
El torneo organizado por la FIFA sorprendió con el formato, sin embargo, dejó grandes momentos que van desde eliminaciones inesperadas hasta jugadores que demostraron más de lo esperado.
Expresó el sacerdote católico Francisco “Paco” Olivera. En esta entrevista, dijo que el Gobierno de Milei es autoritario y bregó porque el pueblo continúe movilizado.
Politica14 de marzo de 2025“Este no, porque es cura”, fue lo que afirmaron varios testigos que dijeron un grupo de policías. Los agentes se encontraban interviniendo en la feroz represión contra los manifestantes que protestaban en las inmediaciones del Congreso, el pasado miércoles. Con una camiseta de Boca Juniors, agarrado y tirado en el suelo por un oficial, el padre Paco Olivera, perteneciente al grupo de Curas en Opción por los Pobres, estaba siendo detenido por haber intercedido en otra detención.
En diálogo con el programa Periodismo por Metro, conducido por el periodista Corcho Rodríguez, que se emite por Radio Metropolitana 93.5, contó lo duros momentos de represión que vivió y cómo está la situación del país.
Corcho Rodríguez (CR) ¿Cómo viviste la represión del miércoles pasado?
Francisco Olveira (FO): La verdad es que fue una experiencia difícil. Yo me sentí afortunado de no haber sido detenido, aunque estuve en una situación complicada. Me interponía para proteger a un compañero que no había hecho nada y, a pesar de que me resistí a la autoridad, no me llevaron preso. Sin embargo, el hecho de que se llevaran a alguien inocente es una clara forma de disciplinarnos.
CR: Has mencionado que esta situación recuerda a métodos de la dictadura. ¿Crees que el actual gobierno está instaurando un estado de sitio, aunque no de forma oficial?
FO: Definitivamente. Aunque no se declare formalmente, en la práctica estamos viviendo un estado de represión. Este gobierno actúa de manera autoritaria y no respeta los derechos. Es un gobierno de extrema derecha que no permite la oposición y eso es característico de una dictadura.
CR: La convocatoria a manifestaciones ha sido amplia en Buenos Aires. ¿Considerás que estas protestas deberían extenderse a nivel nacional?
FO: Ojalá que sí. Es fundamental que la gente se movilice en cada rincón del país. La protesta es un derecho constitucional y es necesario que se escuche nuestra voz, especialmente cuando vemos que nuestros jubilados están en la pobreza.
CR: Hablando de pobreza, mencionaste que en tu barrio la situación ha cambiado drásticamente. ¿Cómo describirías la realidad que viven tus vecinos?
FO: Vivo en un asentamiento y lo que veo es alarmante. Ya no convivo con pobres, sino con indigentes. Antes había un estado que te permitía sobrevivir, pero ahora la situación es crítica. No hay ni siquiera comida para los comedores. La pobreza se ha profundizado y es muy grave.
CR: ¿Tenés planes de participar en las próximas movilizaciones? ¿Qué esperas para el futuro?
FO: Lamentablemente, no podré estar debido a un viaje que tenía pendiente. Pero estoy comprometido con la causa y espero que la movilización continúe creciendo. No podemos vivir en constante protesta, pero es crucial que sigamos luchando por nuestros derechos.
Un cura comprometido
En su parroquia de Merlo, en el conurbano bonaerense, se encuentra la base del padre Francisco "Paco" Olivera. En el barrio Libertad, una de las zonas más carenciadas del AMBA, el religioso católico maneja un comedor comunitario y, junto a sus colaboradores, ofrecen clases culturales y de contención familiar en el Espacio Comunitario “Teresa Parodi”. Un lugar de referencia solidaria, para toda una comunidad que se encuentra desprotegida, ubicado en pleno zona oeste.
El torneo organizado por la FIFA sorprendió con el formato, sin embargo, dejó grandes momentos que van desde eliminaciones inesperadas hasta jugadores que demostraron más de lo esperado.
La Nación no hizo ninguna propuesta superadora durante la reunión de los ministros de Economía provinciales quienes mantuvieron un cónclave en el Palacio de Hacienda y no hubo acuerdo. Los mandatarios desafiarán a Milei con un proyecto para recuperar fondos.
"Es muy sospechosa su actitud y habrá que ver sus vínculos" El Gobernador de Buenos Aires habló sobre la decisión de la jueza Loretta Preska y acusó al Presidente de “pavear en un canal de streaming disfrazado con un mameluco de la empresa que quiere entregar”.
Durante una conferencia de prensa presidida por el gobernador Osvaldo Jaldo se anunció que se estará monitoreando ante la probable reiteración de jornadas con bajas temperaturas. Tanto el ministro de Salud, Luis Medina Ruiz, como la de Educación Susana Montaldo, coincidieron en reconocer que la medida de suspender el dictado de clases fue acertada.
Los estatales tucumanos trabajarán de manera normal este viernes.
En sesión extraordinaria el Consejo Superior de la UNT se declaró en favor del Proyecto de Ley de Financiamiento Universitario.
El decreto que había impulsado el Ejecutivo quedó suspendido provisionalmente y los estatales gozarán de la jornada no laborable.
El Gobierno nacional derogó por DNU la ley que establecía la jornada como no laborable. La Provincia acató la medida, generando el rechazo de UPCN, que expresó su desacuerdo por considerar que se vulneran derechos adquiridos.
Ante un Patronato que no deslumbró, el Santo se vió derrotado por la mínima y dejó escapar puntos claves en la pelea por el liderato.
El mandatario participará maña de un nuevo encuentro con los gobernadores provinciales que preparan una ley que obligue a la Nación a esclarecer que los fondos provenientes de los impuestos coparticipables no pueden tener otro destino ya que no conforman un riesgo para la tranquilidad fiscal. Ayer se encontró con el bloque Independencia para analizar la relación con el gobierno de Milei.
«No tengo y no quiero llegar a tener ningún diferendo más allá del necesario con Estados Unidos, es nuestro principal socio y entiendo su peso específico como nación». Esta frase del presidente de Panamá, José Raúl Mulino, pronunciada en plena efervescencia por la campaña de Donald Trump contra el Canal, muestra claramente el tono de una relación bilateral compleja, por decir lo menos.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este lunes un Plan Cosecha para la agricultura familiar, consistente 16.180 millones de dólares, equivalente a 89.000 millones de reales en créditos, para huertos familiares productivos.
Brasil cerró mayo con un balance positivo de 148.992 empleos con contratos formales. El balance proviene del Nuevo Registro General de Trabajadores Empleados y Desempleados (Novo Caged), publicado ayer lunes en Brasilia por el Ministerio de Trabajo y Empleo (MTE).