
Chahla dialogó con vecinos y turistas en la sede del Municipio
La actividad forma parte del programa impulsado por la jefa municipal para tener un contacto directo con la comunidad y escuchar sus inquietudes.
Con 63 mutaciones, células madre de ratón y ayudará a comprender el extraño trastorno.
Información General16 de junio de 2025Un banco de genes con 63 líneas de células madre embrionarias de ratón es la nueva herramienta para estudiar este trastorno.
Cada línea celular se caracteriza por una mutación fuertemente asociada con el autismo.
La base de datos, de libre acceso, es el resultado de una investigación iniciada hace unos 12 años y coordinada por el Instituto Riken de Neurociencia en Japón.
Los resultados, publicados en la revista Cell Genomics, ayudarán a estudiar las causas y los mecanismos genéticos subyacentes a los trastornos del espectro autista y también constituirán un valioso recurso para la búsqueda de dianas para nuevos fármacos.
Además, las variantes genéticas contenidas en el banco también están implicadas en otros trastornos como la esquizofrenia y el trastorno bipolar, por lo que podrían resultar útiles también para otras patologías.
Generalmente, para estudiar los mecanismos biológicos de las enfermedades, los investigadores utilizan modelos de estas enfermedades: pueden ser células simples cultivadas en el laboratorio o animales genéticamente modificados, especialmente ratones.
Sin embargo, hasta ahora faltaban modelos para estudiar el autismo que fueran uniformes para todos y que permitieran comprender los efectos de las distintas mutaciones.
Para resolver este problema, los autores del estudio coordinado por Toru Takumi combinaron técnicas convencionales de manipulación genética con Crispr, la técnica de corte y costura de ADN.
Este método demostró ser muy eficaz para generar variantes genéticas en células madre embrionarias de ratón, lo que les permitió acumular 63 líneas diferentes.
A partir de ellas, los investigadores pudieron obtener una amplia gama de células y tejidos, además de generar ratones adultos.
Los resultados destacaron que las mutaciones que causan autismo a menudo impiden que las neuronas eliminen proteínas que asumen una conformación incorrecta.
"Esto es particularmente interesante —afirma Takumi— porque la falta de control de calidad de estas proteínas podría ser una causa de defectos neuronales". Los investigadores validaron sus modelos en ratones vivos, demostrando que al menos una de las CNV (deleción 15q13.3) condujo a comportamientos similares a los observados en el autismo.
Importancia de esta biblioteca de células autistas para la investigación futura El trabajo establece un nuevo estándar para el modelado de cambios genéticos relacionados con el autismo en el laboratorio.
Es la primera vez que los investigadores han creado una colección extensa y consistente de modelos de células madre embrionarias dirigidos a las CNV vinculadas al autismo. ANSA
La actividad forma parte del programa impulsado por la jefa municipal para tener un contacto directo con la comunidad y escuchar sus inquietudes.
Dos satélites de pequeño tamaño analizarán cómo el escudo magnético de la Tierra protege al planeta del viento solar. El objetivo es comprender y mitigar afectaciones en redes eléctricas y sistemas GPS.
Los investigadores del Observatorio Astronómico de Shanghái han analizado mediante el telescopio FAST una nube de gas interestelar apodada G165, ubicada a 50.000 años luz de la Tierra, en los márgenes de la Vía Láctea.
Avanzan en la planificación de la participación de Tucumán en la próxima edición de HOTELGA
El premier invita a León XIV a Israel. Mientras, se producen nuevos ataques del Estado judío sobre Gaza, con los palestinos acorralados en el infierno.
En entrevista tras la instalación de una tobillera electrónica en la Secretaría de Administración Penitenciaria del Distrito Federal, el expresidente Jair Bolsonaro afirmó que las medidas cautelares impuestas por el Supremo Tribunal Federal (STF) en su contra son una “humillación suprema”.
Luego de que el gobierno de Estados Unidos anunciara el 9 de julio nuevos aranceles a productos importados de Brasil, el Puerto de Santos registró un aumento en los envíos al país norteamericano, particularmente en contenedores con proteína animal.
El Gobierno de la Provincia de Tucumán, el Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT) y el Centro Azucarero Argentino (CAA), organizan la jornada “Energía Cultivada.
Ferias, espectáculos y actividades para toda la familia en diferentes puntos de la provincia.