El tiempo - Tutiempo.net

Perú: toque de queda en el distrito donde asesinaron a 13 mineros

El Gobierno de Perú decretó ayer lunes un toque de queda en el distrito de Pataz, donde secuestraron y asesinaron a 13 mineros de la mina de oro Poderosa, además de ordenar que las Fuerzas Armadas tomen el control de la zona, anunció la presidenta Dina Bolaurte.

America Latina05 de mayo de 2025RedacciónRedacción

«A raíz del acontecimiento de Pataz, decidimos que en las próximas horas, mientras trabajamos en el marco legal, se declara, a partir de entonces, el toque de queda en todo el distrito de Pataz de las 6 de la tarde hasta las 6 de la mañana y las Fuerzas Armadas tomarán el control total de la zona minera de la Poderosa», dijo la mandataria en un pronunciamiento desde Palacio de Gobierno.

Además, anunció que instalarán una base militar en el distrito de Pataz y comunicó que queda suspendida toda actividad minera en la provincia que lleva el mismo nombre por 30 días prorrogables para facilitar la instalación de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.

Detalló que durante este plazo se va a proceder a exclusión de todos los registros de formalización minera.

«Solicitaremos facultades legislativas al Congreso para legislar en materia de terrorismo urbano porque es ahora cuando debemos de actuar», señaló en referencia a que se debe crear un marco legal para actuar frente a esta problemática.

La presidenta promete «mano dura» con quienes propagan la violencia en Perú

También criticó que el Ministerio Público liberó en 2023 a quien supuestamente lideró este ataque, conocido por el alias ‘Cuchillo’, y añadió que señalar este suceso «no es lavarse las manos», sino poner en evidencia donde está la responsabilidad.

«Mano dura para estos delincuentes criminales», afirmó al indicar que el Ejecutivo no va a permitir «estos actos de crimen organizado, de terror, de extrema brutalidad».

Concluyó que el país debe trabajar unido para erradicar «esta brutal acción de esta lacra social» que se mueve en el país.

Por su parte, el primer ministro, Gustavo Adrianzén, expuso que el Gobierno «en ningún momento» ha cometido un «descuido» de sus deberes y sus funciones y aseguró que la Policía Nacional actuó de manera inmediata en la zona», en referencia a las críticas sobre la inacción de las autoridades.

El domingo fueron hallados asesinados 13 trabajadores de la mina de oro Poderosa que habían sido secuestrados hace una semana.

El yacimiento está ubicado en Pataz, en el norte de país, una provincia declarada en emergencia en febrero de 2024 por el aumento del crimen por parte de bandas asociadas a la minería ilegal. EFE

Últimas noticias
boliviajuezamorenoevo

Detienen a la jueza que ordenó el desprocesamiento de Evo Morales

Emilio Isauro Martinez
Mercosur05 de mayo de 2025

El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, reconoció ayer lunes que la juez Lilian Moreno fue aprehendida sin citación previa, sin embargo, aseguró que esta modalidad está debidamente justificada bajo la Constitución y el Código de Procedimiento Penal en su artículo 226.

brasilCaixaofrececasas

Caixa comienza a ofrecer Mi Casa, Mi Vida a la clase media

Redacción
Mercosur05 de mayo de 2025

Familias con ingresos mensuales de hasta R$ 12 mil (u$a 1.500)pueden, a partir de ayer lunes, inscribirse en el nuevo programa Minha Casa, Minha Vida dirigido a la clase media . Caixa Econômica Federal comenzó a ofrecer préstamos bajo la nueva categoría del programa de vivienda.

Te puede interesar
Lo más visto
brasilhaddadhacienda

Haddad viaja a California para buscar inversión en centros de datos

Redacción
Mercosur04 de mayo de 2025

El nuevo plan nacional para estimular la inversión en centros de datos en Brasil será el tema principal del viaje del ministro de Hacienda, Fernando Haddad, a California. El ministro llegó el sábado a Los Ángeles, donde se reunirá con representantes de las grandes tecnológicas y participará de un foro económico.

bolviaandronicoenoruro

Proclaman al senador Andrónico Rodriguez para presidente

Redacción
Mercosur04 de mayo de 2025

El actual presidente del Senado y parte del sector evista del MAS, aceptó ayer ser candidato a la presidencia de Bolivia en las próximas elecciones del 17 de agosto durante un acto de proclamación de las organizaciones sociales y mineros que se realizó en Oruro.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email