
Gigantesco operativo antinarco deja 64 muertos en Rio de Janeiro
Guerrilla en las calles, autobús incendiado, más de 80 arrestos durante un operativo contra organización criminal Comando Vermelo.
Buscan eficientizar el trabajo policial al contar con información en tiempo real al momento de analizar el mapa del delito.
Información General28 de octubre de 2025
Redacción
Este martes, autoridades del Ministerio de Seguridad y de la Policía de Tucumán, mantuvieron una reunión de trabajo tras el lanzamiento de una nueva herramienta con Inteligencia Artificial (IA), desarrollada por el área de la Dirección de Control de Gestión, que permitirá eficientizar el trabajo policial al contar con información en tiempo real al momento de analizar el mapa del delito.
En esta instancia estuvieron presentes la directora de Control de Gestión, Emilia Tarifa; el asesor ministerial, Martin Zuccardi; el subcomisario Rubén Pérez del Departamento Inteligencia Criminal y demás integrantes de la Cartera de Seguridad y de la Policía.
Para entender este trabajo, ideado por técnicos del Ministerio, Emilia Tarifa explicó que lo que se hizo es “darle a la IA un glosario de definiciones, de los estudios y trabajos realizados anteriormente, vinculados a los delitos contra la propiedad para que hoy, a partir de la denuncia consolidada, se los pueda clasificar más rápido y reduzca el trabajo de interpretación de esa información para luego volcarlo en el mapa del delito”, de esta manera, el procesamiento de la información que antes llevaba cierto tiempo, hoy se puede realizar cuatro veces más rápido, permitiendo la instantaneidad del dato y contar con información en tiempo y forma.
Si bien, anteriormente, hubo una reunión sobre este tema con la Plana Mayor de la Policía y el ministro Eugenio Agüero Gamboa, en esta oportunidad fue convocada el área operativa de la fuerza para establecer pautas de trabajo, “tenemos que planificar acciones concretas con la herramienta que hemos presentado y con la que contamos hoy. La idea es poder trabajar con ellos, con las mejoras que está desarrollando el Ministerio de Seguridad y poder vincularlas con las mejoras que ellos necesitan para su trabajo cotidiano. Lo que hemos hecho en el día de hoy, como primera instancia, es una devolución del primer periodo y de prueba que realizó la Policía luego de la presentación de la herramienta y, a partir de allí, poder determinar cuáles van a ser las mejoras de la ingeniería de la IA”, señaló Tarifa y agregó que esto se trata de evaluar cuáles van a ser las mejoras y las adecuaciones que el sistema necesita para que el rendimiento de la IA sea el mejor posible.
En cuanto a la capacitación, la funcionaria aclaró que este es un hecho permanente: “Esta etapa de prueba cuenta también con una etapa de capacitación, no solo la pre-operativa sino también un proceso de capacitación que es continuo y permanente con todos los empleados que trabajan en esta herramientas ya sea desde el diseño, desde el soporte técnico, desde el análisis del dato para que entre todos obtengamos el mejor resultado”.
Por su parte, el subcomisario Rubén Pérez del Departamento Inteligencia Criminal, expresó: “La idea de esta actualización es poder tener inmediatez al momento de realizar los estudios de los mapas delictuales de una manera más precisa e inmediata. Esto permite a la fuerza desarrollar el despliegue operativo mucho más eficiente y eficaz para realizar el policiamiento proactivo que permite la eficiencia en el desarrollo de los recursos humanos como así también la distribución de los recursos logísticos y humano dentro de todo el territorio provincial”.
Y luego, cerró: “Esto es obtener datos en el menor tiempo, van a los focos donde tiene que realizar los operativos. La idea es siempre tratar de utilizar y agiornarnos a lo que se viene, lo que es el desarrollo de la IA y por supuesto siempre la intervención humana es importante para esto, para seguir trabajando con exactitud y precisión al momento de plantear los operativos policiales”.

Guerrilla en las calles, autobús incendiado, más de 80 arrestos durante un operativo contra organización criminal Comando Vermelo.

El general Marco Marín falleció en "accidente" durante las maniobras de aterrizaje de un helicóptero.

Los aranceles del presidente Donald Trump no han impedido que sigan creciendo las exportaciones de banano de Ecuador, primer exportador mundial de esta fruta, que ha incrementado este año los envíos a Estados Unidos, donde la demanda ha crecido pese al alza de precios, un fenómeno que, para los exportadores, desvirtúa la política de precios ultrabajos de los supermercados europeos para este producto.

Las plataformas Meta, TikTok y Snapchat anunciaron ayer martes que cumplirán con la nueva ley australiana que prohíbe el acceso a las redes sociales a menores de 16 años, aunque advirtieron que su aplicación será difícil y podría tener consecuencias negativas.

Las plataformas Meta, TikTok y Snapchat anunciaron ayer martes que cumplirán con la nueva ley australiana que prohíbe el acceso a las redes sociales a menores de 16 años, aunque advirtieron que su aplicación será difícil y podría tener consecuencias negativas.

León XIV y líderes religiosos, en el Coliseo para orar por paz

El té verde, el brócoli, la cúrcuma, la soja y el vino tino contienen sustancias que regulan la expresión genética e influyen en el proceso de envejecimiento.

Las investigaciones de Survival International muestran que la mayoría de los pueblos no contactados del mundo viven en la Amazonia y enfrentan graves amenazas, en lo que calificó como una "urgencia mundial".

El peronismo disputó 46 bancas y logró retenerlas. Por otra parte, Milei perdió aproximadamente 15 puntos respecto al ballotage del 2023.

En el marco del proyecto institucional “Área 100% libre de humo”, acreditado en 2023.

Las investigaciones de Survival International muestran que la mayoría de los pueblos no contactados del mundo viven en la Amazonia y enfrentan graves amenazas, en lo que calificó como una "urgencia mundial".

El Foro de Derechos Humanos de la Federación Internacional por los Derechos Humanos (FIDH) comenzó ayer lunes en Bogotá con un llamado a recordar que «el colonialismo aún no ha muerto» y poniendo el caso palestino como ejemplo de ello.

El gobernador formalizó su dimisión ante la Justicia Electoral y, tras su salida, el legislador Javier Noguera asumirá la banca en la Cámara baja a partir de diciembre.