
El sindicato de la refinería petrolera de La Teja, la única de su tipo en Uruguay, ocupó ayer viernes de manera sorpresiva la planta para protestar por la falta de respuestas a sus demandas laborales.
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, reconoció ayer lunes que la juez Lilian Moreno fue aprehendida sin citación previa, sin embargo, aseguró que esta modalidad está debidamente justificada bajo la Constitución y el Código de Procedimiento Penal en su artículo 226.
Mercosur05 de mayo de 2025"El Ministerio Público tiene la facultad de liberar una orden de aprehensión sin previa citación, porque existen primero los indicios y segundo existiesen el peligro de fuga y obstaculización que exige dicha normativa para aplicar la resolución fundamentada aprehensión", dijo Mariaca.
La jueza Moreno fue aprehendida en el marco de un proceso instaurado en La Paz, a denuncia del Ministerio de Justicia por el delito de desobediencia a resoluciones de acciones constitucionales, según reveló el fiscal general.
Moreno, la semana pasada, ordenó anular la orden de aprehensión de Evo Morales por el caso de trata y tráfico que se desarrolla en Tarija. Sin embargo, fue cuestionada porque no tendría la competencia para tratar ese tema en una acción de libertad.
Mariaca explicó que la juez es trasladada de Santa Cruz a jurisdicción paceña, "porque quien se ha sentido directamente afectado, como lo viene a ser el Ministerio de Justicia, tiene su sede en el departamento de La Paz".
Anunció que la juez será imputada, pero dependerá del fiscal del caso si se solicita la detención preventiva de Moreno.
Por su parte, el viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos, confirmó que Moreno fue aprehendida en el marco de una investigación por el presunto delito de desobediencia a resoluciones en acciones de defensa y de inconstitucionalidad.
La Asociación de Magistrados y jueces de Santa Cruz instó a un “debido proceso” además de independencia judicial en el caso Moreno.
Fuente: Los Tiempos y Opinión
El sindicato de la refinería petrolera de La Teja, la única de su tipo en Uruguay, ocupó ayer viernes de manera sorpresiva la planta para protestar por la falta de respuestas a sus demandas laborales.
Para esa fecha enviará la Comisión enviará la propuesta a los países miembros.
Paraguay está decidido a «dejar de ser el secreto mejor guardado de Suramérica» para ser descubierto como un destino turístico con diversidad natural, vivencias culturales y religiosas y competencias deportivas internacionales, una oferta con la que espera atraer durante el año hasta 2,7 millones de turistas y excursionistas.
Un grupo de expertos estudiará la viabilidad de que Brasil desarrolle su propio sistema de geolocalización satelital, una iniciativa altamente compleja y costosa. Integrado por representantes de ministerios, la Fuerza Aérea, agencias e institutos federales, y la Asociación Brasileña de Industrias Aeroespaciales, el grupo técnico evaluará las posibles consecuencias de la dependencia del país de sistemas de posicionamiento, navegación y cronometraje controlados por otros países.
San Martín enfrentará al Botellero este miércoles a partir de las 21:30 en La Ciudadela. Transmitirá TyC Sports Play.
“Estoy lista para algún hobby”, reúne una selección de obras de la artista Marisa Rossini. La inauguración será el jueves 21 de agosto a las 21, en Córdoba 680 (1°A), con entrada libre y gratuita.
El Tribunal Constitucional de Perú ordenó ayer martes suspender de inmediato todas las investigaciones abiertas contra la presidenta, Dina Boluarte, al considerar que los jefes de Estado no pueden ser investigados durante el ejercicio del poder salvo por los delitos por los que la Constitución permite su destitución.
El lunes se inscribieron ocho candidatos para las elecciones presidenciales chilenas del próximo 16 de noviembre. Varios de ellos ya han aspirado a gobernar el país antes, alguno incluso más de una vez.
La mandataria mexicana desconoció lo expresado por la DEA el lunes, respecto a la cooperación en el “Proyecto Portero”.