El tiempo - Tutiempo.net

Brasil podrá excluir hasta 150 productos del arancel común del Mercosur

Los países del Mercosur podrán aumentar en 50 el número de productos (expresados ​​en códigos arancelarios) fuera del arancel externo común del bloque . El acuerdo se firmó el jueves pasado en Montevideo, pero se publicó recién ayer viernes.

Mercosur27 de junio de 2025 Isauro Martínez

Con el cambio, el número de artículos que Brasil y Argentina podrán incluir en la Lista de Excepciones al Arancel Externo Común (Letec) aumenta de 100 a 150 en 2028. En el caso de Uruguay, aumenta de 225 a 275 en 2029. Y, en el caso de Paraguay, de 649 a 699 en 2030.

El aumento de aranceles en relación con el arancel externo común del Mercosur sigue cumpliendo con las normas vigentes. La reducción de aranceles para los 50 artículos adicionales solo puede aplicarse en dos situaciones:

Cuando las exportaciones a cada Estado Parte del Mercosur representen menos del 20% del total de las exportaciones del código arancelario sujeto a la medida;

Para evitar la concentración en sectores económicos, las reducciones se limitan al 30% de los nuevos códigos por capítulo de la Nomenclatura Común del Mercosur (NCM).

Por parte de Brasil, la norma fue negociada por los Ministerios de Relaciones Exteriores y de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios (MDIC). En un comunicado, el MDIC informó que la decisión mejora la capacidad del Mercosur para reaccionar ante las distorsiones comerciales generadas por barreras o prácticas no autorizadas por la Organización Mundial del Comercio (OMC).

“La Letec ampliada representa un instrumento adicional a disposición del gobierno brasileño para abordar cuestiones relacionadas con el desvío comercial, dadas las incertidumbres sobre las barreras comerciales derivadas del contexto internacional”, afirmó el secretario ejecutivo del MDIC, Márcio Elias Rosa, en un comunicado.

Para entrar en vigor en Brasil, es necesario que el Comité Ejecutivo de Gestión (Gecex) de la Cámara de Comercio Exterior (Camex) emita una resolución.

Unión Aduanera

Al ser una unión aduanera, el Mercosur exige que los países miembros apliquen el mismo impuesto de importación a los productos. Esto garantiza que un producto se importe con el mismo arancel, independientemente del país del Mercosur. Una vez que la mercancía ingresa al bloque, puede transitar entre los países miembros con una tasa cero.

La unión aduanera presenta un nivel de integración más avanzado que la zona de libre comercio. Esto se debe a que este sistema solo contempla la exención de aranceles entre los países miembros, sin armonizar las tasas de importación. Por lo tanto, un producto puede ingresar por un país con el arancel más bajo y circular libremente entre los países de la zona de libre comercio.

Agencia Brasil

Últimas noticias
Te puede interesar
brasilcelularconsistemadepagospixs

El sistema de pagos brasileño en la lupa de Trump

Redacción
Mercosur16 de julio de 2025

Estados Unidos inició una investigación interna el martes pasado sobre prácticas comerciales brasileñas que considera "desleales". Entre ellas, Pix. Las críticas al sistema de pagos brasileño se explican por su competencia con WhatsApp Pay y otras marcas de tarjetas de crédito norteamericanas, y por su conversión en una alternativa al dólar en algunas transacciones internacionales.

brasilcovid19hisopado

Nueva variante del virus Covid-19 circula en la ciudad de Río de Janeiro

Redacción
Mercosur16 de julio de 2025

El Instituto Oswaldo Cruz (IOC), filial de la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), confirmó la circulación de una nueva variante XFG del virus SARS-CoV-2, causante de la COVID-19, en la ciudad de Río de Janeiro. La secuenciación del genoma viral fue realizada por el Laboratorio de Virus Respiratorios, Virus Exantematosos, Enterovirus y Emergencias Virales del IOC, laboratorio de referencia del Ministerio de Salud y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email