El tiempo - Tutiempo.net

Brasil comienza a exigir visas para ciudadanos de EE.UU., Canadá y Australia

Los ciudadanos con pasaportes de Australia, Canadá y Estados Unidos necesitarán visa para ingresar a Brasil a partir de mañana jueves , cuando entra en vigor el decreto del Poder Ejecutivo que establece la exigencia .

Mercosur08 de abril de 2025RedacciónRedacción

Según el Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), la decisión del gobierno brasileño se tomó en mayo de 2023 en cumplimiento del principio de reciprocidad. La medida ocurre porque en los tres países mencionados no hay exención de visa para nacionales brasileños y "Brasil no concede exención unilateral de visas de visitante".

El Itamaraty informó que el gobierno brasileño continúa negociando acuerdos de exención de visas sobre base de reciprocidad con los países citados. En una publicación en una red social , el ministro de Turismo, Celso Sabino, reforzó la posición del gobierno brasileño. 

Seguimos negociando para que Estados Unidos exima a los brasileños del requisito de visa, lo que permitiría la reciprocidad para los norteamericanos que visitan Brasil. 
Datos del Panel de Llegadas de Turistas Internacionales a Brasil de la Agencia Brasileña de Promoción Turística Internacional (Embratur) muestran que en 2024, Brasil recibió 728.537 turistas de Estados Unidos, 96.540 de Canadá y 52.888 turistas de Australia.

Solicitud de visa

Los viajeros de estos países que lleguen a Brasil por vía aérea, marítima o terrestre deberán solicitar la visa online en el sitio web eVisa , con un costo de US$ 80,90, aproximadamente R$ 479. La permanencia de estos visitantes en Brasil no podrá exceder los 90 días.

El primer paso es completar el formulario de solicitud de visa y adjuntar los documentos requeridos, como su pasaporte.

La solicitud de visa electrónica debe realizarse con anticipación para evitar interrupciones del viaje causadas por retrasos o pérdidas de conexiones en caso de falta de una visa.

Factura

Contrario a lo establecido en el decreto presidencial, el Senado Federal aprobó, en marzo de este año, un proyecto de ley que suspende la exigencia de visa para ciudadanos de Australia, Canadá, Estados Unidos y Japón a partir del 10 de abril. El texto fue enviado a la Cámara de Diputados para su consideración y aún no ha sido procesado.

El proyecto de decreto legislativo aprobado en el Senado fue de autoría del senador opositor Carlos Portinho (PL-RJ) y fue denunciado por otro parlamentario del mismo partido, el senador Flávio Bolsonaro (PL-RJ). 

Pese a estar incluido en el proyecto de ley del Senado, Japón ya no está en la lista de países que exigen visa para ciudadanos brasileños. En agosto de 2023,  los gobiernos de Brasil y Japón llegaron a un entendimiento para la exención recíproca de visas de visita para titulares de pasaportes ordinarios que viajen por un período de hasta 90 días. La exención entró en vigor en septiembre de 2023 y tiene una validez de tres años.

Agencia Brasil

Últimas noticias
brasileeuuvieiramarcorubio

Lula y Trump deberían reunirse pronto, dice Mauro Vieira

Redacción
America Latina16 de octubre de 2025

Se espera que Brasil y Estados Unidos celebren una nueva reunión en noviembre, reanudando así el diálogo entre ambos países tras meses de tensión diplomática, según declaró ayer jueves el canciller Mauro Vieira. La declaración se realizó tras una reunión con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, en la Casa Blanca, en Washington.

Te puede interesar
mercosurbrasilconeuropeos

Mercosur firma acuerdo de libre comercio con cuatro países europeos

Redacción
Mercosur16 de septiembre de 2025

A la espera de la aprobación de un acuerdo de libre comercio con los 27 países de la Unión Europea (UE), el Mercado Común del Sur (Mercosur) avanza con otras alianzas para expandir el comercio con el Viejo Continente. El grupo firmó, ayer martes, un tratado con cuatro países europeos no pertenecientes a la UE: Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein.

Lo más visto
uruguayeutanasia

Uruguay, cada vez más cerca de legalizar la eutanasia

Emilio Isauro Martinez
America Latina15 de octubre de 2025

Con dos décadas de padecimiento por ELA a cuestas, Beatriz Gelós confía en que el Senado de Uruguay ponga fin este miércoles a años de idas y vueltas parlamentarias para transformar en ley un proyecto de eutanasia que enfrenta resistencias.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email