
Netflix: la miniserie francesa de 4 capítulos que es la más elegida del año
Estrenada en la plataforma en 2022, esta producción europea integra el Top 10 de lo más visto. Conocé todos los detalles en la nota.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva lanzó ayer jueves el programa Gas do Povo, que garantizará gas para cocinar gratuito a familias de bajos recursos. El programa sustituirá al Auxilio al Gas y se espera que beneficie a alrededor de 15,5 millones de familias.
America Latina04 de septiembre de 2025En un evento en la comunidad Aglomerado da Serra de Belo Horizonte, Lula firmó la medida provisional (MP) que crea el programa, la cual se presentará al Congreso Nacional para su revisión. La MP entra en vigor de inmediato, pero debe ser votada por los legisladores dentro de 120 días para mantener su validez.
La distribución de cilindros de gas deberá iniciar el 30 de octubre, sin intermediarios .
"Un cilindro como este sale de Petrobras, con 13 kilos de gas, por R$37. En muchos lugares, llega a R$150, R$140, R$130. La diferencia entre el precio de Petrobras y el precio al que llega el gas es absurda", dijo Lula. El ministro de Minas y Energía, Alexandre Silveira, también asistió al lanzamiento.
En lugar de prestaciones en efectivo, con el nuevo programa, cada familia recogerá sus cilindros de gas directamente de distribuidores acreditados por el gobierno federal. "Este cambio aumenta la eficiencia, la transparencia y la supervisión de las políticas públicas", enfatizó el gobierno.
En Brasil, aproximadamente 12 millones de hogares aún utilizan leña y gas para cocinar, según datos del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE). Entre ellos, aproximadamente 5 millones son familias de bajos ingresos que recurren a la leña debido al impacto del precio de las bombonas de gas en sus presupuestos familiares.
En este sentido, el Gobierno destaca que la política protege la salud de la población expuesta a la contaminación por la quema de biomasa o los peligros del consumo de alcohol.
El programa se financiará íntegramente con fondos públicos, sin necesidad de partidas extrapresupuestarias. Para este año, la Ley de Presupuesto Anual (LOA) ya ha destinado más de R$3.570 millones a la implementación del Gas Popular. Para 2026, la previsión es de R$5.100 millones.
Operación
Las familias inscritas en el Registro Único (CadÚnico) con un ingreso per cápita mensual de hasta la mitad del salario mínimo (actualmente R$759) podrán acceder al beneficio, priorizando a quienes reciben el programa Bolsa Familia . Cada familia tendrá derecho a un número determinado de bombonas de gas al año, según su composición: hasta tres bombonas para familias de dos miembros; hasta cuatro para familias de tres miembros; y hasta seis bombonas al año para familias de cuatro o más miembros.
Actualmente, la región Noreste concentra el mayor número de familias que reciben asistencia. Se estima que más de 7,1 millones de familias en el Noreste recibirán asistencia. Le siguen en la lista el Sureste (4,4 millones), el Norte (2,1 millones), el Sur (1,1 millones) y el Centro-Oeste (889.000).
La previsión es que se distribuyan alrededor de 65 millones de cilindros al año .
El programa se pondrá en práctica de varias maneras:
A través de una aplicación administrada por el Ministerio de Desarrollo y Asistencia Social, Familia y Lucha contra el Hambre (MDS), donde el beneficiario puede localizar a los comerciantes acreditados y acceder al bono electrónico;
Con la tarjeta del propio programa que se creará;
Mediante comprobante impreso, que deberá ser retirado en las sucursales de Caixa Econômica Federal o en los puntos de venta de lotería;
Con la tarjeta Bolsa Família.
El revendedor participante deberá contar con una identidad visual estandarizada, con la información del programa.
El precio por cilindro será determinado regionalmente por los Ministerios de Minas y Energía y de Hacienda, con base en datos de la Agencia Nacional de Petróleo, Gas Natural y Biocombustibles (ANP). La diferenciación de precios por estado considera las variaciones regionales y busca reducir las desigualdades.
“Es importante resaltar que el precio de referencia no incluye el costo de envío del gas para cocinar”, informó el gobierno.
Agencia Brasil
Estrenada en la plataforma en 2022, esta producción europea integra el Top 10 de lo más visto. Conocé todos los detalles en la nota.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva afirmó que los proyectos educativos conjuntos que involucran a todos los países latinoamericanos garantizarán una mayor independencia para la región. Esto, según el presidente, evitará que "el presidente de otro país" se atreva a hablar con dureza contra Brasil.
Los conteos a boca de urna del Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) del Tribunal Supremo Electoral (TSE) dan como ganador del balotaje al conservador Rodrigo Paz, candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), sobre su oponente Jorge Quiroga, de Alianza Libre
En el día 28 del paro nacional en Ecuador, la resistencia indígena afirma que se mantiene movilizada contra el abandono estatal y la represión gubernamental que anula posibles diálogos nacionales.
El papa León XIV canonizó ayer domingo en una ceremonia en la plaza de San Pedro ante decenas de miles de fieles a los venezolanos José Gregorio Hernández, médico laico, y Carmen Rendiles, religiosa, primeros santos de Venezuela.
La SADE puso a disposición una antología poética por el Día de la Madre. La compilación la hizo Alejandra Burzac Sáenz. Descargá el libro y regaláselo a mamá.
El presidente de Estados Unidos indicó que Petro "incentiva fuertemente la producción masiva de drogas en toda Colombia". Este "se convirtió en el mayor negocio" del país y "no hace nada para detenerlo", afirmó.
Israel y Hamás intercambiaron acusaciones este domingo sobre la violación del alto el fuego en la Franja de Gaza, donde la intensificación de la violencia en el sur del territorio palestino, ya bastante devastado, pone en riesgo la tregua que está vigente desde hace nueve días.
El papa León XIV canonizó ayer domingo en una ceremonia en la plaza de San Pedro ante decenas de miles de fieles a los venezolanos José Gregorio Hernández, médico laico, y Carmen Rendiles, religiosa, primeros santos de Venezuela.
En el día 28 del paro nacional en Ecuador, la resistencia indígena afirma que se mantiene movilizada contra el abandono estatal y la represión gubernamental que anula posibles diálogos nacionales.