
El expresidente Jair Bolsonaro recibió el alta hospitalaria ayer miércoles. Había ingresado en el Hospital DF Star de Brasilia la tarde del martes debido a vómitos, mareos, hipotensión y presíncope.
El destino de un tumor no solo está determinado por las mutaciones que ocurren en las células enfermas: el ADN heredado al nacer de nuestros padres también juega un papel fundamental y a menudo pasado por alto, que puede dirigir cómo se forma el tumor, cómo evoluciona y cómo responde a los tratamientos.
Información General22 de abril de 2025Así lo afirma un estudio publicado en la revista Cell por un grupo de investigadores dirigido por la Escuela de Medicina Icahn del Monte Sinaí, en el norte de Egipto, basado en datos de más de 1.000 pacientes afectados por 10 tipos diferentes de cáncer.
Los resultados suponen un paso más hacia tratamientos cada vez más personalizados para cada individuo: las terapias actuales, de hecho, se guían en gran medida solo por las características genéticas del tumor, mientras que las investigaciones sugieren que tener en cuenta todo el patrimonio genético del paciente permitiría mejorar el diagnóstico y la elección del tratamiento.
"Nuestro estudio cambia las tornas: las variantes genéticas heredadas ayudan a explicar algunas de las grandes diferencias que los médicos observan en cómo se ve el cáncer, cómo progresa y cómo responde al tratamiento de un paciente a otro", dice la especialista Zeynep Gumuş, quien dirigió a los investigadores junto a Myvizhi Esai Selvan.
"Este es un paso importante hacia la medicina de precisión que considera al individuo como un todo", añade Selvan: "En la evolución del cáncer, el genoma heredado sienta las bases, ayudando a determinar qué mutaciones son importantes, cuán agresivo podría volverse un tumor y cómo responderá el sistema inmunitario", sostiene la experta.
Los autores del estudio utilizaron una técnica avanzada llamada peptidómica de precisión, que les permitió mapear más de 330.000 variantes genéticas heredadas que influyen en la estructura y función de las proteínas en las células tumorales y que pueden, por tanto, modificar la forma en que el tumor se desarrolla e interactúa con el ambiente que lo rodea.
Sin embargo, los datos proceden principalmente de individuos de ascendencia europea, por lo que los investigadores subrayan la necesidad de realizar más investigaciones para confirmar que los mismos hallazgos son válidos para otras poblaciones étnicas.
Además, actualmente se están desarrollando modelos computacionales avanzados para predecir el riesgo de cáncer, en particular el riesgo de cáncer de pulmón, basados ;;en el perfil genético heredado de una persona.
Estos modelos de riesgo tienen como objetivo orientar a los proveedores de atención médica para que hagan recomendaciones más personalizadas sobre cuándo y con qué frecuencia se debe realizar pruebas de detección de cáncer de pulmón a las personas, yendo más allá del enfoque único actual.
Los hallazgos del estudio sobre qué variantes genéticas de la línea germinal impactan en la evolución del cáncer ayudarán a refinar estos modelos de riesgo.
Al decodificar las variantes genéticas de la línea germinal, se podrán dirigir los recursos de detección donde más se necesitan y potencialmente detectar cánceres antes, cuando el tratamiento es más efectivo. ANSA
El expresidente Jair Bolsonaro recibió el alta hospitalaria ayer miércoles. Había ingresado en el Hospital DF Star de Brasilia la tarde del martes debido a vómitos, mareos, hipotensión y presíncope.
DW conversó en Bruselas con el director ejecutivo de la Asociación de Bananeros de Ecuador. ¿Son víctimas del consumo de cocaína en la UE?
De enero a la fecha las autoridades han incautado 60 toneladas de drogas, la mayor cifra desde que Venezuela cortó sus vínculos con esa agencia estadounidense, que se dedica al narcotráfico
Expertos de todo el mundo discuten en un encuentro en el Reino Unido límites y ventajes de este avance científico.
Expertos de todo el mundo discuten en un encuentro en el Reino Unido límites y ventajes de este avance científico.
La jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, presentó una propuesta para sancionar a Israel en respuesta a sus operaciones militares en Gaza.
Buenas noticias para el planeta: el agujero en la capa de ozono se está reduciendo y debería desaparecer por completo en las próximas décadas. Así lo indica un nuevo boletín de la Organización Meteorológica Mundial de las Naciones Unidas, publicado martes pasado.
Es el tramo que une Monteros con Soldado Maldonado, una obra clave para mejorar la seguridad vial y fortalecer la conectividad en la zona.
El domingo 28 de septiembre se realizará un gran show musical gratuito en el Hipódromo del Tucumán para celebrar el cumpleaños 340 de San Miguel de Tucumán.
Estudiantes, docentes y la ciudadanía marchan en Tucumán contra el veto presidencial y por el financiamiento universitario.
Investigadores de Naciones Unidas acusan a Israel de cometer un "genocidio" en Gaza con el objetivo de "destruir a los palestinos" que viven ahí.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, anunció ayer martes que su Gobierno otorgó la nacionalidad colombiana a Jorge Glas, exvicepresidente de Ecuador, y solicitó a Quito que lo entregue como un gesto a favor de la integración y la paz regional.
La defensa de Jair Bolsonaro envió ayer martes al ministro Alexandre de Moraes, del Supremo Tribunal Federal (STF), un informe médico sobre la salud del expresidente.