
Netflix: la miniserie francesa de 4 capítulos que es la más elegida del año
Estrenada en la plataforma en 2022, esta producción europea integra el Top 10 de lo más visto. Conocé todos los detalles en la nota.
Se han ha realizado más de 230 cirugías en un solo día en el Hospital Padilla.
Información General21 de julio de 2025En una excelente noticia para el ámbito de la salud en la provincia, Tucumán se posiciona como líder en donación de órganos a nivel nacional con el mayor porcentaje de donaciones por cada millón de habitantes.
Así lo afirmó el ministro de Salud, Luis Medina Ruiz, que añadió: “Esto significa, a aquella persona que está pasando por ese trance, la familia que está pasando por ese trance, de prolongar la vida de esa persona en otros" y añadió: “a los que por ahí son cuatro o cinco personas que pueden recibir distintos órganos y que salvan sus vidas o prolongan sus vidas y cambien la calidad de vida”.
En cuanto a las razones por las que Tucumán está primero en este ranking por cada millón de habitantes a nivel nacional, el funcionario dijo: “hay una organización. Acá hay un centro, un Departamento de Procuración, donde una persona que tiene un estado crítico, por ejemplo, un paciente en terapia intensiva que tiene muerte encefálica, eso ya es irreversible, se hace una consulta con la familia, se habla, se prepara a la persona para que, llegado el momento, se transforme en un donante de órganos”.
Y declaró: “eso funciona muy bien desde hace tiempo y se viene posicionando el hospital –Padilla - desde hace tiempo como segundo, primero, y ahora volvemos a estar primeros junto con Neuquén en cantidad de 18.9 por millón de habitantes y, hablando de la población, en un número absoluto, Tucumán por encima, por supuesto”.
El éxito en la donación de órganos se atribuye a la tecnología y al recurso humano capacitado: "Son profesionales que están dispuestos a cualquier hora, cualquier día" y resaltó que "esto marca y deja en claro cómo el gobernador de la provincia, Osvaldo Jaldo, sigue apostando a la salud".
Se han ha realizado más de 230 cirugías en un solo día, lo que demuestra un aumento en la capacidad de respuesta para pacientes que requieren operaciones complejas. "En Tucumán tenemos bendiciones, porque en este momento crítico, seguir aportando recursos como estos, que son de alto costo, al sistema público, es algo muy bueno", concluyó el ministro.
Mario Sardón Traverso, director del Hospital Padilla, expresó: “Para nosotros es muy importante este reconocimiento que nos han dado a nivel del INCUCAI porque es producto de un trabajo coordinado de todos los empleados del Hospital Padilla desde el año 2014-2015 que se empezó a trabajar” y dijo que hoy “tenemos un promedio del 18 por millón de habitantes. Cuando hacemos números más relativos, tenemos un promedio de 10.8 más o menos por cada 100.000 habitantes. Y eso es producto del trabajo de todo el equipo del Hospital Padilla. Asimismo, ahora estamos agradeciendo al gobernador y al ministro por el equipamiento que nos están brindando para mejorar: una torre de equipo de laparoscopía para mejorar la calidad de atención de nuestros pacientes que requieren cirugía programada con varios monitores para seguir controlando a todas las personas que lo requieren, tanto en la guardia como en las diferentes unidades”.
El médico explicó que este servicio es referente en toda la región y al acuden pacientes de Tucumán como de provincias vecinas.
Estrenada en la plataforma en 2022, esta producción europea integra el Top 10 de lo más visto. Conocé todos los detalles en la nota.
Hubo menos llamados por emergencias. Continúan los trabajos preventivos en sectores críticos.
Hubo menos llamados por emergencias. Continúan los trabajos preventivos en sectores críticos.
Israel y Hamás intercambiaron acusaciones este domingo sobre la violación del alto el fuego en la Franja de Gaza, donde la intensificación de la violencia en el sur del territorio palestino, ya bastante devastado, pone en riesgo la tregua que está vigente desde hace nueve días.
Meningitis y enfermedades infecciosas, pocos hospitales activos en la Franja
La dificultad para mantener la atención en una lectura es un fenómeno sociocultural y estructural que ha convertido la atención en el recurso más codiciado y escaso de nuestra época.
La SADE puso a disposición una antología poética por el Día de la Madre. La compilación la hizo Alejandra Burzac Sáenz. Descargá el libro y regaláselo a mamá.
El presidente de Estados Unidos indicó que Petro "incentiva fuertemente la producción masiva de drogas en toda Colombia". Este "se convirtió en el mayor negocio" del país y "no hace nada para detenerlo", afirmó.
Israel y Hamás intercambiaron acusaciones este domingo sobre la violación del alto el fuego en la Franja de Gaza, donde la intensificación de la violencia en el sur del territorio palestino, ya bastante devastado, pone en riesgo la tregua que está vigente desde hace nueve días.
El papa León XIV canonizó ayer domingo en una ceremonia en la plaza de San Pedro ante decenas de miles de fieles a los venezolanos José Gregorio Hernández, médico laico, y Carmen Rendiles, religiosa, primeros santos de Venezuela.
En el día 28 del paro nacional en Ecuador, la resistencia indígena afirma que se mantiene movilizada contra el abandono estatal y la represión gubernamental que anula posibles diálogos nacionales.