
Renunció la comisión directiva del Ciruja y llamará a elecciones
Desde el club informaron que gran parte de la Comisión Directiva presentó la renuncia a sus cargos y definió la fecha de las elecciones.
El Calamar se coronó como el ganador del Torneo Apertura y sin duda fue el mejor equipo del torneo. ¿Cuáles fueron las razones de este éxito?
Deportes02 de junio de 2025
Inau Ganzburg
El proyecto deportivo del Platense fue bueno, arrancó en el 2023 de la mano de Martín Palermo. El ídolo de Boca tomó el mando del club y consiguió un subcampeonato en la Copa de la Liga 2023, perdiendo la final ante Rosario Central. Sin embargo, se mantuvo la base del plantel y el proyecto continuó a flote.
A pesar de esto, durante el año pasado no logró grandes resultados, quedando fuera en fase de grupos durante el primer semestre. En la segunda mitad del año quedó décimo en la Liga Profesional, mejorando así la performance de la copa, pero sin lograr la clasificación a algún torneo internacional.
Este año, con la llegada de la dupla técnica de Favio Orsi y Sérgio Gómez el Calamar dio el batacazo. Finalizada la fase de grupos Platense no se perfilaba como candidato, terminó sexto en la zona B. Le tocó uno de los cruces que más lo podían complicar: Racing en el Cilindro de Avellaneda, el último campeón de la Copa Sudamericana. Esto no significó un problema y el equipo de la dupla se agrandó, ganando 1-0 en un cotejo más que difícil.
En cuartos le tocó otro duro rival: el River de Gallardo en el Monumental. Se designó a Yael Falcón Pérez como la autoridad del cotejo, uno de los árbitros más polémicos en los últimos tiempos. El Calamar tuvo la ventaja durante gran parte de los noventa minutos hasta que, en los instantes finales, el referí marcó penal para el local. Mastantuono se hizo cargo y anotó su tanto en el marcador.
Como era de esperarse la polémica no faltó. La primera jugada que hizo ruido fue una roja que Falcón Pérez le perdonó a Marcos Acuña, en la calentura del momento uno de los hombres de la visita disparó la pelota hacia adelante y rebotó en Lucas Martínez Quarta, saliendo al lateral. De igual manera el árbitro marcó lateral para el equipo de la banda y de esta jugada nació el penal de los locales. Los reclamos no se hicieron esperar, pero la decisión estaba tomada y el partido se definió desde los doce pasos, donde Platense sacó chapa de equipo sensación y eliminó al Millonario.
Las semifinales tampoco fueron sencillas, el rival de turno fue San Lorenzo en el Nuevo Gasómetro. El Cuervo atraviesa una dura crisis institucional, pero en cuanto a lo deportivo demostró ser de los más fuertes del país. Esto no fue problema para el Marrón y ganó su encuentro, nuevamente 1-0, metiéndose así en la gran final del Torneo Apertura.
El último compromiso era contra Huracán, otra de las grandes novedades. El conjunto de Kudelka venía en muy buena forma, avanzando de fase en la Copa Sudamericana y siendo el principal favorito para quedarse con el partido. Platense se plantó con una defensa muy firme. Jugando de contra. En la que tuvo la mandó a guardar con un golazo de volea del mediocampista Mainero. De esta manera, el Calamar logró el primer título de su historia y demostró ser el mejor de Argentina.
Platense es el claro ejemplo de que un buen proyecto deportivo da frutos. En el corto lapso de tres años llegó a dos finales, logrando así un subcampeonato donde demostró que siempre puede dar pelea. Sin bajar los brazos y tras un año irregular llegó a otra instancia decisiva. En este último encuentro no se achicó y logró el tan ansiado título en Primera División tras 120 años de historia.

Desde el club informaron que gran parte de la Comisión Directiva presentó la renuncia a sus cargos y definió la fecha de las elecciones.

Luego de 20 años el Lobo volvió a ganar en el Monumental y sumó puntos claves pensando en el descenso.

El Xeneize se impuso en el estadio UNO ante el Pincha por 2-1 y es el puntero de su zona.

Atlético cayó en su visita al estadio Libertadores de América ante Independiente por una contundente goleada por 3-0. Además sufrió dos expulsiones.

El IDEP presentó su Informe Anual de Exportaciones 2024, que muestra un fuerte crecimiento y una oferta más diversificada hacia 162 mercados.

La jefa municipal destacó el diálogo permanente con la Provincia y las empresas, y aseguró que su gestión trabaja para garantizar la continuidad del servicio.

La aparición de síntomas de la enfermedad de Alzheimer en personas con riesgo de padecerla puede retrasarse activamente, según una nueva investigación.

Informe de la ONG Save the Children revela que en 2024 se registró un número récord global de 520 menores viviendo en áreas de conflicto activo.

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva promulgó ayer martes la ley que traslada temporalmente la capital brasileña de Brasilia a Belém (PA). El cambio estará vigente durante la 30.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), que se celebrará entre el 11 y el 21 de noviembre de 2025. La propuesta fue aprobada por el Congreso Nacional . La Ley 15.251 se publicó ayer en el Diario Oficial de la Unión.