
Milei amenaza con vetar moratoria previsional y hay 220 mil jubilaciones en juego
Son 39 los legisladores que votaron a favor de la ley que permitirá a personas en edad jubilatoria regularizar sus aportes.
La relatora italiana de la ONU para los Territorios Palestinos Ocupados, visita Colombia y Venezuela. Habla de "violación" a su inmunidad por parte de Donald Trump.
Actualidad16 de julio de 2025La relatora especial de las Naciones Unidas para los Territorios Palestinos Ocupados, la italiana Francesca Albanese, afirmó que las sanciones impuestas por Washington tras sus críticas a la postura de la Casa Blanca sobre Gaza constituyen una "violación" de su inmunidad.
La experta de la ONU hizo estas declaraciones durante su visita a Bogotá, casi una semana después de que el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, anunciara las sanciones, quien calificó sus acciones de "parciales y maliciosas".
"Esta es una medida muy grave. No tiene precedentes. Y la tomo muy en serio", declaró Albanese. La relatora de la ONU se encuentra en Bogotá para asistir a una cumbre internacional promovida por el presidente izquierdista Gustavo Petro para encontrar soluciones al conflicto de Gaza. La jurista italiana y experta en derechos humanos ha sido duramente criticada por sus reiteradas acusaciones de que Israel está cometiendo "genocidio" en Gaza. "Esto constituye una clara violación de la Convención de la ONU sobre Privilegios e Inmunidades, que protege a los funcionarios de la ONU, incluidos los expertos independientes, de las palabras y acciones realizadas en el ejercicio de sus funciones", declaró Albanese.
El 9 de julio, Rubio anunció que Washington sancionaría a la relatora de la ONU "por sus esfuerzos ilegales y vergonzosos para presionar a la CPI a tomar medidas contra funcionarios, empresas y ejecutivos estadounidenses e israelíes". Las sanciones son "una advertencia para cualquiera que se atreva a defender el derecho internacional, los derechos humanos, la justicia y la libertad", declaró Albanese.
El jueves pasado, las Naciones Unidas instaron a Estados Unidos a levantar las sanciones contra Albanese, así como las impuestas a los jueces de la Corte Penal Internacional. El viernes, la UE también se pronunció en contra de las sanciones que enfrenta la relatora de la ONU, añadiendo que "apoya firmemente el sistema de derechos humanos de la ONU".
Albanese, quien asumió el cargo en 2022, publicó este mes un informe contundente que exponía a empresas —muchas de ellas estadounidenses— que, según él, "se han beneficiado de la economía israelí de ocupación ilegal, apartheid y ahora genocidio" en los territorios palestinos ocupados. El informe provocó una furiosa respuesta israelí, mientras que algunas empresas plantearon objeciones.
En Bogotá, con el Grupo de La Haya
Como "salvavidas" calificó este miércoles la italiana Francesca Albanese las medidas adoptadas por un conjunto de naciones frente a Israel, contenidas en la declaración de la conferencia citada para el tema palestino por el Grupo de La Haya en Bogotá. "Las seis medidas concretas acordadas por 12 de ustedes reflejan la valentía que ustedes mostraron el día de ayer, no son solo medidas, están son salvavidas para las personas que están siendo atacadas sin cesar en un mundo que está paralizado", afirmó la relatora Especial de Naciones Unidas para la situación de derechos humanos en el Territorio Palestino Ocupado. La Conferencia realizada en Bogotá llegó este miércoles a su fin, con una declaración final acogida por Bolivia, Cuba, Colombia, Indonesia, Irak, Libia, Malasia, Namibia, Nicaragua, Omán, San Vicente y las Granadinas y Sudáfrica.
