
“Hoy en Tucumán hicimos una entrega de $1.500 millones para equipamientos en diferentes áreas. No solo invertimos en salud, sino que practicamos ese federalismo que tanto hablamos”, dijo Jaldo.
Expresó el sacerdote católico Francisco “Paco” Olivera. En esta entrevista, dijo que el Gobierno de Milei es autoritario y bregó porque el pueblo continúe movilizado.
Politica14 de marzo de 2025“Este no, porque es cura”, fue lo que afirmaron varios testigos que dijeron un grupo de policías. Los agentes se encontraban interviniendo en la feroz represión contra los manifestantes que protestaban en las inmediaciones del Congreso, el pasado miércoles. Con una camiseta de Boca Juniors, agarrado y tirado en el suelo por un oficial, el padre Paco Olivera, perteneciente al grupo de Curas en Opción por los Pobres, estaba siendo detenido por haber intercedido en otra detención.
En diálogo con el programa Periodismo por Metro, conducido por el periodista Corcho Rodríguez, que se emite por Radio Metropolitana 93.5, contó lo duros momentos de represión que vivió y cómo está la situación del país.
Corcho Rodríguez (CR) ¿Cómo viviste la represión del miércoles pasado?
Francisco Olveira (FO): La verdad es que fue una experiencia difícil. Yo me sentí afortunado de no haber sido detenido, aunque estuve en una situación complicada. Me interponía para proteger a un compañero que no había hecho nada y, a pesar de que me resistí a la autoridad, no me llevaron preso. Sin embargo, el hecho de que se llevaran a alguien inocente es una clara forma de disciplinarnos.
CR: Has mencionado que esta situación recuerda a métodos de la dictadura. ¿Crees que el actual gobierno está instaurando un estado de sitio, aunque no de forma oficial?
FO: Definitivamente. Aunque no se declare formalmente, en la práctica estamos viviendo un estado de represión. Este gobierno actúa de manera autoritaria y no respeta los derechos. Es un gobierno de extrema derecha que no permite la oposición y eso es característico de una dictadura.
CR: La convocatoria a manifestaciones ha sido amplia en Buenos Aires. ¿Considerás que estas protestas deberían extenderse a nivel nacional?
FO: Ojalá que sí. Es fundamental que la gente se movilice en cada rincón del país. La protesta es un derecho constitucional y es necesario que se escuche nuestra voz, especialmente cuando vemos que nuestros jubilados están en la pobreza.
CR: Hablando de pobreza, mencionaste que en tu barrio la situación ha cambiado drásticamente. ¿Cómo describirías la realidad que viven tus vecinos?
FO: Vivo en un asentamiento y lo que veo es alarmante. Ya no convivo con pobres, sino con indigentes. Antes había un estado que te permitía sobrevivir, pero ahora la situación es crítica. No hay ni siquiera comida para los comedores. La pobreza se ha profundizado y es muy grave.
CR: ¿Tenés planes de participar en las próximas movilizaciones? ¿Qué esperas para el futuro?
FO: Lamentablemente, no podré estar debido a un viaje que tenía pendiente. Pero estoy comprometido con la causa y espero que la movilización continúe creciendo. No podemos vivir en constante protesta, pero es crucial que sigamos luchando por nuestros derechos.
Un cura comprometido
En su parroquia de Merlo, en el conurbano bonaerense, se encuentra la base del padre Francisco "Paco" Olivera. En el barrio Libertad, una de las zonas más carenciadas del AMBA, el religioso católico maneja un comedor comunitario y, junto a sus colaboradores, ofrecen clases culturales y de contención familiar en el Espacio Comunitario “Teresa Parodi”. Un lugar de referencia solidaria, para toda una comunidad que se encuentra desprotegida, ubicado en pleno zona oeste.
“Hoy en Tucumán hicimos una entrega de $1.500 millones para equipamientos en diferentes áreas. No solo invertimos en salud, sino que practicamos ese federalismo que tanto hablamos”, dijo Jaldo.
El movimiento del mandatario se da en paralelo a una jornada clave en el Congreso. Este miércoles, la Cámara de Diputados pondrá a votación una serie de proyectos impulsados por gobernadores para modificar la distribución de los ATN y del impuesto a los combustibles.
El gobernador, Osvaldo Jaldo, junto con el vicegobernador, Miguel Acevedo, participó este lunes por la mañana de la entrega de dos ambulancias cero kilómetros y la inauguración del servicio de Radiología para la Asistencia Pública.
La autora advierte sobre las consecuencias de un Estado debilitado en dos frentes críticos: la tragedia sanitaria por medicamentos adulterados y el recorte en discapacidad.
San Martín enfrentará al Botellero este miércoles a partir de las 21:30 en La Ciudadela. Transmitirá TyC Sports Play.
El Tribunal Constitucional de Perú ordenó ayer martes suspender de inmediato todas las investigaciones abiertas contra la presidenta, Dina Boluarte, al considerar que los jefes de Estado no pueden ser investigados durante el ejercicio del poder salvo por los delitos por los que la Constitución permite su destitución.
El lunes se inscribieron ocho candidatos para las elecciones presidenciales chilenas del próximo 16 de noviembre. Varios de ellos ya han aspirado a gobernar el país antes, alguno incluso más de una vez.
La mandataria mexicana desconoció lo expresado por la DEA el lunes, respecto a la cooperación en el “Proyecto Portero”.
El Proyecto de Ley (PL) 2.628 de 2022 entró en la agenda de la Cámara de Diputados esta semana tras la repercusión del video de la influenciadora Felca Bressanim Pereira, quien denunció el uso de perfiles de redes sociales con niños y adolescentes en situaciones consideradas inapropiadas para su edad, con el fin de ganar engagement y monetización de sus canales.