
Mirá cómo reconocer a los tucanes que vuelan por las yungas norteñas
Esta especie suele pasar desapercibida entre quienes recorren la selva yunga por no saber identificarla.
Al menos nueve personas fueron asesinadas a tiros el sábado (19.07.2025) mientras jugaban billar en un bar de una ciudad turística en el suroeste de Ecuador, informó la fiscalía del país sudamericano.
America Latina20 de julio de 2025En medio de una ola de crímenes que no cesa, al menos nueve personas fueron asesinadas a tiros este sábado mientras jugaban billar en un bar de General Villamil Playas, una ciudad turística en la provincia costera del Guayas, a 90 kilómetros de Guayaquil (suroeste de Ecuador).
La Fiscalía informó que «sujetos armados ingresaron al local y dispararon contra los presentes», e inició una investigación para esclarecer el caso. Imágenes difundidas a través de redes sociales muestran los cuerpos ensangrentados tendidos en el piso, mientras medios locales aseguran que los atacantes usaron fusiles automáticos.
La prefecta del Guayas, Marcela Aguiñaga, confirmó que entre las víctimas se encontraba un profesor de una escuela de fútbol de la administración provincial, lamentando que «la violencia no da tregua. Quiere arrodillarnos, silenciarnos, acostumbrarnos al horror. Pero no vamos a callar. Ni a rendirnos».
Este brutal ataque se suma a un alarmante aumento de la violencia en Ecuador, que ha registrado 4.051 homicidios en los primeros cinco meses de 2025, lo que lo posiciona como el año más violento en su historia reciente.
La tasa de homicidios del país creció de 6 por cada 100.000 habitantes en 2018 a 38 por cada 100.000 en 2024, un repunte atribuido a la proliferación de organizaciones narcotraficantes y al abandono de políticas públicas que, complementadas con acciones de seguridad, permitieron antaño hacer frente de manera efectiva a la criminalidad.
Paralelamente a la masacre en Playas, la Policía de Ecuador sumó este sábado medio millar de agentes a los 2.000 que ya custodian las zonas más conflictivas de la provincia de Manabí, también en la costa. El viernes, las Fuerzas Armadas habían desplegado 2.000 militares allí tras registrarse al menos 15 asesinatos en 12 horas, en un repunte de violencia atribuido a un enfrentamiento entre Los Choneros y Los Lobos, las dos bandas criminales más poderosas del país, declaradas terroristas por el Gobierno.
El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas informó que el «Bloque de Seguridad» intensifica su presencia en sectores conflictivos, accesos viales, puertos, barrios y zonas comerciales, realizando control de armas y patrullajes.
A inicios de 2024, el presidente Daniel Noboa elevó la lucha contra el crimen organizado a la categoría de «conflicto armado interno», catalogando a las bandas como «terroristas» para contrarrestar la escalada de violencia que ha puesto al país a la cabeza de Latinoamérica en índice de homicidios, con un promedio superior a un asesinato por hora. TeleSur-DW
Esta especie suele pasar desapercibida entre quienes recorren la selva yunga por no saber identificarla.
Un grupo de investigación trabaja en la preservación del patrimonio vegetal del Noroeste Argentino (NOA), para restaurar a futuro los ecosistemas afectados por los incendios, la degradación de suelos por la producción agropecuaria y el cambio climático.
Se han ha realizado más de 230 cirugías en un solo día en el Hospital Padilla.
Estudiantes de toda la provincia se reunirán en el Palacio de los Deportes para expresar sus ideas y construir la Agenda Joven Tucumán 2025.
Los mandatarios progresistas de Chile, España, Brasil, Colombia y Uruguay se reunirán hoy lunes en la capital chilena en una cumbre en defensa de la democracia, en medio de un momento geopolítico complejo, con la ultraderecha en alza y a semanas de la entrada en vigor de los nuevos aranceles de Estados Unidos.
Luego de que el gobierno de Estados Unidos anunciara el 9 de julio nuevos aranceles a productos importados de Brasil, el Puerto de Santos registró un aumento en los envíos al país norteamericano, particularmente en contenedores con proteína animal.
En entrevista tras la instalación de una tobillera electrónica en la Secretaría de Administración Penitenciaria del Distrito Federal, el expresidente Jair Bolsonaro afirmó que las medidas cautelares impuestas por el Supremo Tribunal Federal (STF) en su contra son una “humillación suprema”.
Solo en el primer trimestre del 2025, Ecuador superó los 2.300 asesinatos, un incremento del 65 por ciento en comparación con el mismo período de 2024, cuando se registraron 1.428.
Esperaban camiones de ayuda cerca del cruce de Zikim. Tanques israelíes en Gaza central por primera vez
Una de las minorías más numerosas de Siria ha estado en el centro de atención debido a un reciente brote de violencia en el sur del país.
Los mandatarios progresistas de Chile, España, Brasil, Colombia y Uruguay se reunirán hoy lunes en la capital chilena en una cumbre en defensa de la democracia, en medio de un momento geopolítico complejo, con la ultraderecha en alza y a semanas de la entrada en vigor de los nuevos aranceles de Estados Unidos.
En las primeras horas de la madrugada, se concretó con éxito un operativo aeromédico que permitió el regreso de un paciente tucumano de 50 años a su provincia, luego de haber permanecido internado en estado crítico en Santiago del Estero, como consecuencia de un siniestro vial ocurrido semanas atrás.
Así lo definió el Ministerio de Salud y las mismas deberán emitirse a través de plataformas registradas en el ReNaPDiS.