El tiempo - Tutiempo.net

"El desafío es construir un verdadero federalismo popular"

Durante una entrevista con FM Metropolitana 93.5, el diputado analizó el escenario político nacional, defendió la figura de Axel Kicillof como referente del movimiento popular.

17 de octubre de 2025Emilio Isauro MartinezEmilio Isauro Martinez
gollan
Daniel Gollan

En el marco del Día de la Lealtad Peronista, el diputado nacional por porvincia de Buenos Aires, Daniel Gollan, visitó Tucumán para encabezar una reunión abierta con la militancia del espacio El futuro es con Axel, en la sede de AATRAC.

Durante una entrevista con FM Metropolitana 93.5, el parlamentario analizó el escenario político nacional, defendió la figura de Axel Kicillof como referente del movimiento popular y planteó la necesidad de reorganizar el peronismo desde sus bases, con un federalismo real y participativo.

Escuchá la entrevista completa

“El país necesita volver a organizarse

Gollan explicó que su visita a Tucumán se enmarca en una serie de encuentros provinciales que buscan reagrupar a los distintos sectores sociales, sindicales y políticos en torno al liderazgo de Axel Kicillof, con miras a 2027.

“Estamos recorriendo el país atendiendo una demanda muy grande de la militancia, que necesita reorganizarse y reconstruir la esperanza en medio de un contexto difícil”, señaló.

El ex ministro de Cristina Kirchner, destacó que esta convocatoria cobra especial sentido en una fecha emblemática para el peronismo: “El 17 de octubre fue una gesta que cambió la historia del país, incorporando a los trabajadores y a los más humildes a la vida política y social. Hoy, frente a las políticas crueles e insensibles del actual gobierno, necesitamos recuperar ese espíritu y hacer un esfuerzo enorme para revertir esta realidad”.

 Una nueva ley de entidades financieras es una deuda del peronismo

Consultado sobre los ejes programáticos que impulsa el espacio, Gollan adelantó que una de las prioridades de un futuro gobierno popular será la derogación de la Ley de Entidades Financieras impuesta durante la dictadura.

“Esa norma de Martínez de Hoz, de 1977, instauró una lógica especulativa que destruyó la banca de fomento y subordinó la economía al dólar. Si Kicillof llega a la presidencia, será una de las primeras leyes que enviará al Congreso para reemplazarla”, afirmó.

Para el diputado, esa reforma es clave para recuperar la banca pública como herramienta de desarrollo: “Mientras Brasil cuenta con un Banco Nacional de Desarrollo, nosotros no tenemos una institución que apoye la producción, la tecnología o la vivienda. Hasta los bancos estatales están regidos por una ley que impide promover una política de financiamiento productivo. Necesitamos que el sistema financiero vuelva a estar al servicio del trabajo y la industria, no de la especulación”.

El poder real no se vota, pero condiciona la democracia

Fue crítico con la actual administración nacional y con el rol del Poder Judicial. “El país atraviesa una situación dramática. Milei vetó una ley de discapacidad aprobada por amplia mayoría y luego firmó un decreto declarando que no la cumplirá. Es un delito flagrante, y sin embargo la justicia calla”, sostuvo.

Gollan advirtió sobre la necesidad de construir poder popular para garantizar la vigencia de las leyes que beneficien al pueblo. “Tenemos una justicia que se activa contra los gobiernos nacionales y populares, pero que hace la vista gorda cuando gobierna la derecha. Debemos organizarnos para que la voluntad popular no vuelva a ser torcida por los poderes fácticos”, señaló.

Un verdadero federalismo se construye con participación

Durante la charla, Gollan defendió la experiencia bonaerense como ejemplo de gestión federal. “En la provincia de Buenos Aires, la Constitución prohíbe privatizar el Banco Provincia, pero aun así está sujeto a la vieja ley financiera. Con una nueva normativa, los bancos públicos podrían transformarse en locomotoras del desarrollo nacional”, explicó.

Para el médico sanitarista, el federalismo no se resuelve con cargos, sino con decisiones compartidas: “Un país verdaderamente federal se construye cuando el presidente se sienta a decidir las grandes políticas con los gobernadores, el movimiento obrero y los referentes de cada provincia. Eso es lo que plantea Axel Kicillof: un federalismo participativo, donde la conducción política sea colectiva”.

Tenemos que volver a creer en nuestra doctrina justicialista

En un pasaje más autocrítico, Gollan llamó a recuperar los valores fundacionales del movimiento. “Debemos volver a creer en nuestra doctrina justicialista. Hay compañeros que se alejaron de los principios del peronismo y cayeron en la partidocracia liberal. La comunidad organizada debe existir todos los días, no solo en las elecciones”, subrayó.

También reivindicó el método de conducción de Kicillof: “Axel escucha, debate y decide junto a los intendentes, los trabajadores y los distintos sectores sociales. No estamos lanzando una candidatura, sino expresando la voluntad de muchos compañeros que quieren promoverlo. Queremos un dirigente que no deje las convicciones en la puerta de la Casa de Gobierno, como hicieron Perón y Néstor Kirchner”.

 Convocatoria

La reunión abierta con la militancia se realizará este sábado 18 de octubre a las 10, en Bolivia 536, sede AATRAC (Tucumán), bajo el lema “Abrazar al pueblo y encender la esperanza" con la presencia de Gollan.

 Quién es Gollan

Daniel Gollan nació en Rosario en 1955. Es médico egresado de la Universidad Nacional de Rosario y especialista en Medicina Sanitaria por la UBA, con posgrados en Epidemiología y Administración Sanitaria. Fue Secretario de Salud Comunitaria de la Nación, subinterventor de la ANMAT y Director Nacional en la SEDRONAR.

Discípulo del sanitarista Floreal Ferrara, reivindica la figura de Ramón Carrillo como referente de la salud pública argentina. Militante de la Juventud Universitaria Peronista en los años 70, fue detenido y torturado durante la dictadura militar, antes de exiliarse en Alemania.

 Fue ministro de Salud de Argentina durante un breve periodo durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner en 2015 y ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires entre 2019 y 2021. Desde 2021 , es diputado nacional .

gollan

Lo más visto
brasileeuuvieiramarcorubio

Lula y Trump deberían reunirse pronto, dice Mauro Vieira

Redacción
America Latina16 de octubre de 2025

Se espera que Brasil y Estados Unidos celebren una nueva reunión en noviembre, reanudando así el diálogo entre ambos países tras meses de tensión diplomática, según declaró ayer jueves el canciller Mauro Vieira. La declaración se realizó tras una reunión con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, en la Casa Blanca, en Washington.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email