
El mandatario destacó que el crecimiento laboral se dio gracias al dinamismo del sector privado y al impulso sostenido de la obra pública provincial.
La relatora italiana de la ONU para los Territorios Palestinos Ocupados, visita Colombia y Venezuela. Habla de "violación" a su inmunidad por parte de Donald Trump.
Actualidad16 de julio de 2025La relatora especial de las Naciones Unidas para los Territorios Palestinos Ocupados, la italiana Francesca Albanese, afirmó que las sanciones impuestas por Washington tras sus críticas a la postura de la Casa Blanca sobre Gaza constituyen una "violación" de su inmunidad.
La experta de la ONU hizo estas declaraciones durante su visita a Bogotá, casi una semana después de que el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, anunciara las sanciones, quien calificó sus acciones de "parciales y maliciosas".
"Esta es una medida muy grave. No tiene precedentes. Y la tomo muy en serio", declaró Albanese. La relatora de la ONU se encuentra en Bogotá para asistir a una cumbre internacional promovida por el presidente izquierdista Gustavo Petro para encontrar soluciones al conflicto de Gaza. La jurista italiana y experta en derechos humanos ha sido duramente criticada por sus reiteradas acusaciones de que Israel está cometiendo "genocidio" en Gaza. "Esto constituye una clara violación de la Convención de la ONU sobre Privilegios e Inmunidades, que protege a los funcionarios de la ONU, incluidos los expertos independientes, de las palabras y acciones realizadas en el ejercicio de sus funciones", declaró Albanese.
El 9 de julio, Rubio anunció que Washington sancionaría a la relatora de la ONU "por sus esfuerzos ilegales y vergonzosos para presionar a la CPI a tomar medidas contra funcionarios, empresas y ejecutivos estadounidenses e israelíes". Las sanciones son "una advertencia para cualquiera que se atreva a defender el derecho internacional, los derechos humanos, la justicia y la libertad", declaró Albanese.
El jueves pasado, las Naciones Unidas instaron a Estados Unidos a levantar las sanciones contra Albanese, así como las impuestas a los jueces de la Corte Penal Internacional. El viernes, la UE también se pronunció en contra de las sanciones que enfrenta la relatora de la ONU, añadiendo que "apoya firmemente el sistema de derechos humanos de la ONU".
Albanese, quien asumió el cargo en 2022, publicó este mes un informe contundente que exponía a empresas —muchas de ellas estadounidenses— que, según él, "se han beneficiado de la economía israelí de ocupación ilegal, apartheid y ahora genocidio" en los territorios palestinos ocupados. El informe provocó una furiosa respuesta israelí, mientras que algunas empresas plantearon objeciones.
En Bogotá, con el Grupo de La Haya
Como "salvavidas" calificó este miércoles la italiana Francesca Albanese las medidas adoptadas por un conjunto de naciones frente a Israel, contenidas en la declaración de la conferencia citada para el tema palestino por el Grupo de La Haya en Bogotá. "Las seis medidas concretas acordadas por 12 de ustedes reflejan la valentía que ustedes mostraron el día de ayer, no son solo medidas, están son salvavidas para las personas que están siendo atacadas sin cesar en un mundo que está paralizado", afirmó la relatora Especial de Naciones Unidas para la situación de derechos humanos en el Territorio Palestino Ocupado. La Conferencia realizada en Bogotá llegó este miércoles a su fin, con una declaración final acogida por Bolivia, Cuba, Colombia, Indonesia, Irak, Libia, Malasia, Namibia, Nicaragua, Omán, San Vicente y las Granadinas y Sudáfrica.
Impedir el tránsito de barcos con material de guerra en beneficio de Israel y revisar los contratos públicos que beneficien los intereses de Tel Aviv y contribuyan a su arremetida contra Palestina hacen parte de los compromisos acordados por las naciones que participaron en Conferencia de Emergencia sobre Palestina, convocada por el Grupo de La Haya y concluyó hoy en Bogotá. Así lo manifestaron los representantes de Bolivia, Cuba, Colombia, Indonesia, Irak, Libia, Malasia, Namibia, Nicaragua, Omán, San Vicente y las Granadinas, Sudáfrica, tras comprometerse a apoyar la declaración conjunta producto de la Conferencia. La declaración, leída por el vicecanciller colombiano, Mauricio Jaramillo, estableció seis puntos, en los que se precisó que las naciones firmantes impedirían dentro de su territorio "el suministro o la transferencia de armas, municiones, combustible militar, equipo militar relacionado y artículos de doble uso a Israel", así como "el tránsito, atraque y servicio de buques en cualquier puerto, si corresponde, dentro de nuestra jurisdicción", que transporte armas para Tel Aviv.
