
La iniciativa reunió a docentes, investigadores, profesionales y estudiantes en mesas de trabajo multidisciplinarias que abordaron cinco áreas prioritarias: Aire, Agua, Alimento, Movimiento y Psicosocial.
En un acto de fuerte contenido social y político, el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (SADOP) protagonizó hoy una movilización en la Plaza Independencia para visibilizar el impacto de las políticas de ajuste sobre las personas con discapacidad y los docentes que trabajan en el ámbito de la educación inclusiva.
Bajo la consigna “La protección de las personas con discapacidad es un derecho humano”, el SADOP sostuvo que la atención y asistencia a este sector no solo es un derecho social, sino también una obligación del Estado como parte integrante de la Seguridad Social.
Mario Dionisi, secretario general del sindicato, advirtió que “desproteger a este sector tan vulnerable con crueles políticas de ajuste implica también propiciar el desempleo de miles de educadores”. En ese sentido, subrayó que los docentes de gestión privada desempeñan un rol clave en la inclusión de niños, jóvenes y adultos con discapacidad en escuelas especiales, centros de día y como acompañantes en instituciones educativas comunes.
Por su parte, Liliana Rojas, secretaria de Comunicación y Prensa destacó que la movilización buscó “poner en agenda pública una problemática que afecta directamente el derecho a la educación inclusiva y al trabajo digno de quienes lo garantizan día a día”.
La protesta se inscribe en un contexto nacional de creciente preocupación por los recortes presupuestarios en áreas sensibles como salud, educación y asistencia social. En ese marco, desde el gremio advirtieron que seguirán sosteniendo medidas de visibilización y reclamo hasta obtener respuestas concretas que garanticen la continuidad de los programas de inclusión educativa y el trabajo docente.
La iniciativa reunió a docentes, investigadores, profesionales y estudiantes en mesas de trabajo multidisciplinarias que abordaron cinco áreas prioritarias: Aire, Agua, Alimento, Movimiento y Psicosocial.
La deportista, de 27 años, representará a la Argentina el 3 y el 13 de octubre en Formas Individual I Dan y en Lucha hasta 57 kilos, categorías que ganó en el selectivo nacional de 2024.
El convenio se celebró dentro del Día del Profesional Universitario Argentino y en el 50° aniversario de la Federación de Entidades Profesionales Universitarias de Tucumán.
El indicador que mide el JP Morgan trepó a 1140 puntos básicos y los bonos profundizan su caída.
El convenio se celebró dentro del Día del Profesional Universitario Argentino y en el 50° aniversario de la Federación de Entidades Profesionales Universitarias de Tucumán.
El mundo se derrumba y ella sigue como si nada sobre el escenario del estadio Defensores de Villa Lujan, en Tucumán, lanzando la campaña nacional de ‘La Libertad avanza’.
La iniciativa representa un paso clave en la restitución del patrimonio público a la comunidad.
El programa beneficiarán a numerosas familias de la ciudad, mejorando el acceso a la vivienda propia y contribuyendo al crecimiento.
Trabajadores, estudiantes y jubilados enfrentaron gases lacrimógenos y detenciones mientras rechazaban una ley que restringe el acceso a sus propios ahorros previsionales y consolida el modelo de pensiones privado.
El país de Medio Oriente, que es mediador en el conflicto entre Hamás e Israel, dijo que el reciente y mortal bombardeo israelí en Doha es "terrorismo de Estado".
La reciente decisión del presidente ecuatoriano Daniel Noboa de eliminar el subsidio al diésel ha generado una ola de rechazo por parte de organizaciones sociales, indígenas y sindicales, que califican la medida como un “paquetazo neoliberal” con graves consecuencias para la población más empobrecida.
En un artículo publicado ayer en The New York Times con el título La democracia y la soberanía brasileñas no son negociables, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva refutó los argumentos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre el aumento de aranceles impuesto por Estados Unidos a los productos brasileños.
La asociación comercial entre Brasil y China ha resultado en un mayor crecimiento del número de empleos formales para la economía brasileña que las expansiones proporcionadas por otros socios.