El tiempo - Tutiempo.net

Brasil podrá excluir hasta 150 productos del arancel común del Mercosur

Los países del Mercosur podrán aumentar en 50 el número de productos (expresados ​​en códigos arancelarios) fuera del arancel externo común del bloque . El acuerdo se firmó el jueves pasado en Montevideo, pero se publicó recién ayer viernes.

Mercosur27 de junio de 2025 Isauro Martínez

Con el cambio, el número de artículos que Brasil y Argentina podrán incluir en la Lista de Excepciones al Arancel Externo Común (Letec) aumenta de 100 a 150 en 2028. En el caso de Uruguay, aumenta de 225 a 275 en 2029. Y, en el caso de Paraguay, de 649 a 699 en 2030.

El aumento de aranceles en relación con el arancel externo común del Mercosur sigue cumpliendo con las normas vigentes. La reducción de aranceles para los 50 artículos adicionales solo puede aplicarse en dos situaciones:

Cuando las exportaciones a cada Estado Parte del Mercosur representen menos del 20% del total de las exportaciones del código arancelario sujeto a la medida;

Para evitar la concentración en sectores económicos, las reducciones se limitan al 30% de los nuevos códigos por capítulo de la Nomenclatura Común del Mercosur (NCM).

Por parte de Brasil, la norma fue negociada por los Ministerios de Relaciones Exteriores y de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios (MDIC). En un comunicado, el MDIC informó que la decisión mejora la capacidad del Mercosur para reaccionar ante las distorsiones comerciales generadas por barreras o prácticas no autorizadas por la Organización Mundial del Comercio (OMC).

“La Letec ampliada representa un instrumento adicional a disposición del gobierno brasileño para abordar cuestiones relacionadas con el desvío comercial, dadas las incertidumbres sobre las barreras comerciales derivadas del contexto internacional”, afirmó el secretario ejecutivo del MDIC, Márcio Elias Rosa, en un comunicado.

Para entrar en vigor en Brasil, es necesario que el Comité Ejecutivo de Gestión (Gecex) de la Cámara de Comercio Exterior (Camex) emita una resolución.

Unión Aduanera

Al ser una unión aduanera, el Mercosur exige que los países miembros apliquen el mismo impuesto de importación a los productos. Esto garantiza que un producto se importe con el mismo arancel, independientemente del país del Mercosur. Una vez que la mercancía ingresa al bloque, puede transitar entre los países miembros con una tasa cero.

La unión aduanera presenta un nivel de integración más avanzado que la zona de libre comercio. Esto se debe a que este sistema solo contempla la exención de aranceles entre los países miembros, sin armonizar las tasas de importación. Por lo tanto, un producto puede ingresar por un país con el arancel más bajo y circular libremente entre los países de la zona de libre comercio.

Agencia Brasil

Últimas noticias
brasilfernandohaddad

Haddad: EEUU quiere imponer a Brasil una solución constitucionalmente imposible

Redacción
Economía18 de agosto de 2025

El ministro de Hacienda, Fernando Haddad, declaró ayer que Brasil sigue buscando el diálogo con Estados Unidos para intentar reducir la aplicación del arancel del 50% a las exportaciones brasileñas. Sin embargo, afirmó que las negociaciones no han sido posibles porque Estados Unidos insiste en imponer una solución constitucionalmente imposible a Brasil. Para el ministro, existe una dificultad para comprender lo que está sucediendo en Brasil .

Te puede interesar
paraguayyaguareté

Paraguay apuesta al Turismo de Naturaleza para crecer

Redacción
Mercosur06 de agosto de 2025

Paraguay está decidido a «dejar de ser el secreto mejor guardado de Suramérica» para ser descubierto como un destino turístico con diversidad natural, vivencias culturales y religiosas y competencias deportivas internacionales, una oferta con la que espera atraer durante el año hasta 2,7 millones de turistas y excursionistas.

gpsbrasileños

Gobierno evalúa viabilidad de que Brasil cree su propio GPS

Redacción
Mercosur22 de julio de 2025

Un grupo de expertos estudiará la viabilidad de que Brasil desarrolle su propio sistema de geolocalización satelital, una iniciativa altamente compleja y costosa. Integrado por representantes de ministerios, la Fuerza Aérea, agencias e institutos federales, y la Asociación Brasileña de Industrias Aeroespaciales, el grupo técnico evaluará las posibles consecuencias de la dependencia del país de sistemas de posicionamiento, navegación y cronometraje controlados por otros países.

Lo más visto
putitrump

Trump afirma que hay "grandes avances" con Rusia

Redacción
Actualidad17 de agosto de 2025

Por otra parte, el emisario de EE. UU. aseguró que Moscú hizo "algunas concesiones" territoriales con respecto a "cinco regiones" ucranianas, y que Trump y Putin acordaron "sólidas garantías de seguridad" para Ucrania.

bolliviarodrigopaz

Los bolivianos definirán en segunda vuelta entre Rodrigo Paz y Tuto Quiroga

Emilio Isauro Martinez
America Latina17 de agosto de 2025

Aunque los votos nulos y las abstenciones configuran una intensa mayoría lo que lo devuelve a la centralidad política boliviana los comicios se desarrollaron con una tensa jornada. La elección presidencial se encamina a un balotaje histórico el 19 de octubre. Bolivia ya decidió. El senador tarijeño sorprendió al ubicarse primero con el 31,6% de los votos válidos, seguido por Jorge Quiroga (27,1%). Samuel Doria Medina quedó tercero y fuera de un eventual balotaje con el 19,5%.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email