El tiempo - Tutiempo.net

Lula se reúne con empresarios chinos en Pekín

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva tiene una intensa agenda de reuniones con empresarios el pasado lunes, en Beijing, donde realizará una visita oficial en los próximos días.

America Latina13 de mayo de 2025RedacciónRedacción

Según el Palacio de Planalto, Lula se reunirá con los CEOs (directores ejecutivos) de dos grandes empresas chinas. La primera reunión será con Lei Zhang de Envision Energy, que fabrica turbinas eólicas. A continuación, Lula recibe a Cheng Fubo, de Norinco, corporación industrial que actúa en los sectores de defensa, automotriz, fabricación de maquinaria, productos químicos, electrónica, entre otros. 

Estos encuentros tendrán lugar a lo largo de la mañana, en el hotel donde se hospeda Lula, la noche del domingo, hora oficial de Brasilia.

Por la tarde del lunes, todavía temprano en la mañana en Brasil, Lula continuó su agenda empresarial al participar de una reunión con representantes de empresas del sector de salud, seguida de la firma de acuerdos. Al final del día, el presidente brasileño participa de la clausura del seminario Brasil-China, que reúne a empresarios de ambos países.

Cumbre CELAC-China

El martes (13), la visita oficial continuará con la participación del presidente brasileño en la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) con el gobierno chino. La CELAC es la única organización que reúne a prácticamente todos los países de América Latina.

Ese mismo día, en visita de Estado, Lula se reunirá con las principales autoridades chinas, entre ellas el presidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional, Zhao Leji, y el primer ministro chino, Li Qiang, y, finalmente, un encuentro ampliado con el presidente de China, Xi Jinping, en el Gran Palacio del Pueblo. Se espera que en la ocasión se firmen al menos 16 acuerdos entre ambos países .

Lula, la primera dama Janja da Silva y una delegación de varios ministros llegaron a China la noche del sábado (10), después de una visita a Rusia, donde el jefe del gobierno brasileño se reunió con el presidente Vladimir Putin, y participó de la ceremonia de conmemoración del 80º aniversario de la victoria de la Unión Soviética sobre la Alemania nazi , poniendo fin a la Segunda Guerra Mundial en Europa.

Agencia Brasil

Últimas noticias
OPSfabiodasilvagoezs

OPS: México es “ejemplo” en etiquetado de alimentos, pero el impacto se verá en diez años

Redacción
America Latina02 de julio de 2025

Tras cinco años de la implementación del etiquetado frontal en alimentos en México, el asesor regional en Nutrición y Actividad Física para las Américas de la OPS/OMS, Fabio da Silva Gomes, consideró el pasado lunes que es un “ejemplo” regional y ha sido «efectivo» para mejorar las decisiones de compra de los consumidores, aunque los resultados en salud pública aún tomarán tiempo en reflejarse.

Te puede interesar
OPSfabiodasilvagoezs

OPS: México es “ejemplo” en etiquetado de alimentos, pero el impacto se verá en diez años

Redacción
America Latina02 de julio de 2025

Tras cinco años de la implementación del etiquetado frontal en alimentos en México, el asesor regional en Nutrición y Actividad Física para las Américas de la OPS/OMS, Fabio da Silva Gomes, consideró el pasado lunes que es un “ejemplo” regional y ha sido «efectivo» para mejorar las decisiones de compra de los consumidores, aunque los resultados en salud pública aún tomarán tiempo en reflejarse.

panamabarcoencanal

Panamá y EE.UU., una relación compleja durante el primer año del Gobierno de Mulino

Redacción
America Latina30 de junio de 2025

«No tengo y no quiero llegar a tener ningún diferendo más allá del necesario con Estados Unidos, es nuestro principal socio y entiendo su peso específico como nación». Esta frase del presidente de Panamá, José Raúl Mulino, pronunciada en plena efervescencia por la campaña de Donald Trump contra el Canal, muestra claramente el tono de una relación bilateral compleja, por decir lo menos.

Lo más visto
brasilmarihuanafuamta

Alrededor de 11,4 millones de brasileños han consumido cocaína o crack

Emilio Isauro Martinez
Mercosur01 de julio de 2025

Una encuesta publicada por la Universidad Federal de São Paulo (Unifesp) estimó que alrededor de 11,4 millones de brasileños, considerando a los mayores de 14 años, han consumido cocaína o crack en algún momento de su vida, lo que representa el 6,6 % de la población. Esta tasa representa un aumento estadísticamente significativo, según los investigadores, ya que en 2012 era del 4,43 %.

montaldoysalud

Salud y Educación estarán atentos en el retorno a las clases

Emilio Isauro Martinez
Locales01 de julio de 2025

Durante una conferencia de prensa presidida por el gobernador Osvaldo Jaldo se anunció que se estará monitoreando ante la probable reiteración de jornadas con bajas temperaturas. Tanto el ministro de Salud, Luis Medina Ruiz, como la de Educación Susana Montaldo, coincidieron en reconocer que la medida de suspender el dictado de clases fue acertada.

ministrosdeeconomiaenbsas

Avanza el proyecto de los gobernadores para recuperar fondos

Emilio Isauro Martinez
Economía01 de julio de 2025

La Nación no hizo ninguna propuesta superadora durante la reunión de los ministros de Economía provinciales quienes mantuvieron un cónclave en el Palacio de Hacienda y no hubo acuerdo. Los mandatarios desafiarán a Milei con un proyecto para recuperar fondos.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email