Impedir el tránsito de barcos con material de guerra en beneficio de Israel y revisar los contratos públicos que beneficien los intereses de Tel Aviv y contribuyan a su arremetida contra Palestina hacen parte de los compromisos acordados por las naciones que participaron en Conferencia de Emergencia sobre Palestina, convocada por el Grupo de La Haya y concluyó hoy en Bogotá. Así lo manifestaron los representantes de Bolivia, Cuba, Colombia, Indonesia, Irak, Libia, Malasia, Namibia, Nicaragua, Omán, San Vicente y las Granadinas, Sudáfrica, tras comprometerse a apoyar la declaración conjunta producto de la Conferencia. La declaración, leída por el vicecanciller colombiano, Mauricio Jaramillo, estableció seis puntos, en los que se precisó que las naciones firmantes impedirían dentro de su territorio "el suministro o la transferencia de armas, municiones, combustible militar, equipo militar relacionado y artículos de doble uso a Israel", así como "el tránsito, atraque y servicio de buques en cualquier puerto, si corresponde, dentro de nuestra jurisdicción", que transporte armas para Tel Aviv.
"Todos ustedes deben estar orgullosos de los pasos que han tomado el día de hoy, lo que empezó con nueve países del Grupo de La Haya termina en 30 estados reunidos con el deseo de acabar con la impunidad", agregó Albanese, en el cierre de la Conferencia. La experta italiana rogó porque medidas como las asumidas hoy por esas 12 naciones se extiendan a muchos más estados, en particular el embargo de armas, al tiempo que pidió no amilanarse ante el poder de Israel y al destacar la valentía del pueblo palestino que ha resistido la arremetida militar durante los últimos meses.
Respaldo de Nicolás Maduro a su gestión
El gobierno de Nicolás Maduro expresó su "apoyo incondicional" a la relatora especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para los territorios palestinos, la italiana Francesca Albanese, quien ha denunciado lo que califica como un genocidio de Israel en Gaza.
El ministro de Relaciones Exteriores, Yván Gil, dijo que saludó a Albanese en la Reunión Ministerial Especial de Emergencia por Palestina, convocada en Bogotá, Colombia, por el presidente de ese país, Gustavo Petro. "Albanese se convierte en una voz valiente que ha denunciado el genocidio en Gaza y defendido la dignidad de la humanidad entera", dijo Gil, recordando que Maduro califica a la abogada como "una heroína de la nueva humanidad, por su informe que denuncia el genocidio israelí en Palestina".
Maduro destacó que Albanese ha sido sancionada por el gobierno de Estados UInidos, que la califica de antisemita tras la publicación de su informe que detalla los crímenes cometidos por el régimen israelí contra la población palestina. El chavismo, un aliado histórico de la causa Palestina y de Irán, califica a Israel como un enemigo de la humanidad y afirma que la ONU es una institución obsoleta y cómplice de Israel y Estados Unidos (ANSA)
Son 39 los legisladores que votaron a favor de la ley que permitirá a personas en edad jubilatoria regularizar sus aportes.
Avanzan en la planificación de la participación de Tucumán en la próxima edición de HOTELGA
Las fotografías en el palco del partido final del Mundial de Clubes encendieron las alarmas y la prensa divulgó especulaciones.
Investigadores japoneses lograron la velocidad de internet más rápida del mundo, suficiente para descargar todo Netflix en un segundo.
La computadora busca en línea soluciones a problemas de inicio con la función Quick Machine Recovery.
La relatora especial de la ONU para Palestina, Francesca Albanese, pidió ayer martes en Bogotá a todos los países cortar los lazos con Israel, pues considera que tratar la «ocupación» de Palestina como algo normal significa apoyar la «presencial ilegal» de la nación judía en ese territorio.
Desde la organización dieron a conocer la sede y fecha del cotejo a disputarse por los 16avos de final del certamen nacional.
El Banco Nación lanzó una nueva línea de créditos personales en pesos destinada a la compra de autos 0 kilómetro o usados de hasta diez años de antigüedad.
El odio anti-extraterrestre de Luthor hacia Superman se corresponde demasiado con la xenofobia actual de las nuevas derechas, después de todo el último hijo de Krypton es un inmigrante.
Las fotografías en el palco del partido final del Mundial de Clubes encendieron las alarmas y la prensa divulgó especulaciones.
Estados Unidos inició una investigación interna el martes pasado sobre prácticas comerciales brasileñas que considera "desleales". Entre ellas, Pix. Las críticas al sistema de pagos brasileño se explican por su competencia con WhatsApp Pay y otras marcas de tarjetas de crédito norteamericanas, y por su conversión en una alternativa al dólar en algunas transacciones internacionales.