El tiempo - Tutiempo.net

Nanoagujas: ¿adiós a las dolorosas biopsias de cáncer?

Un parche con decenas de millones de nanoagujas microscópicas podría sustituir a las biopsias tradicionales, una alternativa indolora y menos invasiva.

Información General16 de junio de 2025Emilio Isauro MartinezEmilio Isauro Martinez

Científicos del King's College de Londres han desarrollado una solución que  podría ayudar a millones de pacientes en todo el mundo, que cada año necesitan biopsias para detectar y controlar enfermedades como el cáncer y el Alzheimer.

Las biopsias estándar son uno de los procedimientos diagnósticos más comunes en todo el mundo. Pero pueden causar dolor y complicaciones. Y pueden disuadir a los pacientes de buscar un diagnóstico precoz o pruebas de seguimiento, explica el centro de noticias de esta institución.

Además, extraen pequeños fragmentos de tejido, lo que limita la frecuencia y la exhaustividad con la que los médicos pueden analizar órganos enfermos como el cerebro.

Ahora, un equipo interdisciplinario del King's College de Londres proponen un parche de nanoagujas que recoge información molecular de los tejidos sin extraerlos ni dañarlos. Esto podría ayudar a los equipos sanitarios a controlar la enfermedad en tiempo real y a repetir las pruebas en una misma zona todas las veces que sea necesario, algo imposible de hacer con las biopsias tradicionales. 

Mil veces más finas que un cabello y no extraen tejido

Dado que las nanoagujas son mil veces más finas que un cabello humano y no extraen tejido, no causan dolor ni daños, lo que marca una gran diferencia para los pacientes en comparación con las biopsias estándar.

"Este avance abre un mundo de posibilidades para las personas con cáncer cerebral, Alzheimer y para el avance de la medicina personalizada. Permitirá a los científicos, y eventualmente a los médicos, estudiar la enfermedad en tiempo real como nunca antes", destaca el Dr. Ciro Chiappini, director de la investigación publicada este lunes en la revista Nature Nanotechnology

Sin destruir tejido, permiten tomarle varias muestras

En los estudios preclínicos, el equipo aplicó el parche a tejido cerebral canceroso extraído de biopsias humanas y en ratones. Las nanoagujas extrajeron "huellas moleculares" —incluidos lípidos, proteínas y ARNm— de las células, sin eliminar ni dañar el tejido.

Después analizaron la huella con espectrometría de masas e inteligencia artificial, lo que les dio información detallada sobre la presencia de un tumor, su respuesta al tratamiento y la evolución celular de la enfermedad.

"Este enfoque proporciona información molecular multidimensional de diferentes tipos de células dentro del mismo tejido. Las biopsias tradicionales simplemente no pueden hacer eso. Y como el proceso no destruye el tejido, podemos tomar muestras del mismo tejido varias veces, lo que antes era imposible", comenta Chiappini.

Decisiones más rápidas en cirugías cerebrales

La tecnología podría utilizarse durante la cirugía cerebral para ayudar a los cirujanos a tomar decisiones más rápidas y precisas. Por ejemplo, al aplicar el parche en una zona sospechosa, se podrían obtener resultados en 20 minutos y orientar las decisiones en tiempo real sobre la extirpación del tejido canceroso.

Fabricadas con las mismas técnicas de fabricación que los chips de ordenador, las nanoagujas pueden integrarse en dispositivos médicos comunes, como vendajes, endoscopios y lentes de contacto.

Este avance ha sido posible gracias a la estrecha colaboración entre la nanoingeniería, la oncología clínica, la biología celular y la inteligencia artificial, cada una de las cuales ha aportado herramientas y perspectivas esenciales que, en conjunto, han dado lugar a un nuevo enfoque del diagnóstico no invasivo.

rml (efe, King's College London, Nature Nanotechnology, Genetic Engineering  Biotechnology News) DW

 

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
putitrump

Trump afirma que hay "grandes avances" con Rusia

Redacción
Actualidad17 de agosto de 2025

Por otra parte, el emisario de EE. UU. aseguró que Moscú hizo "algunas concesiones" territoriales con respecto a "cinco regiones" ucranianas, y que Trump y Putin acordaron "sólidas garantías de seguridad" para Ucrania.

lula_plantando_uva

Lula invita a Trump a "conocer a los brasileños"

Emilio Isauro Martinez
America Latina17 de agosto de 2025

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva publicó en las redes sociales un video en el que aparece plantando semillas de uva en el Palacio de la Alvorada y se dirige al presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

bolliviarodrigopaz

Los bolivianos definirán en segunda vuelta entre Rodrigo Paz y Tuto Quiroga

Emilio Isauro Martinez
America Latina17 de agosto de 2025

Aunque los votos nulos y las abstenciones configuran una intensa mayoría lo que lo devuelve a la centralidad política boliviana los comicios se desarrollaron con una tensa jornada. La elección presidencial se encamina a un balotaje histórico el 19 de octubre. Bolivia ya decidió. El senador tarijeño sorprendió al ubicarse primero con el 31,6% de los votos válidos, seguido por Jorge Quiroga (27,1%). Samuel Doria Medina quedó tercero y fuera de un eventual balotaje con el 19,5%.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email