
No vacunarse expone a toda la población a enfermedades inmunoprevenibles
Un informe de Coberturas del Calendario Nacional de Vacunación indica que las dosis aplicadas en los primeros meses de vida muestran coberturas más altas.
Los presidentes progresistas de Brasil, España, Chile, Colombia y Uruguay lideraron ayer miércoles un evento paralelo a la 80 edición de la Asamblea General de la ONU para «reforzar la democracia global», cita a la que EE.UU., bajo la Administración de Donald Trump, no estaba invitado.
Información General24 de septiembre de 2025
RedacciónSe trata de la segunda edición del encuentro titulado ‘En defensa de la democracia, lucha contra el extremismo’, en el que el año pasado sí participó Estados Unidos, y que en julio tuvo otra cita de estos mismos presidentes del Gobierno en Santiago de Chile para debatir al respecto.
«Desde las fuerzas progresistas, no tenemos permitido el desánimo (…) Sabemos que hay algunos que tienen mucho poder y buscan humillar a los que menos tienen. Creen que pueden imponer con el dinero y la fuerza su voluntad, pero al final del día la razón siempre termina triunfando», afirmó el presidente de Chile, Gabriel Boric, que fungió como moderador.
Sheinbaum, parte de la iniciativa desde la distancia
El mandatario chileno -que aclaró que aunque la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, no asistió, la consideran parte de la iniciativa- detalló que los tres ejes en los que están trabajando conjuntamente son el fortalecimiento de la democracia, el combate de la desinformación en entornos digitales y la lucha contra las desigualdades.
Al evento también acudieron como invitados primeros ministros y altos cargos de decenas de países repartidos por todo el mundo, diplomáticos, líderes sociales, de la academia y ‘think tanks’ e incluso premios Nobel como el estadounidense Joseph Stiglitz (que se unió a otros 42 laureados con este galardón en una carta a favor de la democracia).
Por su parte, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, protagonizó un enfático discurso en el que recalcó su prioridad de «reconstruir la armonía entre los seres humanos y las relaciones amigables entre Estados» desde los valores de la izquierda.
«¿La extrema derecha crece con la fuerza que crece por mérito suyo o por incompetencia nuestra? ¿Dónde dejamos la democracia? No hay que olvidar el fortalecimiento de los de movimientos sociales y la necesidad de responder a los adversarios y al mercado. Si no, será el fracaso de la democracia», dijo Lula.
Boric dio la palabra después al presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, que, ante la insistencia del líder chileno sobre la limitación de tiempo a los congregados, prefirió ceder el turno de palabra para ganar minutos y «poder escuchar» las inquietudes de la sociedad civil en las intervenciones de los invitados.
Petro compara los EE.UU. de Trump con la Alemania nazi
Cerró el turno de palabra de los países encargados de promover esta iniciativa el presidente colombiano, Gustavo Petro, que se incorporó con unos minutos de retraso pero fue el que se manifestó de manera más concreta y vehemente sobre lo que para él es el extremismo global actual.
En los primeros minutos de su discurso, recordó tiempos oscuros del siglo XX como la Alemania nazi, que llegó a comparar con los EE.UU. bajo la Administración Trump a colación del irreverente discurso de este último ayer contra la ONU desde la propia sede de Naciones Unidas.
«Lo que vi ayer en el discurso de Trump fue eso mismo (…) Si la sociedad norteamericana pasa al irracionalismo (y) no a la ciencia, estamos a las puertas de la barbarie generalizada. Estas propuestas totalitarias casi siempre se han basado en el miedo y la mentira», indicó el jefe del Ejecutivo colombiano.
Además, pidió «darle armas a la verdad para ponerla del lado de la razón y la ciencia», añadiendo aparte que debe haber un gran debate global acerca del impacto de grandes magnates tecnológicos como «Elon Musk, los dueños de Facebook o Microsoft» en el concepto de democracia actual.
Su intervención culminó con un aplauso generalizado tras un cercano intercambio con Boric en el que Petro exteriorizó que «ojalá que (Michelle) Bachelet alcance la Secretaría General (de la ONU)», después de que ayer se oficializara su candidatura a reemplazar al portugués António Guterres. EFE

Un informe de Coberturas del Calendario Nacional de Vacunación indica que las dosis aplicadas en los primeros meses de vida muestran coberturas más altas.

Se trata del traslado de un paciente de 5 años con cuadro de abdomen agudo, fiebre, náuseas, vómitos y un dolor localizado en la parte inferior derecha del abdomen.

La ministra de Agricultura francesa expresó su rechazo la unión comercial que debe ser aprobada por todos los miembros de la Unión Europea.

las Jornadas de Jóvenes Investigadores de la AUGM reunió a delegaciones de universidades públicas de Argentina, Uruguay, Paraguay, Chile, Bolivia, Brasil y Colombia.

El Xeneize ganó 2-0 en la Bombonera y se aseguró su clasificación a la próxima Copa Libertadores. En su zona se afianzó como el único puntero.

Las autoridades brasileñas iniciaron ayer domingo la reconstrucción de Río Bonito do Iguaçu, la pequeña ciudad del sur del país castigada el viernes por un insólito tornado que dejó seis muertos, 835 heridos, de los que 32 continúan hospitalizados, y el 90 % de sus construcciones en ruinas.

El presidente colombiano, Gustavo Petro, dijo ayer domingo, al instalar la IV Cumbre CELAC-UE en la ciudad de Santa Marta, que «hay una contradicción» entre el proyecto democrático que iluminó al mundo en épocas pasadas y el actual escenario internacional.

Un informe de Coberturas del Calendario Nacional de Vacunación indica que las dosis aplicadas en los primeros meses de vida muestran coberturas más altas.

Atlético venció a Godoy Cruz en un encuentro con gusto a final. Los locales se salvaron del descenso y quedaron con grandes chances de clasificar a la siguiente fase.