El tiempo - Tutiempo.net

Trump: hay "grandes avances" para un alto el fuego en Gaza

Trump se ve a sí mismo como un gran portador de la paz en el conflicto en Medio Oriente. Por ello, la guerra en la Franja de Gaza, entre Hamás e Israel, podría terminar pronto.

Actualidad25 de junio de 2025Emilio Isauro MartinezEmilio Isauro Martinez

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reportó este miércoles (25.06.2025) que hay "grandes avances" para un cese el fuego entre Israel y Hamás en Gaza, después de más de 20 meses de conflicto.

"Creo que se están logrando grandes avances en Gaza", declaró Trump a los periodistas en Países Bajos, y señaló que los ataques de Estados Unidos contra Irán pueden tener un impacto positivo en Oriente Medio.

El mandatario estadounidense añadió que su emisario especial, Steve Witkoff, le dijo que "Gaza está muy cerca" de una solución. La Defensa Civil de Gaza reportó que 35 personas murieron por fuego israelí en Gaza, un territorio gobernado por Hamás, organización considerada como terrorista por la UE.

El Ejército de Israel informó este miércoles que siete militares murieron el martes en Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, uno de los ataques más mortíferos contra las tropas israelíes desde el inicio del conflicto. 

Hamás confirma conversaciones

Qatar, un mediador clave en el conflicto, anunció el martes que lanzará una nueva iniciativa para lograr un alto el fuego y Hamás declaró este miércoles que "se intensificaron" las conversaciones.

"Nuestros contactos con los hermanos mediadores egipcios y qataríes nunca se detuvieron, y se intensificaron en las últimas horas", declaró Taher al Nunu, un alto cargo de Hamás. Sin embargo, el dirigente reportó que no han recibido todavía ninguna propuesta nueva para un cese el fuego.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se enfrenta a una presión cada vez más fuerte de la oposición, los familiares de los rehenes retenidos en Gaza e incluso miembros de su coalición para poner fin a la guerra en Gaza, que estalló tras el ataque sin precedentes de Hamás en Israel del 7 de octubre de 2023.

El asalto de Hamás resultó en la muerte de 1.219 personas en Israel, en su mayoría civiles, según un balance de AFP basado en datos oficiales. En su ofensiva, los milicianos islamistas secuestraron a 251 rehenes, de los cuales 49 siguen retenidos en Gaza, una cifra que incluye a personas que el Ejército israelí estima que fallecieron en cautiverio.

Más de 56.000 palestinos, también civiles en su mayoría, murieron por la campaña militar israelí en Gaza, según datos del Ministerio de Salud del territorio palestino, que la ONU considera fiables.

ct (afp, stern)DW

Últimas noticias
Te puede interesar
putitrump

Trump afirma que hay "grandes avances" con Rusia

Redacción
Actualidad17 de agosto de 2025

Por otra parte, el emisario de EE. UU. aseguró que Moscú hizo "algunas concesiones" territoriales con respecto a "cinco regiones" ucranianas, y que Trump y Putin acordaron "sólidas garantías de seguridad" para Ucrania.

Lo más visto
putitrump

Trump afirma que hay "grandes avances" con Rusia

Redacción
Actualidad17 de agosto de 2025

Por otra parte, el emisario de EE. UU. aseguró que Moscú hizo "algunas concesiones" territoriales con respecto a "cinco regiones" ucranianas, y que Trump y Putin acordaron "sólidas garantías de seguridad" para Ucrania.

lula_plantando_uva

Lula invita a Trump a "conocer a los brasileños"

Emilio Isauro Martinez
America Latina17 de agosto de 2025

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva publicó en las redes sociales un video en el que aparece plantando semillas de uva en el Palacio de la Alvorada y se dirige al presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

bolliviarodrigopaz

Los bolivianos definirán en segunda vuelta entre Rodrigo Paz y Tuto Quiroga

Emilio Isauro Martinez
America Latina17 de agosto de 2025

Aunque los votos nulos y las abstenciones configuran una intensa mayoría lo que lo devuelve a la centralidad política boliviana los comicios se desarrollaron con una tensa jornada. La elección presidencial se encamina a un balotaje histórico el 19 de octubre. Bolivia ya decidió. El senador tarijeño sorprendió al ubicarse primero con el 31,6% de los votos válidos, seguido por Jorge Quiroga (27,1%). Samuel Doria Medina quedó tercero y fuera de un eventual balotaje con el 19,5%.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email