El tiempo - Tutiempo.net

Brasil: Balanza comercial se recupera y registra superávit de US$ 8.150 millones en marzo

El inicio de algunas cosechas y el incremento en las ventas de mineral de cobre y carnes hicieron que la balanza comercial se recuperara y registrara el segundo mejor superávit de la serie histórica para el mes de marzo. El mes pasado, el país exportó US$ 8.154 millones más de lo que importó, anunció ayer viernes el Ministerio de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios (MDIC).

Mercosur04 de abril de 2025RedacciónRedacción

El resultado es el más alto para el mes de marzo desde 2023, cuando la balanza comercial había registrado un superávit de US$ 10.751 millones. En comparación con marzo de 2024, el superávit aumentó un 13,8%.

En marzo, el país exportó US$ 29.177 millones, un aumento de 5,5% respecto al mismo mes del año pasado y el tercer mejor marzo desde 1989, cuando se inició la serie histórica, solo por detrás de 2023 y 2022. Las importaciones sumaron US$ 21.023 millones, un aumento de 2,6% en la misma comparación y también el tercer valor más alto de la historia, inferior solo a los de 2023 y 2022.

Por el lado de las exportaciones, el alza del precio del café y el inicio de la cosecha de soja y maíz ayudaron a recuperar el equilibrio . Las ventas de algunos productos, como carne de res, celulosa y mineral de cobre, aumentaron el mes pasado, compensando la disminución de los precios de otros productos.

Por el lado de las importaciones, aumentaron las compras de motores, maquinaria, medicamentos, componentes de vehículos, fertilizantes y fertilizantes químicos. El mayor incremento se produjo en máquinas y motores, cuyo valor adquirido aumentó un 45,9% en marzo respecto a marzo del año pasado.

El mes pasado, el volumen de bienes exportados aumentó 5%, impulsado por el inicio de la temporada de cosecha de varios productos. Los precios aumentaron sólo un 0,4% en promedio en comparación con el mismo mes del año pasado. En las importaciones, la cantidad comprada aumentó 4,2%, impulsada por el crecimiento económico, pero los precios promedio cayeron 1,5%, reflejando la caída del valor de los productos básicos (bienes primarios con precios internacionales).

Sectores

En el sector agrícola , el aumento en la cantidad tuvo un mayor impacto en el aumento de las exportaciones. El volumen de mercancías enviadas aumentó un 10,8% en marzo en comparación con el mismo mes de 2024, mientras que el precio promedio subió un 4,3%.

En la industria manufacturera , la cantidad subió un 9% y el precio promedio cayó un 0,9%, lo que refleja una cierta recuperación económica en Argentina, el mayor comprador de bienes industrializados de Brasil.

En la industria extractiva , que incluye la exportación de minerales y petróleo, la cantidad exportada cayó 10,6%, impulsada por el mantenimiento de las plataformas petroleras, mientras que los precios promedio cayeron 4,9%.

Yo calculé

Después de publicar estimaciones por rangos de valores en enero, el Mdic actualizó las estimaciones para la balanza comercial del año. Se espera que el superávit sea de US$70.200 millones, una caída de 5,4% respecto a 2024. En la previsión anterior, el saldo se ubicaba en un rango entre US$60.000 millones y US$80.000 millones. La próxima proyección se publicará en julio .

Según el MDIC, las exportaciones crecerán 4,8% en 2025 respecto a 2024, cerrando el año en US$ 353,1 mil millones. Las importaciones crecerán 7,6% y cerrarán el año en US$ 282.900 millones. Sin embargo, es probable que las estimaciones se revisen pronto porque no consideran los efectos del aumento de aranceles de Donald Trump ni las represalias comerciales de China.

Las previsiones son más pesimistas que las del mercado financiero. El boletín Focus, una encuesta a analistas de mercado que publica cada semana el Banco Central, proyecta un superávit de US$75.000 millones este año.

Agencia Brasil

Te puede interesar
brasilesclavoszapatos

Operativo policial rescata a uruguayos del trabajo esclavo en Minas Gerais

Redacción
Mercosur25 de abril de 2025

Una acción coordinada de la Policía Federal (PF), el Ministerio de Trabajo y Empleo (MTE) y el Ministerio Público del Trabajo (MPT) liberó a dos extranjeros atraídos por una red de trata de personas. Engañadas con falsas ofertas de trabajo y mantenidas en condiciones análogas a la esclavitud, las víctimas estaban en la ciudad de Planura, con 11 mil habitantes, en el triángulo de Minas Gerais.

Lo más visto
boca-river

Boca y River se enfrentan en un cruce decisivo

Redacción
Deportes25 de abril de 2025

El fútbol argentino se detiene este domingo 27 de abril. A las 15:30, el estadio Monumental será testigo de una nueva edición del Superclásico entre River Plate y Boca Juniors, un duelo que promete tensión, historia y una carga emocional única.

Screenshot_2025-04-26-21-56-58-422_com.instagram

Wayki, el tapir que se convierte en embajador del turismo tucumano

Redacción
Turismo26 de abril de 2025

El Ente Tucumán Turismo (ETT) presentó a Wayki, un simpático tapir americano que se convierte en la primera mascota oficial del turismo en Tucumán. Bajo el lema “Tucumán Tiene Todo”, la iniciativa busca posicionar a la provincia a nivel nacional e internacional, destacando su riqueza cultural, natural y emocional de una forma más dinámica y cercana.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email