
Scania suspendió esta semana a la mitad de su personal en la planta de Colombres. La medida responde a la caída de la demanda en Brasil y Europa.
El abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes en Ecuador es una de las problemáticas más graves y recurrentes. Según datos oficiales, entre enero y julio de 2025 se registraron 401 casos en el país suramericano.
America Latina05 de septiembre de 2025La provincia de Pichincha encabeza este negativo indicador con 138 denuncias, seguida por Guayas con 54, Galápagos con 47 y Manabí con 42. De esos casos, 120 ya fueron resueltos con sentencia, mientras que 281 continúan en proceso judicial.
De acuerdo con el Consejo de la Judicatura, entre 2022 y julio de 2025 se contabilizaron 3.195 incidentes de abuso sexual en menores, lo que refleja la magnitud del problema. El detalle anual indica que en 2022 hubo 1.087 casos; en 2023, 974; en 2024, 783; y en 2025, hasta julio, 401.
Por su parte, la Fiscalía General del Estado anunció la apertura de una investigación preliminar, de oficio, contra un sacerdote identificado como Diego S., acusado de presunto abuso sexual contra adolescentes en Olón, provincia de Santa Elena.
El caso salió a la luz tras la difusión de un video en redes sociales que mostraba al clérigo en ropa interior junto a menores dentro de una vivienda, lo que provocó la reacción inmediata de la ciudadanía.
La Comisión de la Niñez y Adolescencia de la Asamblea Nacional solicitó medidas urgentes para proteger a los menores y señaló que “ninguna investidura religiosa, política o social otorga impunidad frente a delitos contra la niñez”.
En tanto, la diócesis de Santa Elena confirmó que el sacerdote fue apartado de sus funciones durante el tiempo que se lleven a cabo las investigaciones civiles y eclesiásticas.
En conferencia de prensa, Diego S. negó los señalamientos y aseguró que la Policía no encontró pruebas de delito. Sin embargo, su versión fue rechazada por organizaciones sociales y por la comisión legislativa que fiscaliza la violencia sexual en instituciones religiosas.
En Ecuador, el abuso sexual está tipificado en el artículo 170 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), que sanciona con tres a cinco años de prisión a quien obligue a otra persona a realizar actos sexuales sin penetración en contra de su voluntad. TeleSur
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) denunció otro acto de violencia policial en Quito que dejó al comunero Jaime S., del pueblo Kitu Kara, gravemente herido y con riesgo de perder un ojo. De acuerdo con la organización indígena, este hecho se suma al «patrón de represión sistemática» que el Gobierno de Daniel Noboa despliega durante el paro nacional.
Lula defiende el proyecto. Sin embargo, las organizaciones ambientalistas lo critican duramente, sobre todo porque Brasil acogerá la COP30 en la ciudad amazónica de Belém en noviembre.
Las relaciones entre los dos países están rotas desde que Evo Morales expulsó al embajador estadounidense en 2008, al asegurar que apoyaba una conspiración de derecha contra Bolivia.
El Tribunal Constitucional de Perú ordenó dejar «sin efecto» la acusación fiscal contra la líder política Keiko Fujimori y contra su partido, Fuerza Popular, tras determinar que el proceso que se le seguía por la presunta financiación irregular de sus campañas electorales de 2011 y 2016 «carece de sustento jurídico».
Jaldo instó a “seguir trabajando unidos para sostener el crecimiento y las fuentes de trabajo que garantizan el desarrollo provincial”.
El encuentro se realizará el viernes 24 de octubre a las 21 horas; con entrada libre y gratuita.
El presidente Gustavo Petro llamó a consultas a su embajador en Estados Unidos, luego de que Donald Trump anunciara que retira la ayuda financiera a Colombia por "fomentar" la producción de drogas.
Investigadores de UMass Amherst crearon neuronas artificiales de bajo voltaje utilizando nanocables de proteínas cultivadas a partir de bacterias, lo que permite la comunicación directa con los sistemas biológicos.
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) denunció otro acto de violencia policial en Quito que dejó al comunero Jaime S., del pueblo Kitu Kara, gravemente herido y con riesgo de perder un ojo. De acuerdo con la organización indígena, este hecho se suma al «patrón de represión sistemática» que el Gobierno de Daniel Noboa despliega durante el paro nacional.