
Los mandatarios peronistas de Salta, Catamarca y Tucumán avanzaron en la construcción de un espacio en Diputados. Aún no definieron si será un bloque o un interbloque.
La Cámara de Senadores aprobó este el Proyecto de Ley que elimina toda excepción al matrimonio y la unión libre con menores de edad. “Lo logramos! El Senado aprobó nuestro proyecto de ley que elimina toda excepción al matrimonio y la unión libre con menores de edad. Hoy, dimos un paso histórico para proteger a nuestras niñas y adolescentes”, informó la senadora Virginia Velasco.
Mercosur23 de abril de 2025
Emilio Isauro MartinezLa senadora agradeció a sus colegas por respaldar la norma que defiende los derechos de las niñas.
“Por una Bolivia donde las niñas sean solo eso, niñas, no esposas ni madres forzadas”, reflexionó en un post.
La organización no gubernamental Ipas Bolivia celebró la aprobación del proyecto de ley en la Cámara de Senadores y calificó de histórico este paso en la protección de los derechos de la niñez.
“¡Hoy ganamos una batalla por los derechos de las niñas y adolescentes en Bolivia! El Senado aprobó el Proyecto de Ley que tiene como objeto eliminar las excepciones que permitían el matrimonio a partir de los 16 años. Es un paso histórico para proteger a las niñas y a las adolescentes de esta práctica nociva”, se lee en su página de Facebook.
La organización relievó que este logro fue posible gracias al impulso de la senadora Velasco, en alianza con Ipas Bolivia, la Comunidad de Derechos Humanos, organizaciones, sociedad civil y defensoras de la niñez y adolescencia.
Se espera que la iniciativa legal sea aprobada también en la Cámara de Diputados, para su posterior promulgación por el Órgano Ejecutivo.
“Tenemos la certeza de que también en la Cámara de Diputados será positiva la respuesta.¡Ni esposas, ni concubinas; las niñas son niñas!”, posteó Ipas Bolivia.
La Comunidad de Derechos Humanos destacó que Bolivia, con este logro avanza en el cumplimiento de sus obligaciones y recomendaciones internacionales de derechos humanos, en especial del Comité de Derechos del Niño y el Examen Periódico Universal (EPU).
El matrimonio de menores de edad es una práctica nociva aprovechada generalmente por adultos, que afecta principalmente a las adolescentes, quienes tienden a abandonar sus estudios y están frecuentemente expuestas a la violencia, así como a embarazos consecutivos y a la dependencia económica y pobreza, refiere la Comunidad de Derechos Humanos en sus redes sociales. ABI

Los mandatarios peronistas de Salta, Catamarca y Tucumán avanzaron en la construcción de un espacio en Diputados. Aún no definieron si será un bloque o un interbloque.

La vacuna terapéutica Vaccimel comenzó a aplicarse en el Hospital María Curie. Es efectiva en estadios tempranos de melanoma.

El encuentro profundizó un modelo de cooperación que busca dinamizar inversiones y generar empleo en la provincia.

Se trata de herramientas claves para reforzar los trabajos de mantenimiento vial, recolección, enripiado y tareas en calles de tierra.

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva afirmó ayer domingo que el acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea (UE) se firmará el 20 de diciembre. Este semestre, Brasil ejerce la presidencia del bloque sudamericano y Lula ha priorizado concretar el acuerdo con los europeos.

"Controvertido" y "balance negativo", dice el Presidente de la asociación agrícola italiana.

La Comisión anuncia mecanismos de rápida implementación ante aumentos bruscos de importaciones, caída de precios o sospechas de "dumping".

La Coordinadora de Empresas de Transporte Urbano de Lima y Callao anunció la realización de un nuevo paro de transportistas este jueves 2 de octubre, en señal de protesta por los constantes atentados y la falta de medidas concretas contra la extorsión y el sicariato que golpean al sector.

Un hecho de violencia extrema se registró en una escuela secundaria, donde un alumno de 13 años atacó a una compañera. Tras ser internada con un hemotórax, el Hospital de Niños confirmó su estabilidad.

La FACET no solo amplía la cobertura nacional sino que posiciona a la UNT en el corazón de una red científica internacional de alto impacto.

Desde la década de 1930 sabemos que existe, pero nunca la hemos visto. Un equipo japonés cree haber hallado la primera señal directa de la materia oscura en el cosmos.

El ministro de Salud, Alexandre Padilha, anunció ayermiércoles el registro por parte de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) de la vacuna contra el dengue (Butantan-DV), producida por el Instituto Butantan.

Uno de los jugadores de aquella recordada noche regresa al Decano para cumplir su segundo ciclo en la institución.