
¿Cuánto aprenden (o no) los estudiantes en América Latina?
Los países de América Latina presentan resultados deficientes en cuanto al rendimiento escolar. Pero hay excepciones.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, ratificó ayer el interés de su país de ingresar a la Ruta de la Seda, tras su llegada a China, al sostener que no solo arribaba a esta nación como mandatario de su nación, sino como el líder actual de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
America Latina12 de mayo de 2025"Vamos a firmar la ruta de la seda.
Tanto América Latina como Colombia somos libres, soberanos e independientes y las relaciones que establecemos con cualquier pueblo del mundo, al norte, al este, al oeste o al sur, debe ser en condiciones de igualdad, de libertad; en esa medida hemos decidido dar un paso al frente profundo entre China y América Latina".
Así lo manifestó el mandatario, tras una visita este lunes a la Muralla China, en el inicio de su visita oficial, que incluye una reunión el miércoles con el presidente de esa nación, Xi Jinping, así como su participación en el Cuarto Foro Ministerial China-Celac, además de encuentros con autoridades de alto nivel del gobierno anfitrión.
Petro explicó, en declaraciones divulgadas hoy por Presidencia en Bogotá, que la ruta de la seda, que en el pasado ayudó a enriquecer a varias naciones europeas, "hoy es planetaria y creo que permite el desarrollo industrial de última generación que es lo que busco en este acuerdo", al revelar que pretende que su país sea un polo de desarrollo de inteligencia artificial, con el apoyo de Pekín.
La ruta de seda es una inactiva de orden global impulsada por China que apunta a un nuevo orden económico mundial, a partir de grandes inversiones en infraestructura. ANSA
Los países de América Latina presentan resultados deficientes en cuanto al rendimiento escolar. Pero hay excepciones.
Un hombre falleció ayer domingo y otras cinco personas resultaron heridas en Lima, a raíz del terremoto de magnitud 6,1 que sacudió la capital de Perú y la vecina provincia portuaria del Callao, según el informe del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN).
La «Marcha del silencio», convocada por líderes políticos y la sociedad colombiana para rechazar la violencia y apoyar la democracia, comenzó ayer domingo en Bogotá y otras ciudades del país con una gran participación ciudadana en las calles.
En un comunicado publicado ayer viernes, los países participantes de la Cumbre Brasil-Caribe llamaron la atención sobre la necesidad de acciones conjuntas para combatir el cambio climático. El documento, dirigido a la 30.ª Conferencia de las Partes (COP30), advirtió sobre la gravedad del cambio climático, cuyo creciente impacto en la vida de las personas representa una amenaza existencial para la humanidad.
La provincia se convierte en escenario de intervenciones políticas y sociales en apoyo a la ex presidenta.
Fiscalía formuló cargos en contra de Giménez por el delito calificado como intimidación pública y atentado contra el orden público, en calidad de coautor y autor, respectivamente.
El Primer Mandatario los recibió en el ante despacho en Casa de Gobierno.
El magistrado le notificó su decisión a la exmandataria vía zoom, en un intento por desarticular la marcha a Comodoro Py prevista para este miércoles.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva defendió ayer martes , durante un discurso en la Sesión Ampliada de la Cumbre del G7, el regreso de las Naciones Unidas (ONU) como figura clave en la resolución de conflictos globales. Según él, el vacío de liderazgo agrava la situación actual de guerras entre países.