
Macri celebró la incorporación de Santilli al gobierno de Milei
Tras cuestionar la designación de Adorni, el líder del PRO consideró “positivo” el nombramiento de Santilli.

En un acto de fuerte contenido social y político, el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (SADOP) protagonizó hoy una movilización en la Plaza Independencia para visibilizar el impacto de las políticas de ajuste sobre las personas con discapacidad y los docentes que trabajan en el ámbito de la educación inclusiva.
Bajo la consigna “La protección de las personas con discapacidad es un derecho humano”, el SADOP sostuvo que la atención y asistencia a este sector no solo es un derecho social, sino también una obligación del Estado como parte integrante de la Seguridad Social.
Mario Dionisi, secretario general del sindicato, advirtió que “desproteger a este sector tan vulnerable con crueles políticas de ajuste implica también propiciar el desempleo de miles de educadores”. En ese sentido, subrayó que los docentes de gestión privada desempeñan un rol clave en la inclusión de niños, jóvenes y adultos con discapacidad en escuelas especiales, centros de día y como acompañantes en instituciones educativas comunes.
Por su parte, Liliana Rojas, secretaria de Comunicación y Prensa destacó que la movilización buscó “poner en agenda pública una problemática que afecta directamente el derecho a la educación inclusiva y al trabajo digno de quienes lo garantizan día a día”.
La protesta se inscribe en un contexto nacional de creciente preocupación por los recortes presupuestarios en áreas sensibles como salud, educación y asistencia social. En ese marco, desde el gremio advirtieron que seguirán sosteniendo medidas de visibilización y reclamo hasta obtener respuestas concretas que garanticen la continuidad de los programas de inclusión educativa y el trabajo docente.

Tras cuestionar la designación de Adorni, el líder del PRO consideró “positivo” el nombramiento de Santilli.

El plenario del gremio expresó “enérgicamente” su rechazo a “toda reforma laboral que implique pérdida de derechos”.

El gobernador Osvaldo Jaldo participó este jueves por la tarde en la reunión encabezada por el presidente Javier Milei en la Casa Rosada, junto a un amplio grupo de mandatarios provinciales.

El proceso de modernización establece la obligatoriedad del Domicilio Legal Electrónico para todos los organismos, funcionarios y entidades que administren recursos del Estado.

Para lograr una reducción del 30 % en riesgo de enfermedad coronaria, las mujeres necesitan solo 250 minutos de ejercicio semanal, mientras los hombres requieren 530 minutos, más del doble de tiempo.

El líder de la Iglesia católica lamentó las "violencias indiscriminadas contra mujeres y niños", los "ataques a civiles indefensos" y los "graves obstáculos a la acción humanitaria" en el país sumido en conflicto.

El jefe del Pentágono, Pete Hegseth, confirmó el ataque y aseguró que la inteligencia de su país detectó que la lancha estaba vinculada al narcotráfico.

Un inédito roce entre el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) y el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, ha marcado el inicio de la campaña rumbo a los comicios del 1 de febrero de 2026, en un país donde no está permitida la reelección consecutiva y sin embargo la figura del mandatario ha acaparado los focos.

Por tierra, agua y aire, pueblos indígenas de toda América Latina empezaron a llegar desde el sábado a Belém, en Brasil, para hacerse oír más que nunca en la cumbre climática de la ONU (COP30), que comenzará a partir de esta semana en la puerta de entrada a la Amazonia.