
El jugador rescindió contrato de mutuo acuerdo con el club tucumano y retornará a Colón para intentar lograr el ascenso.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva afirmó ayer martes que no quiere una nueva guerra fría ni elegir entre Estados Unidos o China. Al recibir en el Palacio de Planalto al presidente de Chile, Gabriel Boric, en visita de Estado, Lula también defendió la integración de los países sudamericanos y la cordialidad en las relaciones comerciales .
Mercosur22 de abril de 2025“A los brasileños no nos gusta esta disputa que ha instaurado el presidente [de Estados Unidos, Donald] Trump. Creo que no le conviene a Estados Unidos, ni a China, ni a ningún país del mundo”, dijo Lula.
El presidente brasileño se refería a la política proteccionista del líder norteamericano, que estableció altas tarifas de importación en el país, especialmente para China, que respondió con reciprocidad.
No quiero una guerra fría, no quiero elegir entre Estados Unidos y China. Quiero tener relaciones con Estados Unidos y con China. No quiero tener preferencia por uno u otro. Quienes deberían tenerla son todos mis empresarios, que quieren negociar. Pero yo no. Quiero negociar con todos. Quiero vender y comprar, formar alianzas», enfatizó.
Para Lula, la democracia, el multilateralismo y el libre comercio deben consolidarse en el mundo . “La geopolítica mundial no se compone de ocasiones. Tiene que ser perenne, y necesitamos construir instituciones que garanticen el ejercicio de la democracia, independientemente de quién sea el presidente de la República”, afirmó.
Integración
El presidente afirmó que está “obsesionado con la integración” y que Brasil tiene el papel de ser un país impulsor del desarrollo en la región, “por su tamaño e importancia económica”. “Un país como Chile, Bolivia, Ecuador, Uruguay, incluso Brasil, que es un país grande territorialmente, pero económicamente y tecnológicamente todavía es débil comparado con lo que podría ser, cuando vas a negociar con una gran potencia te vuelves muy vulnerable”, explicó.
Lula argumentó que es necesario diversificar las relaciones comerciales y buscar nuevos socios y oportunidades de aprendizaje. De lo contrario, los países latinoamericanos podrían vivir “otro siglo pobre”.
“Estados Unidos podría haber financiado el desarrollo en El Salvador, Guatemala, Honduras. Todos allí podrían ser un satélite de desarrollo extraordinario. Pero todos siguen siendo pobres”, dijo, criticando el trato que el país norteamericano da a los inmigrantes latinoamericanos. Así que todos quieren viajar a Estados Unidos para ver si sus vidas mejoran. Tras contribuir a la riqueza estadounidense, aparece un presidente que los trata como enemigos. Los latinoamericanos ahora son todos enemigos, añadió.
Actas firmadas
La visita del chileno a Brasil se enmarca en la primera celebración del Día de la Amistad entre Chile y Brasil, instaurado el año pasado y que conmemora el inicio de las relaciones diplomáticas el 22 de abril de 1836.
Durante la ceremonia se firmaron los siguientes actos entre ambos países:
Memorando de entendimiento para la cooperación en inteligencia artificial (IA) para la creación de sistemas de IA que favorezcan el desarrollo regional, con foco en la inclusión de las diversas lenguas y expresiones culturales de América Latina;
Memorando de entendimiento para fortalecer la agricultura familiar en ambos países, considerando el desarrollo agrícola y rural sostenible, el aumento de la producción y la reducción de pérdidas de alimentos, la agroecología y la agricultura orgánica e inclusiva;
Memorándum de entendimiento sobre cooperación en materia consular y migratoria, que crea la comisión bilateral para formular iniciativas sobre el intercambio de información relativa a la asistencia consular y los movimientos migratorios;
Acuerdo de cooperación en materia de seguridad pública , centrado en la prevención y el combate a la delincuencia organizada transnacional;
Tratado sobre asistencia jurídica en materia penal, que permitirá a los Gobiernos de Brasil y de Chile prestarse asistencia jurídica mutua en procesos penales, relacionados con la investigación y persecución de delitos;
Acuerdo de coproducción audiovisual, que tiene como objetivo facilitar las coproducciones audiovisuales entre Brasil y Chile, contribuyendo a la industria cinematográfica y audiovisual de ambos países, fomentando el intercambio cultural;
Memorando de entendimiento para el intercambio de oficiales instructores en centros de operaciones de paz, para la formación de personal que actúe en misiones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas, con el objetivo de contribuir a la paz y la seguridad internacionales;
Memorándum de entendimiento entre las agencias de promoción Apex y Prochile, para fortalecer las relaciones comerciales entre Chile y Brasil, así como promover a ambos países en terceros mercados e incrementar el intercambio comercial.
Además de los acuerdos y memorandos firmados durante la ceremonia, también se firmaron otros nuevos actos en los siguientes temas: colaboración académica en defensa; intercambio de artistas y difusión recíproca del arte; incentivo a las micro y pequeñas empresas y cooperativas; zona de pesca; y el uso de la certificación electrónica para el comercio de productos de origen animal.
