
La iniciativa reunió a docentes, investigadores, profesionales y estudiantes en mesas de trabajo multidisciplinarias que abordaron cinco áreas prioritarias: Aire, Agua, Alimento, Movimiento y Psicosocial.
Los ciudadanos con pasaportes de Australia, Canadá y Estados Unidos necesitarán visa para ingresar a Brasil a partir de mañana jueves , cuando entra en vigor el decreto del Poder Ejecutivo que establece la exigencia .
Mercosur08 de abril de 2025Según el Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), la decisión del gobierno brasileño se tomó en mayo de 2023 en cumplimiento del principio de reciprocidad. La medida ocurre porque en los tres países mencionados no hay exención de visa para nacionales brasileños y "Brasil no concede exención unilateral de visas de visitante".
El Itamaraty informó que el gobierno brasileño continúa negociando acuerdos de exención de visas sobre base de reciprocidad con los países citados. En una publicación en una red social , el ministro de Turismo, Celso Sabino, reforzó la posición del gobierno brasileño.
Seguimos negociando para que Estados Unidos exima a los brasileños del requisito de visa, lo que permitiría la reciprocidad para los norteamericanos que visitan Brasil.
Datos del Panel de Llegadas de Turistas Internacionales a Brasil de la Agencia Brasileña de Promoción Turística Internacional (Embratur) muestran que en 2024, Brasil recibió 728.537 turistas de Estados Unidos, 96.540 de Canadá y 52.888 turistas de Australia.
Solicitud de visa
Los viajeros de estos países que lleguen a Brasil por vía aérea, marítima o terrestre deberán solicitar la visa online en el sitio web eVisa , con un costo de US$ 80,90, aproximadamente R$ 479. La permanencia de estos visitantes en Brasil no podrá exceder los 90 días.
El primer paso es completar el formulario de solicitud de visa y adjuntar los documentos requeridos, como su pasaporte.
La solicitud de visa electrónica debe realizarse con anticipación para evitar interrupciones del viaje causadas por retrasos o pérdidas de conexiones en caso de falta de una visa.
Factura
Contrario a lo establecido en el decreto presidencial, el Senado Federal aprobó, en marzo de este año, un proyecto de ley que suspende la exigencia de visa para ciudadanos de Australia, Canadá, Estados Unidos y Japón a partir del 10 de abril. El texto fue enviado a la Cámara de Diputados para su consideración y aún no ha sido procesado.
El proyecto de decreto legislativo aprobado en el Senado fue de autoría del senador opositor Carlos Portinho (PL-RJ) y fue denunciado por otro parlamentario del mismo partido, el senador Flávio Bolsonaro (PL-RJ).
Pese a estar incluido en el proyecto de ley del Senado, Japón ya no está en la lista de países que exigen visa para ciudadanos brasileños. En agosto de 2023, los gobiernos de Brasil y Japón llegaron a un entendimiento para la exención recíproca de visas de visita para titulares de pasaportes ordinarios que viajen por un período de hasta 90 días. La exención entró en vigor en septiembre de 2023 y tiene una validez de tres años.
Agencia Brasil
La iniciativa reunió a docentes, investigadores, profesionales y estudiantes en mesas de trabajo multidisciplinarias que abordaron cinco áreas prioritarias: Aire, Agua, Alimento, Movimiento y Psicosocial.
La deportista, de 27 años, representará a la Argentina el 3 y el 13 de octubre en Formas Individual I Dan y en Lucha hasta 57 kilos, categorías que ganó en el selectivo nacional de 2024.
El convenio se celebró dentro del Día del Profesional Universitario Argentino y en el 50° aniversario de la Federación de Entidades Profesionales Universitarias de Tucumán.
El indicador que mide el JP Morgan trepó a 1140 puntos básicos y los bonos profundizan su caída.
"Hay que leer el texto con atención", dice el ministro de Agricultura, Francesco Lollobrigida, que recuerda que Roma propuso el fondo de protección de 6 mil millones de euros.
Lo hará el Colegio de Comisarios. Después será enviado a los países miembros para su ratificación.
El sindicato de la refinería petrolera de La Teja, la única de su tipo en Uruguay, ocupó ayer viernes de manera sorpresiva la planta para protestar por la falta de respuestas a sus demandas laborales.
Para esa fecha enviará la Comisión enviará la propuesta a los países miembros.
Trabajadores, estudiantes y jubilados enfrentaron gases lacrimógenos y detenciones mientras rechazaban una ley que restringe el acceso a sus propios ahorros previsionales y consolida el modelo de pensiones privado.
El país de Medio Oriente, que es mediador en el conflicto entre Hamás e Israel, dijo que el reciente y mortal bombardeo israelí en Doha es "terrorismo de Estado".
La reciente decisión del presidente ecuatoriano Daniel Noboa de eliminar el subsidio al diésel ha generado una ola de rechazo por parte de organizaciones sociales, indígenas y sindicales, que califican la medida como un “paquetazo neoliberal” con graves consecuencias para la población más empobrecida.
En un artículo publicado ayer en The New York Times con el título La democracia y la soberanía brasileñas no son negociables, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva refutó los argumentos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre el aumento de aranceles impuesto por Estados Unidos a los productos brasileños.
La asociación comercial entre Brasil y China ha resultado en un mayor crecimiento del número de empleos formales para la economía brasileña que las expansiones proporcionadas por otros socios.