
Sheinbaum denuncia intento de “montar narrativa de represión” tras marcha de Generación Z
Sostiene que la movilización fue infiltrada por opositores, capitalizada por dirigentes de derecha y participaron muy pocos jóvenes.
Washington considera que un acuerdo previo entre ambos países por el tomate no protege a los productores estadounidenses. El 90% de los tomates que llegan a Estados Unidos provienen de México.
America Latina15 de abril de 2025
RedacciónEl Gobierno mexicano busca un diálogo con Washington para evitar el arancel del 20,91 % anunciado a los tomates mexicanos, tras acusaciones de competencia desleal o 'dumping', avisó este martes (15.04.2025) el secretario de Agricultura, Julio Berdegué.
"Buscamos el diálogo y vamos a ver en qué termina esto. Es muy importante decirles a ustedes que estas medidas, estas investigaciones 'antidumping' son habituales", expresó el funcionario en la conferencia diaria del Gobierno.
Washington habla de "precios injustos"
El Departamento de Comercio estadounidense informó el lunes que en un plazo de 90 días se retirará de un acuerdo que suspendía una investigación antidumping de 2019 contra el tomate mexicano.
Ese pacto permite a los productores mexicanos exportar tomate, conocido en algunas regiones como jitomate, sin pagar aranceles antidumping.
Sin embargo, Washington alegó que el acuerdo "no ha logrado proteger a los productores de tomate estadounidenses de las importaciones mexicanas a precios injustos".
Precios más caros para consumidores de EE. UU.
Berdegué añadió que el 90% de los tomates que Estados Unidos importa son de México.
"Les van a salir más caras sus ensaladas, su ketchup y todo. No nos pueden sustituir porque no es que haya un montón de otros países que producen esta cantidad de excelentes tomates a un precio muy conveniente", agregó.
México ha sido uno de los principales objetivos de los aranceles del presidente Donald Trump desde que volvió a la Casa Blanca en enero pasado.
Fue el primer país, junto con Canadá, en recibir aranceles del 25% a principios de marzo. Washington acusa a sus dos vecinos de no hacer lo suficiente para limitar la entrada de migrantes y fentanilo a Estados Unidos.
Estos aranceles fueron posteriormente suspendidos en gran parte, pero México también se ve afectado por el 25% de aranceles al acero y al aluminio, y por los recargos a los automóviles.
JU (afp, efe)

Sostiene que la movilización fue infiltrada por opositores, capitalizada por dirigentes de derecha y participaron muy pocos jóvenes.

La comunista y candidata del oficialismo chileno Jeannette Jara y el ultraderechista José Antonio Kast analizan este lunes los ajustados resultados de la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Chile y empiezan a buscar apoyos para la segunda vuelta del 14 de diciembre.

El rechazo a la consulta popular y referéndum impulsados por el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, se consolida al haberse escrutado más del 98 % de los votos, en lo que se ha convertido en un duro revés para el Gobierno.

El presidente de EE.UU. declaró que no descarta ninguna opción con respecto a una posible intervención militar en territorio venezolano y dijo que está abierto a hablar con el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

Con el cierre de la molienda en el ingenio Seaboard de Salta, finalizó la zafra 2025 en Argentina, que contó con 19 ingenios en actividad en todo el país.

En el marco de la jornada, alumnos de la ENET N°1 participaron de un encuentro coordinado por la Jefatura de Discapacidad del municipio.

La misma se llevó a cabo en la explanada de casa de Gobierno y fue encabezada por el Ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, organizada la dirección de Promoción y Prevención para la Salud.

El encuentro reúne a jóvenes de distintas carreras y universidades, que exponen avances de investigación en formato póster y participan de charlas especializadas

El rechazo a la consulta popular y referéndum impulsados por el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, se consolida al haberse escrutado más del 98 % de los votos, en lo que se ha convertido en un duro revés para el Gobierno.