
El sindicato de la refinería petrolera de La Teja, la única de su tipo en Uruguay, ocupó ayer viernes de manera sorpresiva la planta para protestar por la falta de respuestas a sus demandas laborales.
Acción civil pública con solicitud de amparo urgente fue presentada por el Ministerio Público del Estado de Espírito Santo contra los despachos de abogados Pogust Goodhead Law LTD (PGMBM) y Felipe Hotta Sociedade Individual de Advocacia por prácticas contractuales abusivas y daño moral a las víctimas del colapso de la represa de Fundão, en Mariana (MG), el 5 de noviembre de 2015.
Mercosur18 de mayo de 2025La acción interpuesta por el Ministerio Público de Espírito Santo fue realizada en conjunto con el Ministerio Público Federal (MPF), el Ministerio Público del Estado de Minas Gerais y las Defensorías Públicas de Espírito Santo, de Minas Gerais y de la Unión.
Según la demanda, los despachos de abogados estaban imponiendo cláusulas abusivas en sus contratos con los afectados, creando incertidumbre sobre los derechos de las víctimas del colapso de la presa. De esta forma, el Ministerio Público de Espírito Santo quiere garantizar la transparencia y el derecho a elegir de las víctimas del desastre del Río Doce.
La Acción Civil Pública solicita el pago de daños morales colectivos; la invalidez de cláusulas abusivas en los contratos; la garantía de que los afectados puedan recibir una indemnización en Brasil sin ser penalizados; Además de proteger el derecho de las víctimas a la libre elección y autodeterminación.
Cláusulas abusivas
Los fiscales y defensores públicos señalan que las cláusulas contractuales abusivas incluyen:
· cobro de honorarios sobre indemnizaciones obtenidas en Brasil, incluso las derivadas de contratos en que la firma no actuó;
· restricciones a la resolución del contrato por parte de los afectados;
· previsión de pago a la oficina incluso en caso de retirada de la acción inglesa;
· difusión de campañas que desaconsejen a los afectados unirse a programas de compensación en Brasil.
La Fiscalía también señala que Pogust Goodhead LTD impuso una cláusula de foro exclusivo en Inglaterra y una disposición de arbitraje en Londres, en idioma inglés. Esta práctica se considera abusiva e incompatible con la condición vulnerable de los contratistas.
En la acción, el diputado destaca que los afectados por daños ambientales y sociales, en varios municipios y áreas, son, en su mayoría, brasileños de baja renta y con poco acceso a información jurídica.
Oficinas
Pogust Goodhead Law LTD (PGMBM) es una firma de abogados ubicada en Londres que ha presentado una demanda colectiva contra BHP Billiton, representando a más de 700.000 brasileños afectados por la tragedia ambiental, alegando la responsabilidad civil de la empresa por el desastre.
Contactada por Agência Brasil , la oficina de Pogust Goodhead afirma que la estrategia del Ministerio Público del Estado de Espírito Santo y otras instituciones "pretende lesionar el derecho -ya reconocido por la justicia inglesa- de los afectados a buscar una reparación integral y presionarlos para que acepten los términos de un acuerdo incompatible con los daños sufridos".
En la nota, el bufete de abogados dice que el Programa de Indemnización Definitiva (PID) no tuvo la aceptación masiva esperada. Cientos de miles de personas han decidido seguir litigando en Inglaterra en busca de una compensación completa.
Pogust Goodhead agregó que ha informado a sus clientes sobre las condiciones y consecuencias de cualquier eventual adhesión a la renegociación. Según la oficina, los términos impuestos por las empresas mineras obligan a los asociados a renunciar a acciones judiciales en Brasil y en el exterior, si optan por programas como el PID, dirigido a personas que buscan reparación por daños causados.
“En el acuerdo de renegociación, las mineras impusieron estrictos criterios de elegibilidad que dejaron fuera a más de 400.000 demandantes en la acción contra BHP [Billiton, minera] en Londres”, señalan los abogados. "Los afectados tienen el proceso inglés como único medio para buscar reparación por el mayor crimen ambiental de la historia de Brasil", concluyó.
Rotura de presa
Con la ruptura de la presa llamada Fundão, cerca de 39 millones de metros cúbicos (m³) de residuos mineros fluyeron 663 kilómetros por la cuenca del río Doce hasta su desembocadura en Espírito Santo. El volumen de lodo sería suficiente para llenar 15.600 piscinas olímpicas.
La presa estaba controlada por Samarco Mineração SA, una empresa conjunta con las compañías mineras Vale SA de Brasil y la anglo-australiana BHP Billiton.
La tragedia dejó 19 muertos. Los distritos mineros de Bento Rodrigues y Paracatu fueron destruidos por la inundación. Se produjeron impactos ambientales en la cuenca del río Doce, que abarca 230 municipios de los estados de Minas Gerais y Espírito Santo, abastecidos con agua del río.
El sindicato de la refinería petrolera de La Teja, la única de su tipo en Uruguay, ocupó ayer viernes de manera sorpresiva la planta para protestar por la falta de respuestas a sus demandas laborales.
Para esa fecha enviará la Comisión enviará la propuesta a los países miembros.
Paraguay está decidido a «dejar de ser el secreto mejor guardado de Suramérica» para ser descubierto como un destino turístico con diversidad natural, vivencias culturales y religiosas y competencias deportivas internacionales, una oferta con la que espera atraer durante el año hasta 2,7 millones de turistas y excursionistas.
Un grupo de expertos estudiará la viabilidad de que Brasil desarrolle su propio sistema de geolocalización satelital, una iniciativa altamente compleja y costosa. Integrado por representantes de ministerios, la Fuerza Aérea, agencias e institutos federales, y la Asociación Brasileña de Industrias Aeroespaciales, el grupo técnico evaluará las posibles consecuencias de la dependencia del país de sistemas de posicionamiento, navegación y cronometraje controlados por otros países.
El movimiento del mandatario se da en paralelo a una jornada clave en el Congreso. Este miércoles, la Cámara de Diputados pondrá a votación una serie de proyectos impulsados por gobernadores para modificar la distribución de los ATN y del impuesto a los combustibles.
San Martín enfrentará al Botellero este miércoles a partir de las 21:30 en La Ciudadela. Transmitirá TyC Sports Play.
El Tribunal Constitucional de Perú ordenó ayer martes suspender de inmediato todas las investigaciones abiertas contra la presidenta, Dina Boluarte, al considerar que los jefes de Estado no pueden ser investigados durante el ejercicio del poder salvo por los delitos por los que la Constitución permite su destitución.
La mandataria mexicana desconoció lo expresado por la DEA el lunes, respecto a la cooperación en el “Proyecto Portero”.
El Proyecto de Ley (PL) 2.628 de 2022 entró en la agenda de la Cámara de Diputados esta semana tras la repercusión del video de la influenciadora Felca Bressanim Pereira, quien denunció el uso de perfiles de redes sociales con niños y adolescentes en situaciones consideradas inapropiadas para su edad, con el fin de ganar engagement y monetización de sus canales.