América Latina y el Caribe, donde el consumo de pescado y otros productos acuáticos es bajo.

Científicos de instituciones brasileñas e internacionales reaccionaron con preocupación al texto más reciente de las negociaciones de la 30.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), publicado la madrugada de ayer viernes en Belém. Afirman que la ausencia explícita de la expresión «combustibles fósiles» representa un grave retroceso ante la emergencia climática.

El Granate venció a Atlético Mineiro desde la definición de los doce pasos luego de un 0-0 en los noventa minutos.