"Todos ustedes deben estar orgullosos de los pasos que han tomado el día de hoy, lo que empezó con nueve países del Grupo de La Haya termina en 30 estados reunidos con el deseo de acabar con la impunidad", agregó Albanese, en el cierre de la Conferencia. La experta italiana rogó porque medidas como las asumidas hoy por esas 12 naciones se extiendan a muchos más estados, en particular el embargo de armas, al tiempo que pidió no amilanarse ante el poder de Israel y al destacar la valentía del pueblo palestino que ha resistido la arremetida militar durante los últimos meses.
Respaldo de Nicolás Maduro a su gestión
El gobierno de Nicolás Maduro expresó su "apoyo incondicional" a la relatora especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para los territorios palestinos, la italiana Francesca Albanese, quien ha denunciado lo que califica como un genocidio de Israel en Gaza.
El ministro de Relaciones Exteriores, Yván Gil, dijo que saludó a Albanese en la Reunión Ministerial Especial de Emergencia por Palestina, convocada en Bogotá, Colombia, por el presidente de ese país, Gustavo Petro. "Albanese se convierte en una voz valiente que ha denunciado el genocidio en Gaza y defendido la dignidad de la humanidad entera", dijo Gil, recordando que Maduro califica a la abogada como "una heroína de la nueva humanidad, por su informe que denuncia el genocidio israelí en Palestina".
Maduro destacó que Albanese ha sido sancionada por el gobierno de Estados UInidos, que la califica de antisemita tras la publicación de su informe que detalla los crímenes cometidos por el régimen israelí contra la población palestina. El chavismo, un aliado histórico de la causa Palestina y de Irán, califica a Israel como un enemigo de la humanidad y afirma que la ONU es una institución obsoleta y cómplice de Israel y Estados Unidos (ANSA)
El mandatario destacó que el crecimiento laboral se dio gracias al dinamismo del sector privado y al impulso sostenido de la obra pública provincial.
Se extenderá durante tres jornadas: 16, 17 y 18 de octubre. Tormenta busca generar un espacio de diálogo entre las artes digitales y electrónicas y los espacios verdes y naturales.
"Hay paz en Medio Oriente", celebró Trump en la cumbre sobre Gaza en Egipto, luego de que los últimos israelíes secuestrados por el grupo terrorista Hamás fueron liberados. Siga aquí minuto a minuto los últimos detalles.
Se cerró el aeropuerto Benjamín Matienzo a causa de incendios forestales en zonas aledañas.
La OMS lanza la advertencia y destaca el riesgo de una nueva adicicón a la nicotina a través de dispositivos de alta tecnología.
La red social Instagram lanzó Rings, unos premios que reconocerán a los creadores de su plataforma que alberga más de tres mil millones de usuarios activos mensuales.
En el marco del aniversario número 18 de la Fundación María de los Ángeles, se lanzó un ciclo de capacitaciones destinadas a las fuerzas policiales, con el objetivo de fortalecer la lucha contra la trata de personas y la violencia de género.
Con dos décadas de padecimiento por ELA a cuestas, Beatriz Gelós confía en que el Senado de Uruguay ponga fin este miércoles a años de idas y vueltas parlamentarias para transformar en ley un proyecto de eutanasia que enfrenta resistencias.
La organización también convocó una misión médica urgente para atender a las víctimas de la represión .
Investigadores suizos confirman que no basta con comer bien algunos días: mantener hábitos sanos de forma constante es lo que realmente protege la microbiota intestinal y mejora la salud a largo plazo.
Investigadores del University College de Londres constatan que quienes abandonan el cigarro después de los 40 mantienen mejor la memoria y piensan con más agilidad que quienes siguen fumando.