Luego de la reunión en el Palacio de Planalto, las autoridades se dirigieron al Palacio de Itamaraty, donde estaba previsto un almuerzo. También hoy, Lula y Boric participarán de la clausura del Foro Empresarial Chile-Brasil, en la Confederación Nacional de la Industria (CNI), en Brasilia.
“El mundo no puede ser llevado a la ira, al odio, al prejuicio o a la persecución”, añadió el presidente brasileño.
El presidente chileno, Gabriel Boric, respaldó las palabras de Lula y afirmó que Chile está en contra de la politización arbitraria del comercio y que, “en tiempos de incertidumbre”, siempre es importante estar cerca de los países aliados.
Diversificación
La visita del chileno Gabriel Boric busca promover la diversificación de las relaciones entre Brasil y Chile, con una mayor integración logística y comercial . Este miércoles (23), también participará de un evento que abordará el Corredor Bioceánico, ruta que conectará el Centro-Oeste brasileño con los puertos del Norte de Chile.
La obra de infraestructura, también en alianza con Paraguay y Argentina, finalizará en breve y los países discuten ahora cómo garantizar que los servicios fronterizos y logísticos sean ágiles y modernos. Los puertos chilenos jugarán un rol central en la logística para el acceso a los mercados del Pacífico. “Esto es integración, no sólo fotos de las cumbres [de líderes]”, dijo Boric.
El presidente chileno también recordó la visita oficial que el presidente Lula realizó a Chile en agosto del año pasado , con una amplia delegación de ministros y empresarios, cuando se firmaron 19 actos bilaterales. “Esto demuestra cuán profunda es esta relación y la tremenda diversidad con la que queremos trabajar”, ​​dijo.
Los dos países tienen más de 100 acuerdos bilaterales vigentes y un comercio equilibrado, pero aún poco diversificado a juicio de los chilenos. Entre los sectores que se pueden explorar, Boric citó las inversiones financieras, el transporte y las tecnologías de la información.
Brasil es el tercer socio comercial más importante de Chile, con un comercio por valor de 12.000 millones de dólares al año. El país vecino exporta al mercado brasileño, básicamente, cobre, pescado y minerales. Brasil también es el principal destino de las exportaciones de vino.
Por otra parte, Chile es el sexto destino más importante de las exportaciones brasileñas; siendo el petróleo, la carne y los automóviles los principales productos exportados.
Brasil es el mayor inversor latinoamericano en Chile, en sectores como energía, servicios financieros, alimentos, minería, construcción y farmacéutico.
Por otra parte, el país también es el principal destino de las inversiones chilenas en el exterior, con casi el 30% del stock total. Las empresas chilenas operan en Brasil en áreas como celulosa, retail y energía, siendo la aerolínea Latam la mayor empresa chilena que opera en Brasil.
La expansión comercial, la promoción de la transición energética, el desarrollo tecnológico, la lucha contra el crimen organizado y la lucha contra las desigualdades sociales son las cinco prioridades de la presidencia del Mercosur, que asumió Brasil ayer durante la Cumbre realizada en Buenos Aires.
Expertos chinos argumentan que el país debería aunar esfuerzos con los demás miembros del grupo BRICS para que, juntos, puedan avanzar tanto en el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) como en la producción de energía sostenible. Entre los países del bloque, China es uno de los que más ha avanzado en estos sectores.
La presidenta de Petrobras, Magda Chambriard, anunció ayer jueves que la petrolera estatal quiere aumentar el volumen de gas natural enviado al litoral, para que el combustible pueda llegar a las industrias a un precio más barato.
Ante el aumento de robos y hurtos de celulares en Río de Janeiro, el gobierno estatal lanzó la aplicación Celular Seguro RJ el martes pasado. Esta herramienta permite a los ciudadanos almacenar y consultar el IMEI (el número de identificación único de cada dispositivo telefónico) en un solo lugar, analizando si existen restricciones en la base de datos policial y de la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel). Con esta medida, si el dispositivo registrado es robado o hurtado, será más fácil bloquearlo y restringir su acceso.
La próxima vez que disfrutes de un queso antes de dormir, podrías estar preparando el terreno para una noche de pesadillas, especialmente si eres intolerante a la lactosa, según revela un estudio.
Un documento enumera las obligaciones de los países de la OEA en la defensa del medio ambiente y los derechos humanos. Esto debería influir en las decisiones judiciales, según fuentes consultadas por DW.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva exigió ayer viernes que las agencias de protección al consumidor vigilen los precios de los combustibles para que la población pague un precio justo por los productos. Para él, cuando Petrobras reduce los precios, las gasolineras deberían reducir el precio al consumidor en la misma proporción.
Poco más de ocho meses después de que el Museo de Arte Moderno (MAM) atrajera la atención mundial con motivo de la reunión del G20 (un grupo formado por 19 países y las Uniones Europea y Africana), Río de Janeiro vuelve a ocupar un lugar destacado en el panorama internacional. El domingo (6) y el lunes (7) se celebrará la Cumbre de los BRICS , bajo la presidencia brasileña.
El Santo visitará a Güemes este domingo 6 de julio a partir de las 17:10. El partido se disputará con la presencia de público neutral y local, por la pantalla de TyC Sports.