
El Santo buscará escalar posiciones en la tabla ante Alvarado
San Martín recibirá al Torito este domingo a las 17:10 por la 27 de la B Nacional. Transmitirá TyC Sports Play.
¿Envidias a quienes duermen poco y tienen energía para todo? Una nueva investigación internacional ha identificado la quinta variante genética asociada al sueño corto natural.
Información General11 de mayo de 2025Hay personas que pueden sentirse plenamente descansadas después de dormir solo entre cuatro y seis horas cada noche, y los genes podrían estar detrás de esta condición. Un equipo científico de Estados Unidos y China ha descubierto una nueva variante genética humana asociada al sueño corto natural.
Su descripción se publica en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) y, según los científicos, este hallazgo sirve para avanzar en la comprensión de la regulación del sueño y ofrecer, en un futuro, posibles dianas terapéuticas para mejorarlo.
Detrás del nuevo trabajo hay investigadores de la Universidad de California San Francisco (Estados Unidos) y de la Academia China de Ciencias.
Mutación del gen SIK3: clave en la regulación del sueño
Hasta ahora, la comunidad científica había relacionado cuatro genes con este tipo de sueño breve. En este nuevo estudio y mediante la secuenciación del exoma completo –parte del genoma que codifica para proteínas–, el equipo identificó otra mutación, en este caso dentro del gen SIK3.
Una vez identificada, los investigadores liderados por Ying-Hui Fu y Guangsen Shi constataron en experimentos de laboratorio que una mutación (N783Y) alteraba la estructura de la proteína SIK3, dificultando su capacidad para transferir moléculas de fosfato a otras proteínas, un proceso conocido por su implicación en la regulación del sueño.
Experimentos con ratones confirman efectos de la mutación N783Y
Para confirmar sus hallazgos, los autores generaron ratones portadores de la citada mutación y descubrieron que aquellos roedores mutantes dormían una media de 30 minutos menos cada noche, en comparación con los animales inalterados.
La modelización informática indicó después que la mutación provoca cambios estructurales que afectan a la capacidad de la proteína para transferir grupos fosfato.
La abundancia de la proteína era similar entre los ratones mutantes y los no alterados, lo que indica que los cambios en la fosforilación de la proteína –proceso por el que se agrega un grupo fosfato a una molécula– se debían a una actividad alterada de SIK3 y no a una alteración de los niveles de proteína, resume la revista.
Los resultados sugieren que SIK3 podría desempeñar un papel fundamental en la duración del sueño humano.
"Estos hallazgos amplían nuestra comprensión de las bases genéticas del sueño", escriben los autores en su artículo.
Resaltan, además, implicaciones más amplias de la actividad de las quinasas –enzimas– en la regulación del sueño en diferentes especies y "brindan mayor respaldo a posibles estrategias terapéuticas para mejorar la eficiencia del sueño", añaden los científicos.
FEW (EFE, PNAS)
San Martín recibirá al Torito este domingo a las 17:10 por la 27 de la B Nacional. Transmitirá TyC Sports Play.
Varios factores pueden afectar un buen descanso nocturno. Pero existen métodos científicamente comprobados y fáciles para conciliar el sueño rápidamente y de forma natural.
Investigadores en Australia descubrieron que el 6% de las aves silvestres estudiadas presentaban inversión sexual, un cambio de sexo natural que podría estar relacionado con la contaminación y otros factores ambientales.
Un fin de semana con sabores, artesanías, música y propuestas para toda la familia en la villa veraniega.
La Subsecretaría de Medio Ambiente, dependiente de la Secretaría de Producción, mantuvo una reunión con un referente del Laboratorio de Estudios Atmosféricos (LEA), enfocado en el monitoreo y análisis de la calidad del aire de la provincia.
En el marco del Día del Niño, la Sociedad Argentina de Escritores Filial Tucumán te regala la antología infantil "Viajes en Cuentos". Descargalo.
El Ministerio de Obras y Servicios Públicos, a través de Vialidad, avanza con los trabajos en la Ruta N°329 en su tramo urbano de Concepción.
El titular de la comisión de Salud de la Cámara baja, Pablo Yedlin advirtió que la elaboración de los lotes contaminados fueron durante esta gestión.
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, visitó ayer viernes la isla amazónica que está en el centro de una controversia fronteriza con Colombia y advirtió que no cederá ni "un centímetro" de la soberanía peruana sobre ese territorio.
Al participar de la inauguración de una empresa fabricante china de automóviles eléctricos e híbridos (GWM) en la ciudad de Iracemápolis (SP), a 160 kilómetros de São Paulo, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva elogió a China, “el mayor socio comercial del país”, y volvió a criticar al gobierno de Estados Unidos.