El tiempo - Tutiempo.net

CONAIE denuncia asesinato de tercer manifestante durante represión de Noboa al paro

La organización también convocó una misión médica urgente para atender a las víctimas de la represión .

America Latina15 de octubre de 2025RedacciónRedacción

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) denunció una represión sistemática por parte del Gobierno de Daniel Noboa en la provincia de Imbabura, luego del ingreso de un presunto “convoy humanitario” que, según las comunidades, actuó como una avanzada militar encubierta, al tiempo que denunció el asesinato de un tercer manifestante, José Guamán, quien recibió un disparo en el pecho, y más de 30 heridos durante las protestas en la localidad de Otavalo.

“La vida de los pueblos está siendo vulnerada bajo el disfraz de ayuda humanitaria. Los territorios indígenas han sido militarizados y nuestros hermanos están siendo perseguidos y heridos”, declaró el dirigente Hatari Sarango, quien confirmó la muerte de Rosa Paqui Seraquive, adulta mayor del pueblo Kichwa Saraguro, presuntamente por asfixia debido al uso indiscriminado de gas lacrimógeno.

Otra víctima fue José Guamán, comunero de Chachibiro, provincia de Imbabura, baleado directamente al pecho durante la incursión del “convoy humanitario”. Fue reportado vivo tras ser llevado al hospital, pero falleció debido a sus lesiones. Se suman a Efraín Fuerez, asesinado días atrás.

En una resolución emitida el 14 de octubre, la CONAIE resolvió exigir justicia y rendición de cuentas ante organismos internacionales, y anunció la creación de un convoy humanitario propio desde los pueblos, con el objetivo de asistir a heridos y desplazados en las comunidades afectadas por la violencia estatal.

La organización también convocó una misión médica urgente para atender a las víctimas de la represión y reafirmó su rechazo al modelo económico gubernamental y a la consulta popular impulsada por Noboa, a la que califican como un mecanismo de distracción frente a la crisis social.

Las autoridades insistieron en que “la paz solo se construye respetando la vida y los derechos humanos”, subrayando que rectificar no es debilidad, sino sabiduría política.

Sin embargo, la tensión en el norte del país continúa. Pese a la represión, la CONAIE anunció que mantendrá las protestas hasta lograr un diálogo nacional con garantías de no criminalización y la liberación inmediata de los detenidos.

“Seguiremos en pie. Si el Estado manda soldados, nosotros mandaremos médicos. Si ellos vienen con gases, nosotros iremos con alimentos y solidaridad”, declaró la organización en su cuenta oficial, al anunciar el despliegue del Convoy Humanitario de los Pueblos, que partirá desdeCotopaxi y Chimborazo hacia Imbaburaen los próximos días. TeleSur

Últimas noticias
Te puede interesar
Petro-abinaderdominicana

Petro no irá a la Cumbre de las Américas

Emilio Isauro Martinez
America Latina15 de octubre de 2025

El presidente, Gustavo Petro, anunció ayer miércoles que no asistirá a la X Cumbre de las Américas que se realizará el 4 y 5 de diciembre en Punta Cana, República Dominicana, porque Cuba, Nicaragua y Venezuela no fueron invitadas "No asistiré a la cumbre de las Américas en República Dominicana.

uruguayeutanasia

Uruguay, cada vez más cerca de legalizar la eutanasia

Emilio Isauro Martinez
America Latina15 de octubre de 2025

Con dos décadas de padecimiento por ELA a cuestas, Beatriz Gelós confía en que el Senado de Uruguay ponga fin este miércoles a años de idas y vueltas parlamentarias para transformar en ley un proyecto de eutanasia que enfrenta resistencias.

operacao-poison-metanol-5-1024x683

Detienen a 6 personas por adulterar alcohol en Sao Paulo

Emilio Isauro Martinez
America Latina14 de octubre de 2025

La Policía Civil de São Paulo arrestó a seis personas ayer martes por participar en una red criminal dedicada a la adulteración y falsificación de bebidas alcohólicas en varias ciudades del estado. Una de ellas fue detenida por posesión ilegal de armas, además de falsificación.

Lo más visto
fmipatiakoleva

FMI advierte riesgos fiscales y comerciales en Latinoamérica

Redacción
America Latina14 de octubre de 2025

Latinoamérica y el Caribe crecerán un 2,4 % en 2025 y un 2,3 % en 2026, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), que mantuvo sin cambios sus previsiones al advertir que la región enfrenta retos como la baja inversión, la fragilidad fiscal y una inflación que seguirá por encima del 5 %.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email