El tiempo - Tutiempo.net

Jaldo expresó su respaldo a Cristina y llamó a la unidad del peronismo

El gobernador Osvaldo Jaldo, vicepresidente del PJ tucumano, manifestó su apoyo a la expresidenta y pidió consolidar el peronismo frente a la adversidad política.

Politica10 de junio de 2025RedacciónRedacción
jaldo-y-cfk
Jaldo y Cristina

En un contexto de creciente tensión política y con la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner nuevamente en el centro del debate público, el gobernador de Tucumán y vicepresidente del Partido Justicialista a nivel distrital, Osvaldo Jaldo, expresó públicamente su solidaridad con la también presidenta del PJ Nacional, señalando que atraviesa un momento “difícil, en lo personal y en lo político”.

El mensaje fue difundido a través de las redes sociales oficiales del Partido Justicialista Distrito Tucumán, donde Jaldo sostuvo que la dirigencia peronista debe actuar con responsabilidad, coherencia y compromiso con el pueblo, dejando de lado las diferencias internas frente a los desafíos que enfrenta el país.

“Estamos convencidos de que estos tiempos tan complejos exigen unidad, organización y autocrítica dentro del movimiento nacional y popular más importante de la Argentina: el Partido Justicialista”, se remarcó en el comunicado.

Asimismo, el texto hizo un llamado urgente a la unidad del peronismo, con un tono autocrítico y estratégico frente al difícil escenario socioeconómico y político del país, y subrayó la necesidad de retomar el camino del desarrollo con inclusión, trabajo, producción y federalismo con justicia social.

“Solo con un peronismo unido, activo y comprometido podremos trabajar en soluciones reales para los problemas que viven a diario millones de argentinas y argentinos”, afirma el mensaje del PJ tucumano.

Últimas noticias
ecuadorsindicatoscontragasoil

Sindicatos ecuatorianos movilizados contra aumento del gasoil

Redacción
America Latina15 de septiembre de 2025

El Frente Unitario de Trabajadores (FUT) de Ecuador anunció una serie de movilizaciones a nivel nacional en rechazo al reciente aumento en el precio del diésel. La medida, que eliminó un subsidio clave, disparó el costo del combustible de 1,80 dólares a 2,80 por galón, una subida que los sindicatos califican de golpe a la economía popular.

Te puede interesar
Lo más visto
brasillulablanco

Lula: la soberanía y la democracia no son negociables

Redacción
America Latina14 de septiembre de 2025

En un artículo publicado ayer en The New York Times con el título La democracia y la soberanía brasileñas no son negociables, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva refutó los argumentos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre el aumento de aranceles impuesto por Estados Unidos a los productos brasileños.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email