El tiempo - Tutiempo.net

Nuevo estudio explica la disminución de la población de pájaros en América del Norte

Las poblaciones de aves están experimentando un peligroso declive en todo el mundo, un problema agravado por el cambio climático y que sigue siendo difícil de comprender y combatir, especialmente debido a la falta de datos locales precisos.

Actualidad01 de mayo de 2025RedacciónRedacción

Este problema podría evitarse con la ayuda de teléfonos inteligentes e inteligencia artificial (IA), sugiere un estudio publicado este jueves en la revista Science.

Tras recopilar grandes cantidades de datos de una aplicación móvil popular entre los observadores de aves y procesarlos mediante modelos informáticos estadísticos y de IA, un grupo de investigadores reveló que las poblaciones de aves están disminuyendo en América del Norte, sobre todo en las zonas donde antes proliferaban.

Regiones consideradas en el pasado como bastiones o refugios para ciertas especies parecen ser las mismas donde la crisis es ahora más pronunciada, mientras que en otras se observa un auge de especies no nativas, lo que sugiere una migración geográfica relacionada con el clima.

"Queríamos examinar en detalle las tendencias poblacionales" para obtener datos "mucho más adecuados para los problemas de conservación y para comprender qué podemos hacer realmente sobre el terreno", declaró a la AFP Alison Johnston, autora principal del estudio.

Esta herramienta digital de ciencia ciudadana permite a los amantes de la naturaleza y a los curiosos contar aves registrando la fecha y el lugar de sus avistamientos, así como grabando fotos y voces de sus cantos.

Johnston y sus colegas analizaron 36 millones de observaciones registradas en la aplicación entre 2007 y 2021, abarcando América del Norte, América Central y el Caribe.

Para distinguir entre los cambios reales en las poblaciones de aves y los cambios en las observaciones de los usuarios de la aplicación, el equipo desarrolló un modelo de IA que manejó distintas variables, como el tiempo de observación.

Luego validó este enfoque por medio de miles de simulaciones, centrándose finalmente en 495 especies cuyos resultados resultaron fiables.

A diferencia de las observaciones previas realizadas a escala de estados o regiones enteras, su análisis se centró en parcelas de 27 km² (aproximadamente el tamaño de la ciudad de Nueva York), lo que proporcionó una visión mucho más detallada de los fenómenos demográficos en curso.

Complejidad oculta

Un estudio previo publicado en Science en 2019 destacó la desaparición de 2.900 millones de aves adultas reproductoras entre 1970 y 2017 en América del Norte, una disminución de casi un tercio.

Según este nuevo estudio, el 97% de las especies están disminuyendo en algunas zonas, pero prosperando en otras. Y el 83% está disminuyendo con mayor rapidez en regiones que antes se consideraban sus bastiones.

Si bien no se comprenden del todo las razones de estos descensos, una teoría sugiere que las aves adaptadas a ambientes más generosos podrían ser menos resilientes a los rápidos cambios de hábitat que aquellas que han evolucionado para adaptarse a condiciones más austeras.

Estas disminuciones pueden deberse a factores como el aumento del uso del suelo, especialmente en el Medio Oeste, donde la pérdida de pastizales afecta a las poblaciones de gorriones de Baird, una especie de paseriforme emparentada con el gorrión común; el aumento del nivel del mar y la proliferación de depredadores como los felinos.

Las aves desempeñan un papel vital en la cadena alimentaria y en diversos ecosistemas, desde la polinización de plantas hasta el control de especies de plagas. 
 
Ciencia ciudadana

Para ello, esta ornitóloga y estadística ecológica de la Universidad de St. Andrews, junto con otros investigadores, recurrió a las ricas bases de datos de la aplicación eBird, que contaba con más de un millón de usuarios en todo el mundo en 2024.

Últimas noticias
brasillulasentadoensillón

Lula: Brasil recurrirá a la OMC contra aranceles de EEUU

Redacción
Economía10 de julio de 2025

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva declaró ayer jueves, en una entrevista con Record TV, que el gobierno federal presentará una queja formal ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) para intentar revertir los aranceles del 50% a las exportaciones de productos comerciales a Estados Unidos, anunciados ayer por Donald Trump . Sin embargo, si no se logra el éxito, el país adoptará represalias proporcionales, garantizó el presidente brasileño.

Te puede interesar
brasilbricsenriocumbre

Los BRICS piden 1,3 billones de dólares en financiación climática para la COP30

Redacción
Actualidad07 de julio de 2025

Los países BRICS publicaron una declaración conjunta ayer lunes en la que instan a los países más ricos a aumentar su participación en los objetivos de financiación climática. La iniciativa de recaudación de fondos, denominada Hoja de Ruta de Bakú a Belén de 1,3 billones de dólares estadounidenses, destaca la importancia de alcanzar esta cifra para la COP30 en noviembre.

cablesubmarino

Los países BRICS quieren sus propios cables de comunicación submarinos

Emilio Isauro Martinez
Actualidad06 de julio de 2025

Los países BRICS planean realizar un estudio de viabilidad técnica y económica para la construcción de una red de comunicaciones de alta velocidad mediante cables submarinos. La medida ya había sido debatida por los ministros de ciencia, tecnología e innovación del grupo y ahora se ha incluido en la Declaración Final de la XVII Cumbre.

bricscumpreenrio

Declaración de Río: Los países BRICS piden un orden global más justo

Emilio Isauro Martinez
Actualidad06 de julio de 2025

Reunidos en Río de Janeiro, los países BRICS divulgaron, ayer domingo, la Declaración Final de la 17ª Cumbre, en la que destacan la “importancia del Sur Global como motor de cambio positivo, especialmente frente a importantes desafíos internacionales” , entre los que el documento incluye el agravamiento de las tensiones geopolíticas, la desaceleración económica, las transformaciones tecnológicas aceleradas, las medidas proteccionistas y los desafíos migratorios.

Lo más visto
bricspaisesfundanrtesenrio

¿Por qué le teme Trump a los BRICS?

Emilio Isauro Martinez
Economía09 de julio de 2025

Decenas de países siguen deseando unirse al bloque, a pesar de sus escasos avances. El presidente Trump prometió aranceles más altos a los países BRICS que se sumen a los planes de desafiar la hegemonía de EE. UU.

250709130523_79868

Jaldo y Manzur arrimaron posiciones

Redacción
Politica09 de julio de 2025

“Tucumán necesita de todos los senadores y diputados, porque muchas cosas se van a definir en el Congreso de la Nación", sostuvo el Gobernador.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email