
Leandro Paredes fue presentado en Boca: "es el día más importante de mi vida"
Regresó al club después de 11 años de su partida al fútbol europeo.
Luego de la detención de la jueza Lilian Moreno, que anuló una orden de aprehensión contra Evo Morales en un caso de trata y tráfico de personas, el exmandatario afirmó que el Gobierno desató una “persecución sin precedentes”.
Mercosur06 de mayo de 2025“El gobierno de (Luis) Arce ha desatado una persecución judicial sin precedentes. Ya no solo nos procesan injustamente, ahora buscan escarmentar y atemorizar a quienes actúan con apego a la ley y a la Constitución”, escribió en sus cuentas de redes sociales.
Evo Morales
La mañana del lunes, miembros de la Policía Boliviana aprehendieron en Santa Cruz a la cuestionada jueza. Luego, fue trasladada a La Paz.
Moreno está acusada por la supuesta comisión de los delitos de prevaricato, desobediencia a resoluciones constitucionales. El abogado Vladimir Honor, que defiende a la jueza, indicó la noche del lunes que su defendida fue notificada por un tercer delito, incumplimiento de deberes.
“Es el caso de la jueza Lilian Moreno, aprehendida y trasladada a otra ciudad tras ratificar una sentencia que evidencia los abusos judiciales que este gobierno comete en nuestra contra”, añadió Morales en su publicación.
Lilian Moreno
En criterio del exjefe de Estado, el proceso contra la jueza Moreno tiene tintes políticos y acusó una intención del Gobierno de “forzar” la Justicia.
“Así pretenden sostener la represión contra nuestras hermanas y hermanos del movimiento indígena originario campesino. Pero no nos rendiremos. Seguiremos en pie de lucha, accionando por todos los medios para defender la verdad, la legalidad y la justicia”, complementó.
Luego de su llegada a La Paz, el equipo de abogados que defiende a la jueza Moreno decidió que no se presente a su audiencia de declaración informativa. Consideró que no existen los elementos suficientes para sostener la denuncia en su contra.
Proceso
“Faltan piezas procesales en el cuadernillo de investigación que demuestran claramente la inocencia de la doctora Moreno”, dijo Honor a los medios de comunicación en La Paz.
Al igual que Morales, el jurista calificó de ilegal y arbitraria la aprehensión y el proceso contra Lilian Moreno. La jueza cruceña pasó la noche en celdas policiales.
Fuente; La Razón
Regresó al club después de 11 años de su partida al fútbol europeo.
La Cámara de Diputados aprobó ayer el proyecto de ley que prohíbe el uso de animales vertebrados vivos en las pruebas de ingredientes o productos de higiene personal, cosméticos y perfumes, incluso para determinar su peligrosidad, eficacia o seguridad. El texto será enviado a la presidencia para su aprobación.
El nuevo Gobierno de Uruguay tiene excelentes relaciones con Argentina, pese a las diferencias ideológicas de sus líderes, y con Brasil, lo que no le impide recordarle una vieja pendencia fronteriza, pero aún no planea normalizarlas con Venezuela, aseguró su canciller, Mario Lubetkin.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva argumentó ayer miércoles que un acercamiento entre los países del Cono Sur y el Sudeste Asiático beneficiaría al comercio mundial. Lula recibió al presidente de Indonesia, Prabowo Subianto, en visita oficial de Estado.
Brasil ha logrado reducir la mortalidad por hepatitis en los últimos diez años gracias al avance de la vacunación. Así lo indica el Boletín Epidemiológico de Hepatitis Virales , publicado ayer martes por el Ministerio de Salud. La encuesta ofrece un panorama general de estas enfermedades en el país. La iniciativa forma parte de la movilización Julio Amarillo, un mes dedicado a sensibilizar sobre el tema.
El Gobernador ratificó que la Provincia no aceptará el traspaso de rutas nacionales y cuestionó la disolución de Vialidad Nacional.
Mientras Trump intensifica las deportaciones, muchos migrantes regresan forzados a sus países de origen, expuestos a nuevos peligros en sus viajes y en los lugares a los que vuelven.
El nuevo Gobierno de Uruguay tiene excelentes relaciones con Argentina, pese a las diferencias ideológicas de sus líderes, y con Brasil, lo que no le impide recordarle una vieja pendencia fronteriza, pero aún no planea normalizarlas con Venezuela, aseguró su canciller, Mario Lubetkin.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva declaró ayer jueves, en una entrevista con Record TV, que el gobierno federal presentará una queja formal ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) para intentar revertir los aranceles del 50% a las exportaciones de productos comerciales a Estados Unidos, anunciados ayer por Donald Trump . Sin embargo, si no se logra el éxito, el país adoptará represalias proporcionales, garantizó el presidente brasileño.
La Cámara de Diputados aprobó ayer el proyecto de ley que prohíbe el uso de animales vertebrados vivos en las pruebas de ingredientes o productos de higiene personal, cosméticos y perfumes, incluso para determinar su peligrosidad, eficacia o seguridad. El texto será enviado a la presidencia para su aprobación.