El tiempo - Tutiempo.net

Ecuador: incendio consume parte de mayor refinería petrolera

La Refinería de Esmeraldas se encontraba en proceso de reactivar sus operaciones. El incendio se inició por causas todavía desconocidas.

America Latina26 de mayo de 2025RedacciónRedacción

Un incendio se registró ayer lunes en la principal refinería de Ecuador, ubicada en la costera provincia de Esmeraldas (fronteriza con Colombia) y con capacidad para procesar 110.000 barriles por día (bd), informó la ministra de Energía, Inés Manzano.

Desde las afueras de la planta se observó una enorme columna de humo y llamas. La estatal Petroecuador reportó que no hay víctimas por el incidente, cuyas causas aún se desconocen.

"Tenemos un tanque con fuel oil, que se ha incendiado. Está bajo control", escribió Manzano en su cuenta de X.

Militares y trabajadores de la refinería cercaron el paso hacia la central para precautelar la seguridad y permitir el paso de vehículos de socorro, constató un periodista de la AFP.

La explosión del tanque ocurrió en el área de utilidades de la refinería, localizada en la ciudad de Esmeraldas (capital de la provincia homónima). Petroecuador, que opera la instalación, no precisó la cantidad de combustible que había al declararse el incendio.

La Secretaría de Gestión de Riesgos señaló en X que los trabajadores fueron evacuados de la zona como medida preventiva. "Una vez controlado el suceso se continuarán con las inspecciones necesarias para determinar el estado de la infraestructura y se investigarán las causas", dijo Petroecuador en un comunicado.

Ecuador depende del petróleo, su principal producto de exportación, que el año pasado generó 8.647 millones de dólares. Ecuador produjo en 2024 unos 475.000 bd de crudo, de los cuales vendió un 73%.

ct (afp, efe)

Te puede interesar
cumbrebrasilcaribe

Cumbre Brasil-Caribe pide acción conjunta contra la crisis climática

Emilio Isauro Martinez
America Latina13 de junio de 2025

En un comunicado publicado ayer viernes, los países participantes de la Cumbre Brasil-Caribe llamaron la atención sobre la necesidad de acciones conjuntas para combatir el cambio climático. El documento, dirigido a la 30.ª Conferencia de las Partes (COP30), advirtió sobre la gravedad del cambio climático, cuyo creciente impacto en la vida de las personas representa una amenaza existencial para la humanidad.

Lo más visto
brasillulacumbreg7

En la cumbre del G7, Lula defiende el regreso del protagonismo de la ONU

Emilio Isauro Martinez
Actualidad17 de junio de 2025

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva defendió ayer martes , durante un discurso en la Sesión Ampliada de la Cumbre del G7, el regreso de las Naciones Unidas (ONU) como figura clave en la resolución de conflictos globales. Según él, el vacío de liderazgo agrava la situación actual de guerras entre países.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email