
El INDEC arrojó un número que, comparado con septiembre, incrementó su valor un 1,5%.

La venta de combustible al público en todo el país totalizó 1.323.216 metros cúbicos entre naftas y gasoil en abril de 2025, lo que equivale a un alza de 2,1% en la comparación contra igual mes de 2024, y fue la segunda suba consecutiva tras quince meses al hilo de bajas.
No obstante, respecto a marzo se observó una contracción de 6%, según el informe de la consultora Politikon Chaco, en base a datos oficiales.
En cuanto al tipo de combustible comercializado, el 57% del total correspondió a naftas y el 43% al gasoil.
La nafta exhibió una suba del 5,0% interanual, impulsada principalmente por el segmento premium, que creció un 19,8%.
La nafta súper tuvo una expansión leve del 0,7%, considerada relevante por poner fin a cinco meses de caídas.
Por su parte, el gasoil presentó un descenso del 1,6% interanual, con el segmento premium mostrando un alza del 11,3% mientras que el común retrocedió un 8,1%.
Analizando el desempeño por empresas, YPF mantuvo su liderazgo con un market share del 55,4% y un crecimiento interanual del 3,4%. Shell concentró el 24,4% del mercado" y registró un incremento del 7,7% interanual.
La marca Axion explicó el 12,5% de las ventas con una expansión interanual del 5,5%.
Puma Energy, con una participación del 6,1%, destacó con un crecimiento del 13,1%.
Gulf Combustibles representó el 1,6% del total y mostró "una contracción interanual del 1,2%".
A nivel subnacional, 13 de las 24 jurisdicciones provincias presentaron subas interanuales en abril de 2025.
Las ventas fueron lideradas por Formosa (15,0%), Tierra del Fuego (11,1%) y Santiago del Estero (10,6%).
En el extremo opuesto, once los distritos que registraron caídas interanuales", con CABA (-10,4%) y Tucumán (-11,2%) presentando los descensos más fuertes, llegando al doble dígito en ambos casos.
La nafta fue el combustible predominante en las ventas en 21 de las 24 jurisdicciones, alcanzando "picos de concentración en CABA (78,1% del total).
En contraste, el gasoil fue el combustible predominante en Córdoba, Mendoza y La Pampa.
En la categoría Nafta, diecisiete provincias registraron incrementos interanuales, destacándose Buenos Aires (11,3%) y Formosa (10,1%) con alzas de doble dígito.
La mayor baja en nafta total se observó en CABA (-8,2%). La nafta súper "mostró alza en nueve distritos", mientras que la nafta premium creció en todas las jurisdicciones, con un notable +47,1% en Tierra del Fuego.
El gasoil tuvo alzas en once distritos, con Formosa (24,1%), Tierra del Fuego (20,6%) y Santiago del Estero (19,6%) registrando los mayores incrementos de doble dígito en gasoil total.
CABA tuvo el descenso más fuerte en gasoil, con un -17,4%. El gasoil común presentó alzas solo en cuatro distritos, mientras que veintiún distritos exhiben incrementos en el gasoil premium, liderados por Formosa (27,7%) y San Luis (25,1%)

El INDEC arrojó un número que, comparado con septiembre, incrementó su valor un 1,5%.

Después de 213 días de molienda, los trapiches en Tucumán concluyen una campaña productiva positiva.

La situación creció en los últimos veinte años, según el relevamiento de Indec

Los movimientos del botín de la estafa coinciden con fechas clave, como la visita de Davis a Casa Rosada.

En medio de la mayor crisis de seguridad de su historia reciente, Ecuador se enfrenta a decisiones cruciales para su democracia, que podrían tener repercusiones geopolíticas, de representatividad y en derechos civiles.

El INDEC arrojó un número que, comparado con septiembre, incrementó su valor un 1,5%.

Este domingo 16 de noviembre a las 17 comienza una nueva temporada de “Nuestro Cine” por la pantalla de Canal 10.

El bloque regional alertó en un comunicado que si Estados Unidos lleva a cabo una agresión militar contra Venezuela «el Caribe entero entraría en una desestabilización sin precedentes”.

El programa gubernamental Eco Invest Brasil, cuyo objetivo es movilizar capital privado para proyectos sostenibles, se centrará exclusivamente en la Amazonía en su próxima ronda. La convocatoria para la cuarta subasta del programa se lanzó ayer viernes en Belém, durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2025 (COP30).