
Temporal provocó daños materiales y anegamientos en Trancas
Por disposición del gobernador Osvaldo Jaldo trabajan en la zona personal de los ministerios de Interior, Salud, Desarrollo Social y Defensa Civil.
Washington considera que un acuerdo previo entre ambos países por el tomate no protege a los productores estadounidenses. El 90% de los tomates que llegan a Estados Unidos provienen de México.
America Latina15 de abril de 2025
RedacciónEl Gobierno mexicano busca un diálogo con Washington para evitar el arancel del 20,91 % anunciado a los tomates mexicanos, tras acusaciones de competencia desleal o 'dumping', avisó este martes (15.04.2025) el secretario de Agricultura, Julio Berdegué.
"Buscamos el diálogo y vamos a ver en qué termina esto. Es muy importante decirles a ustedes que estas medidas, estas investigaciones 'antidumping' son habituales", expresó el funcionario en la conferencia diaria del Gobierno.
Washington habla de "precios injustos"
El Departamento de Comercio estadounidense informó el lunes que en un plazo de 90 días se retirará de un acuerdo que suspendía una investigación antidumping de 2019 contra el tomate mexicano.
Ese pacto permite a los productores mexicanos exportar tomate, conocido en algunas regiones como jitomate, sin pagar aranceles antidumping.
Sin embargo, Washington alegó que el acuerdo "no ha logrado proteger a los productores de tomate estadounidenses de las importaciones mexicanas a precios injustos".
Precios más caros para consumidores de EE. UU.
Berdegué añadió que el 90% de los tomates que Estados Unidos importa son de México.
"Les van a salir más caras sus ensaladas, su ketchup y todo. No nos pueden sustituir porque no es que haya un montón de otros países que producen esta cantidad de excelentes tomates a un precio muy conveniente", agregó.
México ha sido uno de los principales objetivos de los aranceles del presidente Donald Trump desde que volvió a la Casa Blanca en enero pasado.
Fue el primer país, junto con Canadá, en recibir aranceles del 25% a principios de marzo. Washington acusa a sus dos vecinos de no hacer lo suficiente para limitar la entrada de migrantes y fentanilo a Estados Unidos.
Estos aranceles fueron posteriormente suspendidos en gran parte, pero México también se ve afectado por el 25% de aranceles al acero y al aluminio, y por los recargos a los automóviles.
JU (afp, efe)

Por disposición del gobernador Osvaldo Jaldo trabajan en la zona personal de los ministerios de Interior, Salud, Desarrollo Social y Defensa Civil.

Brasil cerró octubre con un saldo positivo de 85.147 empleos con contratos formales. El balance proviene del Nuevo Registro General de Empleados y Desempleados (Novo Caged), publicado jueves por el Ministerio de Trabajo y Empleo (MTE).

En las conmemoraciones del 105° aniversario de la Aviación Militar Bolivariana, Maduro destacó la historia larga de la aviación venezolana, el legado del Libertador y la fortaleza del pueblo bolivariano ante las amenazas extranjeras.

El voto obligatorio en Chile ha puesto al descubierto una masa de electores, muchos de ellos jóvenes, que pueden hacer inclinar la balanza del balotaje.

A cuatro días de las elecciones, el mandatario estadounidense pidió votar por el derechista Nasry Asfura.

La vacuna terapéutica Vaccimel comenzó a aplicarse en el Hospital María Curie. Es efectiva en estadios tempranos de melanoma.

El encuentro se llevará a cabo el 4 de diciembre, de 11 a 13 horas, en la FET donde especialistas de Colombia brindarán una charla magistral sobre el negocio del café de especialidad.

El Papa en paso por Turquía. Hablaron de Palestina y migrantes

La Corte Suprema del país sudamericano condenó al político por el delito de conspiración para una rebelión, por el fallido golpe de Estado de diciembre de 2022.

A cuatro días de las elecciones, el mandatario estadounidense pidió votar por el derechista Nasry Asfura.