
El candidato a diputado por el Frente Unidos por Tucumán, Roberto Sánchez, participó esta mañana de la jornada electoral en el Instituto Juan Luis Gonzaga, en Concepción, y luego dialogó con medios locales.
Las poblaciones de aves están experimentando un peligroso declive en todo el mundo, un problema agravado por el cambio climático y que sigue siendo difícil de comprender y combatir, especialmente debido a la falta de datos locales precisos.
Actualidad01 de mayo de 2025
RedacciónEste problema podría evitarse con la ayuda de teléfonos inteligentes e inteligencia artificial (IA), sugiere un estudio publicado este jueves en la revista Science.
Tras recopilar grandes cantidades de datos de una aplicación móvil popular entre los observadores de aves y procesarlos mediante modelos informáticos estadísticos y de IA, un grupo de investigadores reveló que las poblaciones de aves están disminuyendo en América del Norte, sobre todo en las zonas donde antes proliferaban.
Regiones consideradas en el pasado como bastiones o refugios para ciertas especies parecen ser las mismas donde la crisis es ahora más pronunciada, mientras que en otras se observa un auge de especies no nativas, lo que sugiere una migración geográfica relacionada con el clima.
"Queríamos examinar en detalle las tendencias poblacionales" para obtener datos "mucho más adecuados para los problemas de conservación y para comprender qué podemos hacer realmente sobre el terreno", declaró a la AFP Alison Johnston, autora principal del estudio.
Esta herramienta digital de ciencia ciudadana permite a los amantes de la naturaleza y a los curiosos contar aves registrando la fecha y el lugar de sus avistamientos, así como grabando fotos y voces de sus cantos.
Johnston y sus colegas analizaron 36 millones de observaciones registradas en la aplicación entre 2007 y 2021, abarcando América del Norte, América Central y el Caribe.
Para distinguir entre los cambios reales en las poblaciones de aves y los cambios en las observaciones de los usuarios de la aplicación, el equipo desarrolló un modelo de IA que manejó distintas variables, como el tiempo de observación.
Luego validó este enfoque por medio de miles de simulaciones, centrándose finalmente en 495 especies cuyos resultados resultaron fiables.
A diferencia de las observaciones previas realizadas a escala de estados o regiones enteras, su análisis se centró en parcelas de 27 km² (aproximadamente el tamaño de la ciudad de Nueva York), lo que proporcionó una visión mucho más detallada de los fenómenos demográficos en curso.
Complejidad oculta
Un estudio previo publicado en Science en 2019 destacó la desaparición de 2.900 millones de aves adultas reproductoras entre 1970 y 2017 en América del Norte, una disminución de casi un tercio.
Según este nuevo estudio, el 97% de las especies están disminuyendo en algunas zonas, pero prosperando en otras. Y el 83% está disminuyendo con mayor rapidez en regiones que antes se consideraban sus bastiones.
Si bien no se comprenden del todo las razones de estos descensos, una teoría sugiere que las aves adaptadas a ambientes más generosos podrían ser menos resilientes a los rápidos cambios de hábitat que aquellas que han evolucionado para adaptarse a condiciones más austeras.
Estas disminuciones pueden deberse a factores como el aumento del uso del suelo, especialmente en el Medio Oeste, donde la pérdida de pastizales afecta a las poblaciones de gorriones de Baird, una especie de paseriforme emparentada con el gorrión común; el aumento del nivel del mar y la proliferación de depredadores como los felinos.
Las aves desempeñan un papel vital en la cadena alimentaria y en diversos ecosistemas, desde la polinización de plantas hasta el control de especies de plagas.
Ciencia ciudadana
Para ello, esta ornitóloga y estadística ecológica de la Universidad de St. Andrews, junto con otros investigadores, recurrió a las ricas bases de datos de la aplicación eBird, que contaba con más de un millón de usuarios en todo el mundo en 2024.

El candidato a diputado por el Frente Unidos por Tucumán, Roberto Sánchez, participó esta mañana de la jornada electoral en el Instituto Juan Luis Gonzaga, en Concepción, y luego dialogó con medios locales.

El aspirante a diputado nacional por La Libertad Avanza, Federico Pelli, emitió su voto esta mañana en la Escuela Nueva Islas Malvinas, ubicada en la Curva de Los Vega, ruta 315.

El candidato a diputado nacional por el Frente Tucumán Primero emitió su voto esta mañana en la Escuela Fray C. Rodríguez de Tafí Viejo y destacó la importancia de la jornada electoral.

De acuerdo con los datos informados por la Secretaría Electoral de Tucumán, en nuestra provincia, el 37% del padrón ya emitió su voto. El relevamiento se concretó sobre 285 mesas, a las 12.25 del mediodía.

Los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y de China, Xi Jinping, se reunirán el próximo 30 de octubre en Gyeongju (Corea del Sur), según anunció la Casa Blanca y luego confirmó el republicano al señalar que lo primero que tratará en la cita será el tráfico de fentanilo.

"Hay paz en Medio Oriente", celebró Trump en la cumbre sobre Gaza en Egipto, luego de que los últimos israelíes secuestrados por el grupo terrorista Hamás fueron liberados. Siga aquí minuto a minuto los últimos detalles.

Se cerró el aeropuerto Benjamín Matienzo a causa de incendios forestales en zonas aledañas.

La OMS lanza la advertencia y destaca el riesgo de una nueva adicicón a la nicotina a través de dispositivos de alta tecnología.

El Decano perdió por 2-1 ante el Ciclón en un pésimo partido y donde el capitán del equipo se enemistó con los hinchas.

El próximo domingo 26 de octubre, día en que se llevarán a cabo las elecciones, el transporte público funcionará de manera normal y habitual en todo el territorio provincial.

Tucumán renovará cuatro bancas de la Cámara de Diputados de la Nación, en medio de una coyuntura política nacional de crisis. Por primera vez se vota con boleta única.

Según el canciller alemán Merz, los líderes europeos, reunidos en Bruselas, autorizaron la votación para esa fecha, para dar tiempo a la ratificación en la Eurocámara. El francés Macron, más prudente.

Tras la eliminación de River a manos de Independiente Rivadavia por penales, la Lepra se convirtió en el equipo que acompañe a Argentinos Juniors en el encuentro decisivo.