El tiempo - Tutiempo.net

Diputados aprobó los proyectos para aumentar jubilaciones más el bono

Tras ocho horas de debate, la Cámara Baja dio luz verde con 142 votos afirmativos, 67 negativos y 19 abstenciones a la iniciativa para actualizar los haberes jubilatorios.

Politica04 de junio de 2025RedacciónRedacción

El Gobierno ya advirtió que va a vetar lo que se vote con la excusa de que "no hay plata". Afuera del Congreso hubo movilizaciones: a la marcha de los miércoles de los jubilados se sumaron el colectivo feminista, los trabajadores del Garrahan, científicos, personas con discapacidad y movimientos sociales.

Los diputados tidurante sus discursos mantuvieron sus diferencias sobre los cambios en el sistema porque UxP propuso extender la moratoria por dos años y Encuentro Federal, la UCR, un sector del PRO y Democracia para Siempre quieren un sistema de prestación proporcional que mejore la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), que representa el 80 por ciento del haber mínimo.

Al abrir el debate, la diputada de UxP Victoria Tolosa Paz sostuvo que el aumento del 7,2 por ciento a las jubilaciones “es una reparación” a la situación que atraviesan los jubilados, mientras el Gobierno sacó decretos de “181 mil millones de pesos para espiar".

La iniciativa –que se giró al Senado- se aprobó con el voto de los bloques de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, la Coalición Cívica y la izquierda –convocantes de la sesión especial-. Lo llamativo de la votación fue la abstención de la UCR más afín al oficialismo y del sector macrista de Pro -entre ellas las diputadas María Eugenia Vidal, Silvia Lospennato y Luciano Laspina-. También hubo 28 ausentes.

El proyecto opositor contempla, además, un artículo que ratifica la actual fórmula de movilidad jubilatoria consagrada por un decreto presidencial de abril del año pasado. En otro artículo se estipula que los giros a las cajas previsionales provinciales no transferidas sean automáticos y actualizados por inflación.

A manera de réplica al Poder Ejecutivo por el impacto fiscal de esta iniciativa, los opositores precisaron que, en su dictamen, establecen distintas alternativas de financiamiento. Entre ellas, la eliminación de una serie de beneficios fiscales que actualmente gozan determinadas actividades y que impactan negativamente en la recaudación fiscal. Asimismo, proponen que los refuerzos presupuestarios que el Gobierno otorgó a la SIDE –unos $33.000 millones- se redireccionen a la ANSES, como así también el ahorro que logró el Gobierno como consecuencia de la decisión del FMI de reducir los costos del endeudamiento de los países miembros. En el caso de la Argentina serían unos 3200 millones de dólares.

Otro proyecto de alta sensibilidad social que la oposición pretende aprobar durante esta sesión es aquel que propone declarar la emergencia en discapacidad hasta diciembre de 2027.

En líneas generales, la iniciativa propone regularizar pagos, actualizar aranceles para los prestadores de servicios, reforma del sistema de pensiones no contributivas, reforzar la Agencia Nacional de Discapacidad y cumplir con el cupo laboral para personas con discapacidad.

Al cierre de nuestra edición casi en el final de la sesión, los opositores pretenden colar en el debate la crisis que atraviesa el Hospital Garrahan. Su objetivo será emplazar al presidente de la Comisión de Presupuesto, el libertario José Luis Espert, para que se discutan allí los dos proyectos que ayer tuvieron dictamen de la Comisión de Salud y Acción Social: uno de ellos propone declarar la emergencia sanitaria pediátrica por dos años, mientras que el segundo reconoce al Garrahan como “Referente Nacional de Alta Complejidad en Pediatría”.

Últimas noticias
Te puede interesar
LAJM45SSZNCSLPXAVPPHAOSZXM

El Estado presente

Rossana Herrera de Gorgas
Politica18 de agosto de 2025

La autora advierte sobre las consecuencias de un Estado debilitado en dos frentes críticos: la tragedia sanitaria por medicamentos adulterados y el recorte en discapacidad.

Lo más visto
putitrump

Trump afirma que hay "grandes avances" con Rusia

Redacción
Actualidad17 de agosto de 2025

Por otra parte, el emisario de EE. UU. aseguró que Moscú hizo "algunas concesiones" territoriales con respecto a "cinco regiones" ucranianas, y que Trump y Putin acordaron "sólidas garantías de seguridad" para Ucrania.

lula_plantando_uva

Lula invita a Trump a "conocer a los brasileños"

Emilio Isauro Martinez
America Latina17 de agosto de 2025

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva publicó en las redes sociales un video en el que aparece plantando semillas de uva en el Palacio de la Alvorada y se dirige al presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

bolliviarodrigopaz

Los bolivianos definirán en segunda vuelta entre Rodrigo Paz y Tuto Quiroga

Emilio Isauro Martinez
America Latina17 de agosto de 2025

Aunque los votos nulos y las abstenciones configuran una intensa mayoría lo que lo devuelve a la centralidad política boliviana los comicios se desarrollaron con una tensa jornada. La elección presidencial se encamina a un balotaje histórico el 19 de octubre. Bolivia ya decidió. El senador tarijeño sorprendió al ubicarse primero con el 31,6% de los votos válidos, seguido por Jorge Quiroga (27,1%). Samuel Doria Medina quedó tercero y fuera de un eventual balotaje con el 19,5%.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email