El tiempo - Tutiempo.net

Esponjas marinas serían los primeros animales de la Tierra

Un estudio del MIT identifica fósiles químicos en rocas de más de 540 millones de años que apuntan a las demosponjas como los ancestros más antiguos del reino animal.

Información General30 de septiembre de 2025RedacciónRedacción

Nuevas pruebas halladas en rocas de 540 millones de años sugieren que algunos de los primeros animales de la Tierra fueron los antepasados de las esponjas marinas modernas. Investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) publicaron en la revista PNAS un estudio que rastrea fósiles químicos en rocas antiguas hasta las demosponjas, una de las formas más comunes de esponjas actuales.

Las demosponjas fueron de los primeros animales multicelulares en evolucionar, aunque no se conoce con exactitud cuándo surgieron. El equipo del MIT identificó en rocas de más de 541 millones de años fósiles químicos que podrían haber sido dejados por estas esponjas primitivas.

Un fósil químico es un resto de una biomolécula de un organismo vivo que quedó enterrada y transformada en sedimentos durante millones de años. En este caso, los científicos hallaron esteranos, derivados de los esteroles como el colesterol, presentes en las membranas celulares de organismos complejos.

Los investigadores rastrearon estos esteranos especiales hasta las demosponjas modernas, filtradores blandos y esponjosos que habitan en todos los océanos. Según el investigador Roger Summons, coautor del estudio, aunque no saben cómo eran exactamente esos organismos, "sin duda vivían en el océano, tenían un cuerpo blando" y probablemente carecían de esqueleto de sílice.

El descubrimiento de fósiles químicos específicos de esponjas ofrece, según el MIT, "pruebas sólidas de que los antepasados de las demosponjas fueron de los primeros animales en evolucionar, y que probablemente lo hicieron mucho antes que el resto de los principales grupos de animales de la Tierra".

Confirman evidencia previa

El nuevo trabajo amplía los hallazgos publicados en 2009 por el mismo grupo, que ya había identificado señales químicas que parecían provenir de esponjas. En esta ocasión, analizaron rocas del período Ediacárico en regiones de Siberia, Omán e India.

Allí detectaron esteranos de tipo C30 y C31 y, tras diversas pruebas, confirmaron que "respaldan firmemente la idea de que fueron producidos por organismos vivos y no por procesos geológicos", explicó Summons. "Tenemos tres líneas de evidencia que se complementan y concuerdan entre sí y que apuntan a que estas esponjas se encuentran entre los primeros animales que aparecieron en la Tierra", agregó.

El equipo planea ahora ampliar la búsqueda de estos fósiles químicos en rocas de otras partes del mundo. Por el momento, solo pueden situar el origen de las esponjas en algún momento del período Ediacárico, pero con más muestras esperan precisar cuándo aparecieron algunos de los primeros animales.

ee (PNAS, efe, MIT) - DW

Últimas noticias
brasiljefedelafederal

Brasil: Policía Federal investiga vínculo entre intoxicación por metanol y crimen organizado

Redacción
America Latina30 de septiembre de 2025

El director general de la Policía Federal (PF), Andrei Rodrigues, informó ayer martes que se ha abierto una investigación policial para indagar las circunstancias de los casos de intoxicación por metanol identificados en el estado de São Paulo . Según él, la corporación también investiga el vínculo entre la adulteración de bebidas alcohólicas y el crimen organizado .

Te puede interesar
Lo más visto
trumpnetanyahu

Trump será el conductor de su plan para Gaza

Redacción
Actualidad29 de septiembre de 2025

El plan incluye un alto el fuego en la ofensiva israelí, la liberación de todos los rehenes y el establecimiento de un Gobierno de transición supervisado por una junta presidida por el propio Trump.

brasilocupación

Brasil creó más de 147 mil empleos formales en agosto

Redacción
America Latina29 de septiembre de 2025

Brasil cerró agosto con un saldo positivo de 147.358 empleos formales. El balance proviene del Nuevo Registro General de Personas Ocupadas y Desempleadas (Novo Caged), publicado ayer lunes por el Ministerio de Trabajo y Empleo (MTE). El MTE informó que el resultado de agosto se debió a 2.239.895 altas y 2.092.537 bajas en el período.

carpani

El orgullo de ser peronista

Alejandor Sangenis
Politica29 de septiembre de 2025

"Hoy existen otras formas de invasión y dominio a través de la desinformación, las FAKENEWS promovidas por las redes, la inteligencia artificial y los algoritmos", dice Sangenis en este artículo.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email